Quantcast
Redacción 3
Miércoles, 27 de Noviembre de 2019

Equo Rota volverá a pedir en el pleno que no se use glifosato en la localidad

[Img #125556]Llevan años solicitando al Ayuntamiento de Rota que deje de usar glifosato en la localidad ya que se trata de una sustancia  perjudicial para el medio ambiente.  Esta vez, en el pleno que se celebra este jueves, 28 de noviembre, volverán a ponerlo encima de la mesa en el apartado de participación ciudadana donde tomarán de nuevo la palabra.

 

En su exposición, volverán a hacer hincapié en que ya se tomó por parte del pleno una decisión por unanimidad de dejar de usarlo hace cuatro años, que quedó derogada en junio de 2016 cuando volvió a utilizarse.

 

Países como Alemania o la propia Unión Europea ya tiene puesta fecha de caducidad al uso de este herbicida que Equo Rota Verdes quiere que desaparezca de la localidad por precaución tras conocerse el informe de la OMS de marzo de 2015 en que fue clasificado como "probablemente cancerígeno para los seres humanos".

 

Equo Rota recuerda que en junio de 2016 con los votos del PSOE, se cambió la decisión del pleno que en noviembre de 2015 aprobó por unanimidad la propuesta de prohibición de uso del glifosato, elevada por el grupo municipal Sí se Puede Rota. Entonces se aprobó que su uso se eliminaría de forma progresiva, y solo en casos puntuales hasta su desaparición completa, pero la altura de hierbas crecidas en algunas zonas del acerado de la localidad obligaban a retomarlo por ser más eficaz que otros métodos probados.

 

A Equo Rota Verdes, que aquel cambio de postura del PSOE en un año ya le pareció mal, denunció además que cuando se utilizaba el glifosato, no se balizaba ni señalaban correctamente las zonas durante la aplicación del herbicida, ni te tenían en cuenta las precauciones que vienen asociadas a su uso, como información anticipada de dónde se va a aplicar, cartelería, o acordonamiento de la zona durante los 15 días posteriores, tal y como se acordó en el pleno.

 

Por otro lado, el partido ecologista, como ya denunció en su día, apunta a que el glifosato se está utilizando en zonas del casco urbano de Rota y Costa Ballena, en días de viento o alta humedad, pese a que en el pleno se aprobó que con esas condiciones meteorológicas no se haría.

 

¿Qué propone Equo Rota Verdes?

 

Este partido propone sustituir un producto tóxico y posiblemente cancerígeno, por la contratación de personal que esté pendiente del crecimiento de la hierba en las aceras de la localidad, ya que como decía la teniente de alcalde Encarnación Niño que en pleno de 2016 justificaba la vuelta al uso del glifosato, "solo con una cuadrilla de trabajadores que se encarga manualmente de arrancarlas, se obtiene poco éxito, ya que cuando quitan de una zona, han crecido en otra".

 

Equo propone por tanto, que se atienda al principio de precaución, decir la verdad a la gente, y poner la salud por delante de todo. La licencia para el uso de este herbicida expira en 2022 y por eso, apuestan porque en Rota se dé un paso definitivo. Para ello, proponen al gobierno y grupos de la oposición que unánimemente vuelvan a traer la moción de noviembre 2015 al pleno prohibiendo de manera total e inmediata, y no la "eliminación paulatina", el glifosato en Rota. Una decisión que creen que generará empleo local, protegerá al medio ambiente y a las personas.
 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 15:35:33 horas

    Por pedir y que no se cumpla, tener en las redes una justificación que se ha pedido para justificar solo para eso, da la impresión que se recibe algo a cambio y seda la circunstancia que los reciben......, un saludo, seguir como vais

    Accede para responder

  • rondun

    rondun | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 02:40:44 horas

    claro hombre y formamos cuadrillas de parados con palos pa matar ratas y cucarachas, aju, el glifosato que se puede echar por las calles es ínfimo comparado con las cantidades que se echan en todos los campos y que terminan filtrandose hacia las aguas subterraneas o acuiferos,y ademas un tio echando con una mochila a 15 cms del suelo apenas genera deriva del producto aunque haya viento, no como en el campo que se aplica a gran escala, vaya telita

    Accede para responder

  • A equo

    A equo | Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 a las 18:54:55 horas

    No os hecha cuenta ningún Gobierno,tal vez no lo hagáis bien os lo habéis planteado cambiar de sistema,y cuando denuncien denunciar al que da la orden sea cual sea,no denunciar al Ayuntamiento que somos todos,y a ellos le suda el dinero de la multa no lo pagan lo pagamos todos ya sea por Ustedes,ecologistas ,BCN o quien sea,algo tendréis que hacer

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.