Quantcast
Redacción 10
Jueves, 12 de Diciembre de 2019

El alcalde muestra a Rota en Madrid como un lugar con muchas posibilidades para la inversión

[Img #126371]La calidad de vida que ofrece Rota, sus infraestructuras, su cercanía al aeropuerto de  Jerez a menos de 30 minutos, su potencial turístico en ámbitos como la salud, el deporte, el enoturismo o acogida de eventos y la cercanía de la Base Naval como industria cercana para seguir abriendo puertas en el terreno del sector naval y logístico, son algunas de las calidades que el alcalde de la localidad, Javier Ruiz, ha mostrado esta mañana en Madrid donde se celebra el II Foro "Invest in Cities" donde se han dado cita empresarios e inversores del país que buscan nuevos lugares donde poder implantar proyectos e inversiones.  Un acto organizado por CEPYME y Grupo PGS, y que ha contado con la participación de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha acudido a apoyar al sector empresarial nacional. 

 

El alcalde de Rota ha insistido sobre todo en que  Rota es una ciudad cómoda para vivir y desde la que se puede trabajar para cualquier parte del mundo desde el sector tecnológico fundamentalmente como ya hacen otras empresas locales.

 

[Img #126367]Javier Ruiz ha explicado en este foro que Rota está en una  incesante evolución hacia un nuevo modelo productivo y que para ello, se está trabajando para que sectores como el naval, logístico, turístico o tecnológico vean en la localidad  "un nicho perfecto para ofrecer sus servicios al mundo".

 

Agradecido por la oportunidad de poder mostrar Rota en este foro, se apoyó en un par de vídeos realizados por el Ayuntamiento del municipio en el que se muestra la cara más amable de la villa. Un municipio, decía el regidor, que aunque es pequeño, quiere jugar un papel importante en la transformación de la bahía de Cádiz.

 

Su singularidad por la presencia de la Base Naval desde hace más de 60 años, sus espacios naturales, su seguridad, limpieza, su conexión con otras ciudades a través de las que llegar a cualquier parte, sus más de 2.500 plazas hoteleras de primer nivel y la intención de que estas se amplíen, los certificados y galardones de calidad en sus playas que la posicionan como el primer municipio de Andalucía con más banderas azules, la declaración de Los Corrales de Pesca como primer monumento natural de Andalucía con certificación de calidad, y su potencial aún por explotar en sectores como el naval, el logístico o el tecnológico, son bondades que ha vendido a los empresarios e inversores que han asistido al "Invest in Cities".


El primer edil insistió en la apuesta que se está haciendo en Rota por cambiar el modelo productivo y aprovechar las múltiples oportunidades que ofrece la Base Naval y que "no solo abren puertas en el sector naval, sino también en el logístico y el de prestación de servicios".

 

Al término de su intervención, el alcalde ha manifestado sentirse satisfecho de haber participado en este foro ofreciendo una imagen de Rota atractiva para que empresas y grupos inversores apuesten por invertir en ella.  Tras su paso por "Invest in Cities" espera que haya repercusión de lo que ofrece Rota, una ciudad que, ha dicho, puede dar mucho más de sí.

 

A lo largo de la jornada, junto al  delegado de Fomento, Juan José Marrufo, y a la teniente de alcalde Encarnación Niño, que han acompañado al alcalde en  Madrid, estaba previsto mantener varias reuniones con empresarios para incidir en el potencia estratégico como destino de inversiones de Rota.

 

Los representantes municipales han acudido a este foro acompañados por miembros de empresas  locales como Verjim Animation Studio y GISA, ubicadas en el CEE Bahía de Cádiz de Rota, así como por Carmen Romero, de la Confederación de Empresarios de Cádiz.

Comentarios (10) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Molino

    Molino | Sábado, 14 de Diciembre de 2019 a las 15:35:55 horas

    Este alcalde es tontito,quién va a venir a Rota a invertir si los róteños se están marchando a otros lugares de España , porque tiene al pueblo con 50 por ciento de paro,Rota está muerta es un pueblo fantasma ni hay vida ,solo tiene vida los meses de julio y agosto y se acabó ,el muchacho tiene menos luces que el pueblo de Rota .

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 13 de Diciembre de 2019 a las 15:45:44 horas

    Ciudad que no evoluciona, sigue en el pasado hasta recuperan impuestos como el de circulación de vehículos de mas de 25 años, a ver quien se atreve a invertir, fritos en impuestos, hasta pagar basura por un garaje madre mia

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Viernes, 13 de Diciembre de 2019 a las 10:17:34 horas

    Sr.Alcalde según Vd Rota está en una" incesante evolución y es un nicho perfecto para que se invierta en la ciudad" .
    Creo que debiera darle vergüenza salir a la calle por mentir tanto al pueblo y a la gente que no conoce Rota.
    Para empezar entramos en Rota y lo primero que percibimos es el nauseabundo olor de la vaqueriza de la Matea ¡ promesa incumplida para desmantelarla desde su anterior legislatura !.
    Vaqueriza que incomprensiblemente continúa ubicada en zona urbanizada por el Ayuntamiento y en sus alrededores con nuevas construcciones de viviendas.
    Dígame si esto no es de verguenza y que Vd lo calla al exterior y sobre todo lo tiene muy callado desde hace muchos meses este tema, ¿ porque será ? .

    Accede para responder

  • roteña

    roteña | Viernes, 13 de Diciembre de 2019 a las 01:23:29 horas

    una observación para nuestro ALCALDE, me parece muy bien que usted intente atraer empresarios para que inviertan en nuestro pueblo, pero dos cuestiones principales, se rodea usted en esta cita de empresarios con muy pocos trabajadores a su cargo (se pueden contar con los dedos de una mano y sobran) y lo principal usted cuanto empleo genera? y lo más importante si no es con subvenciones no haces nada, ni empleo ni mejoras en nuestra ciudad, claro que si es la ciudad que usted quiere, sólo los amiguetes realizan trabajos para usted (empresas amigas)......

    Accede para responder

  • VivaRota

    VivaRota | Jueves, 12 de Diciembre de 2019 a las 18:47:57 horas

    Qué cansinos sois, no veis que no os cree nadie, ¡¡cansinos!!!

    Accede para responder

  • Opinion

    Opinion | Jueves, 12 de Diciembre de 2019 a las 17:30:27 horas

    Probablememte, la opinion que pueda tener alguien que no sea de aqui, sea una opinion mas objetiva que la nuestra. Si ese es el caso, me consta que bastantes ciudadanos norteamericanos tienen una muy mala opinion. Si los dejas atrapados en sus casas sin poder sacar el coche, se le corta el acceso a su casa, todo esto siempre sin previo aviso y algunas veces sin autorizacion para cortada la via publica. Decidles que inviertan aqui, no lo van a hacer, es mas cuando comenten con otros esta tipo de cosas que le ocurren y no de forma puntual. Todo esto lleva ocurriendo en el SUNP-R2 meses. Despues a algunos les parece raro que haya cada vez menos y mas se vayan fuera. No importa porque no son votantes ni ‘amigos de’.

    Accede para responder

  • Ocawii

    Ocawii | Jueves, 12 de Diciembre de 2019 a las 15:26:11 horas

    He visto el vídeo promocional para este evento y la verdad sin ánimo de nada parece más un vídeo turístico que uno para atraer inversión empresarial a no ser que lo que se quiera es atraer nuevos inversores hoteleros! He echado de menos Imágenes de un futuro proyecto de polígono industrial en las marismas o quizá imágenes de reparaciones de Navantia en barcos en Rota como ya implantado, o imagen de tecnología agroalimentaria, o piscifactoría con nuestros productos y biodiversidad, o un lugar perfecto para que se desarrollen proyectos de energía renovables aprovechando nuestro sol y nuestros vientos para su futura implantación en otros lugares, etc... y que decir de nuestras maravillosas vías de comunicación, ah no! Esto no...!! Para la nueva autovía todavía queda...!! Pues imaginaros un tren eléctrico que recorra costa noroeste hasta el puerto...

    Accede para responder

  • Juanjo

    Juanjo | Jueves, 12 de Diciembre de 2019 a las 15:21:01 horas

    Para que inviertan más y mejor y baje la tasa de paro, primero habrá que comunicar nuestra localidad y costa ballena con alguna autovía.
    En segundo lugar eliminar esa horrible vaqueriza que tiene apestado toda la entrada de Rota, donde más expansión empresarial y urbanística existe.

    Accede para responder

  • Rosalía

    Rosalía | Jueves, 12 de Diciembre de 2019 a las 14:46:23 horas

    Muy deseable sería que Rota fuera destino de este tipo de inversión empresarial... pero,¿qué empresario en su sano juicio invertiría su dinero aquí en donde el circo y la pandereta tienen absoluta prioridad?.Primero,tenemos que ser mucho más serios en muchas facetas que ahora mismo no lo somos;hay que demostrar a los empresarios inversores que aparte de buenos trabajadores,somos competitivos como los que más, porque se trabaja para que con nuestro trabajo la empresa alcance los mayores beneficios y así el despido nunca sea una hipótesis posible.¿En verdad pensamos y actúamos así?,¿en verdad,algún inversor ahora mismo piensa que somos unos trabajadores fiables en este sentido? ¿Es el el Aytorota el primero en mirar por el medioambiente roteño, y encima pone por ejemplo los Corrales que son esquilmados sin miramiento alguno durante prácticamente todas las estaciones del año?,¿y los espacios naturales, que también a los que también hacen referencia,promoviendo macrofestivales en zonas sensibles como Punta Candor con sus ALRumbos primero y ahora con los Brota Música?¿acaso no somos la localidad peor comunicada de toda la Costa Noroeste de Cádiz?¿Qué se ha hecho en este sentido de las conexiones viarias en los últimos sesenta años y que para más inri,no hay previsto a corto plazo ninguna medida prevista? Es muy loable que se asista a cualquier reunión o foro en donde se reunan empresarios con voluntad de invertir en cualquier lugar de España,pero antes hay que predicar con el ejemplo y no vender milongas ni humo, porque aquí en Rota deben antes cambiar muchas cosas, para que sean realidad las bondades de la localidad que algunos predican sin dar antes ejemplo alguno sobre dichas bondades.¿Son las banderas azules suficiente argumento para cambiar la situación económica de Rota? Este verano,fué la primera localidad en ocupación hotelera de toda la provincia de Cádiz,por lo tanto este apartado está bién cubierto.El problema estriba en ésos mil parados que no trabajan de octubre a junio en este sector turístico y en ésos otros 2500 trabajadores que no consiguen entrar el el mercado laboral porque el turismo está ya más que cubierto y no hay otra forma de acceder a otro tipo de trabajo **** rsonalmente a corto plazo no veo que la situación laboral en Rota vaya a cambiar mucho;estamos inmersos dentro de un sistema que no tiene una sólida base para cambiar esta dinámica de trabajo temporal.Los políticos locales,como es este caso,deben intentar por todos los medios buscar nuevas vías de empleo,hasta ahí todos de acuerdo.. **** ro sobre todo que eviten con actuaciones equivocadas posteriores ,lo que ahora proponen.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Jueves, 12 de Diciembre de 2019 a las 14:12:29 horas

    Esperemos que no sea inversiones tipo ERE porque al final se lo quedaron todo la clientela amiga del PSOE.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.