Comienza la campaña electoral del 10-N, la más corta
A las doce de la noche comenzaba ayer la campaña electoral de cara a las elecciones generales que se celebrarán el 10 de noviembre. Será la campaña más corta de todas las convocadas hasta ahora, solo 8 días tendrán todos los partidos políticos para convencer al electorado de que son la mejor opción. Un electorado que, por otra parte, parece a simple vista algo cansado de tener que enfrentar una nueva convocatoria que, para muchos, no cambiará gran cosa el panorama político nacional. Por eso, el voto tiene en todos los casos un enfoque donde lo importante es conseguir la mayoría necesaria. Necesitan ser un grupo fuerte, con un número de diputados suficientes que les permita gobernar con solvencia, o al menos, llegar a pactos mínimos. Es tarea complicada visto de donde venimos.
En Rota ayer, no hubo acto simbólico conjunto de pegada de carteles como tal. Los partidos, algunos de los cuales tenían compromisos fuera de la localidad, ya que los cabezas de cartel por la provincia de Cádiz en la candidatura al Congreso de los Diputados ofrecían mítines cerca, no estaban y se decidió por parte de cada partido hacer su pegada de manera individual. Cada uno tiene claro su mensaje al electorado y reflexionan sobre esta nueva convocatoria de elecciones de manera muy diferente
PSOE: "Necesitamos un gobierno progresista que tenga capacidad de gobernar"
El secretario general del PSOE, Javier Ruiz Arana, tiene claro que si se ha llegado a unas nuevas elecciones generales en menos de un año, es porque ha habido "irresponsables" en los dos bandos, sobre todo, dice, en la izquierda porque pese al diálogo para un gobierno de coalición "se negaron", en referencia a Podemos; de la derecha, "no se espera nada más que un gobierno de retroceso", ha dicho el socialista, haciendo alusión a Andalucía como ejemplo de mal gobierno por parte del PP, Ciudadanos y Vox.
Javier Ruiz tiene claro que los roteños no pueden quedarse en casa el 10 de noviembre y tiene que salir a votar, pese al hartazgo que pueda haber entre los ciudadanos. El representante del PSOE ha pedido que no impere el mensaje de la desmovilización como a su juicio está promoviendo la derecha y los votantes de izquierdas acudan a las urnas dando su confianza mayoritaria a Pedro Sánchez para que este pueda formar gobierno solvente y no se vuelva a dar la situación “absurda” de un parlamento bloqueado. Aunque esta es una campaña muy corta, Javier Ruiz ha manifestado que la misión a nivel local para apuntalar el mensaje que trasladen los líderes nacionales, será el boca a boca y hacer llegar a la ciudadanía cómo gobierna la izquierda frente a la derecha. Como ejemplo, se refirió al gobierno socialista que preside del que dijo está dando buenos resultados.
PP: “La única oportunidad de salir de este embrollo es dar la confianza al PP”
Para los populares, en boca de su presidente, Óscar Curtido, las nuevas elecciones no vienen ni más ni menos que por la “incapacidad” de Pedro Sánchez de formar gobierno. A su entender, este 10 de noviembre se vota Pedro Sánchez sí o Pedro Sánchez no, al más puro estilo de un referéndum, asegurando que la única forma de salir de este “embrollo” es dar la confianza al PP.
La división del voto del “centro derecha” que en las pasadas elecciones perjudicó a los populares, no debe darse de nuevo, decía Curtido, pidiendo una mayoría solvente para Pablo Casado sin un fraccionamiento del voto que les impida formar un gobierno. También en este caso, el espejo de buen gobierno lo tienen cerca, refiriéndose a la Junta de Andalucía donde hace diez meses que gobierna el PP junto a Ciudadanos y el apoyo de Vox. El aval, manifestaba el presidente de los populares en Rota, es que en diez meses, en el gobierno andaluz se ha eliminado el impuesto de sucesiones, se ha bajado el tramo autonómico del IRPF y hay más ingresos que se han podido dedicar a políticas sociales además de bajada de impuestos, “pese a lo que decía el PSOE”. Por ello, insistía, el voto debe ser para el PP de Pablo Casado de modo que los buenos resultados que entiende que se están dando en Andalucía se repitan en España.
Ciudadanos: “Vamos a desbloquear España y vamos a ponerla en marcha”
Para el coordinador local de Ciudadanos, Gilberto Bernal, la clave en estas elecciones generales está en el partido naranja que surgió, ha dicho, para mirar al futuro y poner en marcha este país. Impulsar grandes pactos de Estado para reforzar la educación, la sanidad o la natalidad, son objetivos de una formación que tiene claro que quiere dar un giro a España como no se ha hecho en los últimos 40 años.
Con la Constitución por delante y la defensa de los derechos de los trabajadores como bandera, “vamos a poner en marcha a esa España trabajadora que se levanta cada día para mantener a su familia y que ha sido abandonada por el bipartidismo”. Los ciudadanos, ha dicho Gilberto Bernal, deben ser los protagonistas de estas elecciones y de la próxima legislatura. El partido de Albert Rivera, que no olvida la lucha contra la corrupción, promete acabar con el bipartidismo y poner en marcha la “España que nos merecemos”.
Unidas Podemos: “Necesitamos un grupo fuerte para poner en marcha políticas para la mayoría”
Para los dos grupos que forman Unidas Podemos, Izquierda Unida y Podemos, la sensación de cara a estas elecciones generales es diversa. Por un lado, decía Eugenio Ponce en representación de la formación, hay decepción por la repetición de unos nuevos comicios al no haber llegado a acuerdo con el PSOE “y su bloqueo a un pacto”, y por otro, convencidos de que la lucha contra las políticas neoliberales de la derecha, “destructoras de servicios públicos”, debe seguir.
Unidas Podemos ha defendido que son un partido que siempre han estado del lado de los colectivos en la localidad, como las trabajadoras de ayuda a domicilio, los trabajadores de la Base Naval, los pensionistas o los colectivos feministas. A nivel estatal, han dicho, se han involucrado en que la voz de los colectivos roteños se escuche en el Congreso, por lo que han dado muestras de su compromiso que esperan que sea refrendado con el voto a Pablo Iglesias. “Necesitamos un grupo fuerte para poner en marcha políticas para la mayoría como el Salario Mínimo Interprofesional de 1.200 euros, la regulación de los precios del alquiler, la lucha contra el cambio climático o las políticas de igualdad.
Vox: “Somos el único partido que habla claro”
Para José Manuel Sánchez, representante de Vox en Rota, tienen claro que su partido es el único que habla claro a la gente. Cansados de falsedad y corrupción, se erigen como la mejor alternativa para depositar la confianza el próximo 10 de noviembre esperanzados con que sus resultados mejorarán con respecto a la anterior convocatoria.
Ayer, para el inicio de campaña electoral eligieron la plaza dedicada a los ayuntamientos democráticos, donde está la rotonda de “Las manos”, en homenaje a aquellas personas que a lo largo de estos años han luchado por la democracia. Fue algo simbólico pero con un mensaje claro, dice el representante de Vox que insiste, en que “somos los únicos que decimos las cosas como son, a la cara, sin tapujos y sin complejos”. En esta corta campaña electoral, confían en que no haya problemas, que estos ocho días se desarrollen con normalidad y que la gente salga a votar a Santiago Abascal.
Voxtante | Martes, 05 de Noviembre de 2019 a las 09:51:43 horas
El Rojo del Antifaz se autoproclama el título monárquico de Conde, los tienes muy grande. Típico de los supremacistas de izquierda. Fíjense en los mamarrachos de izquierda ayer en los premios a jóvenes talentos en Barcelona, como prohibían, amenazaban, insultaban y escupían con su superioridad de fachas izquierdosos. Hemos llegado al punto de que unos mamarrachos sin educación amenazan a personas ilustres y coartan la libertad, Increíble.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder