Vox rompe el consenso en la moción del 25-N y un grupo de mujeres protestan en el pleno
José Manuel Sánchez (Vox) defendió en pleno a las víctimas de todo tipo de violencia pese a las interrupciones en su discurso
La postura de Vox en el pleno de ayer en el que se aprobaba el manifiesto consensuado por las diputaciones andaluzas en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, causó revuelo entre el público. Su negativa a formar parte del consenso habitual que ha habido en este punto de forma histórica entre todos los partidos de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Rota, provocó que un grupo de mujeres, muchas de ellas representantes de colectivos feministas de la localidad, acudieran al pleno con pancarta en mano para hacer notar su rechazo al planteamiento del partido que en Rota representa José Manuel Sánchez Guzmán.
Era el punto número 5 del orden del día y estas mujeres, que se sentían violentadas por el discurso "negacionista" de Vox ante la violencia de género, decidió hacer ruido. De hecho, hasta en tres ocasiones tuvo que llamarles el alcalde de Rota, Javier Ruiz, la atención mientras el portavoz de Vox intentaba expresar en su discurso que para ellos es más lógica la defensa de cualquier víctima de violencia y no exclusivamente la que atañe a las mujeres. En su manifiesto, diferente al aprobado por el resto de partidos, pedía cadena perpetua para garantizar que no haya criminales sexuales en la calle y endurecer las penas contra los maltratadores de mujeres, niños, abuelos, etc.; combatir la inmigración ilegal "que fomenta la trata de personas, la explotación sexual y genera inseguridad en los barrios"; invitó a denunciar la violencia que sufren mujeres en países que no pertenecen a la civilización occidental; y a derogar la Ley de Violencia de Género "que colectiviza y victimiza a la mujer y vulnera la presunción de inocencia de los hombres". Él, decía, no estaba en contra de la violencia hacia las mujeres, solo en contra de que se hable exclusivamente de ellas sin atender otros colectivos.
Apenas se escuchó ninguna de sus peticiones porque cuando José Manuel Sánchez Guzmán intentó exponer la postura de su partido, las manifestantes en el pleno alzaron pancartas donde se podía leer "nos queremos vivas", "ni una menos", "mi cuerpo es mío", "la violencia también es institucional" o "si tocan a una nos tocan a todas" entre otras tantas frases pintadas en cartulinas moradas. Alguna se atrevió a lucir incluso simulados moratones en la cara para hacer ver que la violencia machista sí existe y hay que luchar contra ella.
Pese a las llamadas de atención del alcalde, la treintena de mujeres -y algunos pocos hombres-, intentaron hacer ruido, aspavientos y mucha tos forzada para prácticamente, no dejar oír el discurso del concejal de Vox que se lo tomó como pudo aunque expresando al final del pleno a este medio, que lo que hicieron con él ayer, "también es violencia" por no dejarle expresar libremente su postura en el seno de un debate democrático. Calificó la actitud de las manifestantes de vergonzosa por no dejarle hablar y lamentó que "los afiliados de IU, porque la mayoría eran de este partido, no hayan aceptado aún los resultados electorales".
Al margen de este acto protesta, que se acompañó de pares de zapatos de color rojo en la puerta del salón de plenos del Castillo de Luna y de carteles colocados en las sillas de la primera fila de la sala con el nombre, edad y procedencia de mujeres asesinadas, el punto se desarrolló con las intervenciones propias aunque de una forma insólita en el Ayuntamiento, como decía para cerrar las intervenciones el propio alcalde, que aunque veló por que el concejal de Vox pudiera expresarse, sí intervino para dejar claro que no compartía la postura de este partido .
El único rifirrafe del debate en un punto que la mayoría entendía que no debía ni siquiera haberlo, fue entre el portavoz de Izquierda Unida, Pedro Pablo Santamaría, y José Manuel Sánchez de Vox, cuando el primero intentó hacer reflexionar al segundo que cuando haya hombres que tengan miedo por salir a correr solos, cuando haya hombres que dejen de trabajar para cuidar a sus hijos o cuando haya hombres que cobren el 16% menos de salario, entonces, decía el izquierdista, se podrá hablar de violencia feminista. Un término que el portavoz de Vox rechazó manifestando que ese no había salido de su boca, solo la defensa de las víctimas de violencia independientemente de su sexo, raza o nacionalidad.
José Manuel Sánchez aprovechó su segundo turno de palabra para responder a IU si pese al posicionamiento contra la violencia de género, sabía cuánto se destinada en Rota a luchar contra ella. El concejal de Vox puso en tela de juicio que quizás no todos los recursos necesarios (en profesionales psicólogos, cursos especializados para policías, etc.) se estén dedicando a combatir esta lacra concluyendo que efectivamente hay que preocuparse por las víctimas, y que en 45 millones de euros de presupuesto municipal, pocas partidas iban para ellas. Un discurso ante el que la delegada de Igualdad, Luisa Fernández, no quiso callarse defendiendo no solo el trabajo que se hace desde la delegación que ahora dirige sino todos los recursos que se ponen a disposición de quienes lo necesitan. Luisa Fernández afeó al portavoz de Vox su negación de la violencia machista espetándole que cuando las estadísticas digan que hay el mismo número de hombres asesinados por sus parejas que mujeres, entonces se podrá hablar de una violencia generalizada, mientras, decía, su partido luchará por que no haya más mujeres asesinadas, trabajando desde la igualdad y el respeto.
La defensa del trabajo que se hace desde la delegación de Igualdad y desde las asociaciones de mujeres en la localidad, también salieron de boca del alcalde que reconoció que para él, el de ayer, fue un pleno diferente por no haber llegado a consenso en un punto tan importante como la lucha contra la violencia de género. Fue el regidor el que se encargó de dar lectura al manifiesto común al que se sumaron PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida, en el que se pedía poner más recursos para seguir luchando contra esta lacra, dar prioridad a las políticas de igualdad y respeto, fomentar el trabajo coordinado entre administraciones, sensibilizar a los jóvenes para que no se perpetúe la desigualdad de género o incrementar los esfuerzos en el ámbito rural donde se dan más casos de violencia machista.
El resto de grupos intervinientes coincidieron en el discurso, más o menos moderado en función de cada partido, pero todos coincidentes en la raíz del problema y la necesidad de atajarlo todos juntos desde la igualdad. El recuerdo para las víctimas asesinadas y la concienciación de que es tarea der todos, fue unánime en cinco de los seis partidos de la Corporación. Quizás el más crítico fue Ciudadanos que pese a su adhesión al manifiesto, puso "peros" en casi todos los puntos solicitando más recursos, más implicación de las administraciones, mejor aplicación de las leyes y sobre todo, negando un uso político de las asociaciones de mujeres y de la violencia machista.
Terminado el debate, la adhesión al manifiesto se aprobó por mayoría solo con el voto en contra de Vox. Las mujeres que en su intervención dieron la espalda abandonaron el pleno al término del mismo y la sesión plenaria, que siguió presidiendo un gran lazo morado en memoria de las víctimas, continuó con normalidad.
Al pie de esta noticia (documentos adjuntos) puedes leer el manifiesto de Vox y el aprobado por el resto de grupos de la Corporación municipal.
Igualdad sin mentiras | Lunes, 02 de Diciembre de 2019 a las 12:58:49 horas
Pues en las pruebas físicas de acceso a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado la tabla de marcas en las mujeres es inferior al de los hombres.
Eso de que os consideren menos capaces físicamente les gusta y no se quejan. Hay muchos ejemplos de discriminación que os gustan, todas las que conllevan una obligación o acarrea un puesto más cómodo y con menos exposición al esfuerzo-peligro. Y en lo laboral hay muchísimos ejemplos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder