Rota muestra su rechazo a la violencia de género recordando a las víctimas
Aunque a esa hora caía una fina lluvia que hizo algo más incómodo el acto en plena calle, Rota no quiso suspender la cita institucional programada con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de lucha contra la Violencia de Género. Fue a las siete de la tarde con el mismo formato que tres ediciones anteriores donde bajo el título de "Las estaciones de la violencia", se recordó de manera simbólica el camino que sufre una mujer víctima de violencia machista.
Muchas mujeres, también hombres, se concentraron junto a miembros de la Corporación municipal en la plaza de San Roque donde este año se tenía el punto de partida del recorrido simbólico hasta llegar al Castillo de Luna. Allí, con la fina lluvia cayendo, y junto a un lazo de color negro, se encendió la primera vela también de color negro, que portaba la delegada de Igualdad, Luisa Fernández, simbolizando el dolor y el miedo que sufren las víctimas. A continuación, una representante de la Asociación de Mujeres Feministas de Rota procedió a la lectura de un poema de Reyes Bernal a la que siguió la actuación de la coral polifónica de voces blancas "Serenata Roteña".
Fue la primera estación, la del miedo y el dolor, que en calle Castelar, hasta donde se desplazaron todos los asistentes, que eran numerosos, tomaría el relevo de la segunda, la del reconocimiento a las mujeres asesinadas por sus parejas en este año, un total de 51. En ese escenario, la vela negra que portaba la delegada de Igualdad dio luz a la vela morada que portaría el alcalde de Rota, Javier Ruiz, donde miembros del gobierno local fueron nombrando una a una las víctimas de violencia de género en 2019. Sus nombres, procedencia y edad, iban relatándose en una escalofriante lista que supone una gran lacra para la sociedad por no saber acabar con ella. Mujeres a las que mataron y que anoche, desde Rota, fueron recordadas en un ambiente de silencio que hizo reflexionar. Los acordes del Trío Cordilegio pusieron la nota musical al gesto simbólico de depositar una vela al lado de un lazo grande madera de color morado por cada una de las víctimas. Antes, en esta estación de recuerdo a esas mujeres, se leyó por parte de una representante de la Asociación Damas de Rota, un poema de Richarte Naranjo.
La tercera estación de la violencia de género tendría su punto final en el Castillo de Luna hasta donde volvieron a trasladarse todos los asistentes a este acto institucional con motivo del 25-N. En las escalinatas del edificio, el lazo blanco que simbolizaba la esperanza recogía el testigo de la vela morada. La luz blanca, la poesía y la música escenificaron ese camino que una mujer víctima de violencia machista tiene por delante para salir del agujero del dolor y el sufrimiento. La vela blanca escenificaba esa luz al final de túnel con un poema que leyó una miembro de la Asociación de Mujeres ante el Mundo y las canciones interpretadas por Sonia Martínez que con su guitarra y sus letras, supo poner el toque de sensibilidad final a un acto que concluyó con una foto final tras la pancarta que llevaba por lema "Rota, municipio libre de violencia machista".
La canción del rapero Seni 520 escrita para esta conmemoración, que se ha escuchado en los actos programados por el Día Internacional de la Violencia de Género, y la iluminación en color morado de la rotonda de "Las manos" y del propio Castillo de Luna, dieron por terminado el acto oficial de este 25-N en el que hubo una buena participación de asociaciones y ciudadanos así como de partidos políticos -no estaban todos-, que demostraron que Rota grita alto contra la violencia machista.
Pepe | Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 a las 18:26:33 horas
Las feministas no quieren la Prisión Permanente Revisable o No Revisable.Quieren subvenciones, que las incluyan en presupuestos, locales cedidos y dar mucho bombo con unos folios llamados ley para seguir cobrando.
A ver si las asociaciones feministas aportan una solución eficiente aparte de dedicarse al marketing publicitario. Si fuera por estos movimientos de izquierda el asesino de Diana Quer no estaría enfrentándose a una pena de prisión permanente revisable. Hay que pegarles un tirón de orejas a estas cientos de asociaciones que están demasiado politizados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder