Quantcast
Redacción
Lunes, 25 de Noviembre de 2019

La comunidad educativa conmemora el 25-N con su particular "puerta violeta"

Hoy a las 19.00 horas se celebra el acto institucional con motivo del Día contra la Violencia de Género

[Img #125451]Hoy 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de lucha contra la Violencia de Género y aunque a las siete de la tarde es cuando está prevista la celebración del acto institucional que partirá desde la plaza de San Roque para la actividad "Las estaciones de la violencia", con música y poesía, la comunidad educativa también ha participado de esta jornada.

 

Diversos centros educativos se han querido sumar a la iniciativa de la delegación municipal de Igualdad "Puerta violeta", dirigida a todos los centros de Primaria y Secundaria de la localidad.

 

La delegada municipal de Igualdad, Luisa Fernández, ha visitado algunos de estos centros en los que han llevado a cabo esta actividad, creando una puerta violeta que simboliza la entrada de todos en un espacio libre de violencia machista.

 

Esta iniciativa es una de las actividades que se desarrollan con los centros educativos para trabajar con los más jóvenes la lucha contra la violencia de género, incidiendo en valores como la igualdad y el respeto. Con esta "Puerta violeta", que recuerda a la canción de la cantante Rozalén sobre la libertad que todos deben tener frente al maltrato, los escolares han participado con su particular puerta violeta, color asociado a la lucha contra esta lacra que se ha llevado por delante la vida de 1.030 mujeres que han sido asesinadas desde que en 2003 comenzaran las estadísticas oficiales.

 

Desde el Ayuntamiento de Rota se ha querido, como siempre, contribuir con ese granito de arena proponiendo actividades, entre ellas, dentro de la campaña que este año lleva por lema "Que no te cale la violencia machista", se incluye un rap del rapero roteño Seni 520,  emblema de estos días para llegar a los jóvenes con un mensaje claro a través de la música. Además, hay muchas otras actividades incluidas en el Programa de Coeducación 2019-2020 que no solo se ciñen al 25 de noviembre.

 

Durante este mes, los escolares han podido participar en propuestas como el "Libro Viajero Violeta", el taller "Sonamos en Igualdad", el teatro "Implicarte en la igualdad" y el taller "Amarme para amarte".

 

Para esta tarde, y como acto central del 25-N, está previsto "Las estaciones de la violencia", que consistirá en un recorrido por diferentes calles del centro con el objetivo de visibilizar mediante música, luces y palabras tres aspectos distintos que pasan por la repulsa hacia la violencia de género, el reconocimiento a las víctimas y la esperanza en la erradicación-tolerancia cero.

 

Así, el recorrido comenzará a las siete de la tarde en la plaza de San Roque, pasando posteriormente a la calle Castelar y finalizando en el Palacio Municipal Castillo de Luna.

 

Concluido el recorrido se iluminarán de morado la fachada del Palacio Municipal Castillo de Luna y la rotonda de los Ayuntamientos Democráticos (Las manos), en señal de repulsa a la violencia de género.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.