Pelayo defiende en Rota que solo el PP puede dar estabilidad al país
Ayer se reunió con autónomos locales para trasladarles algunas medidas incluidas en el programa electoral
Esta noche comienza la campaña electoral de cara a las elecciones generales del 10 de noviembre, y en estos días, los partidos refuerzan su presencia para enviar mensajes al electorado y sobre todo, contar aquellas medidas beneficiosas que llevan en sus respectivos programas electorales.
En la tarde de ayer, la candidata número 1 del PP al Congreso de los Diputados por Cádiz, María José García Pelayo, se reunió en Rota con autónomos y empresarios para explicarles aquellas propuestas que los populares ponen sobre la mesa para ejecutar si llegan a gobernar tras el 10-N.
La popular, que estuvo acompañada de la concejal y portavoz del PP en Rota, Auxiliadora Izquierdo, y del presidente de los comerciantes y empresarios locales (Aeciro), Juan Alberto Izquierdo, quiso destacar que solo Pablo Casado como presidente podrá dar estabilidad al país. Algo que, por otro lado, reclaman los propios autónomos que en boca de su presidente, manifestaban ayer que este periodo de inestabilidad política comienza a afectar al sector, "crea incertidumbre y negatividad", motivo por el que esperan que tras el 10 de noviembre se forme un gobierno "de una manera u otra" pero que sea estable y que este pueda gobernar con solvencia suficiente en beneficio del país y de manera positiva en el sector comercial y empresarial. Como presidente de Aeciro aseguraba en declaraciones a los medios, que están escuchando en estos días las propuestas de uno y otro partido y exponiendo por su parte sus principales demandas. La principal, insistía, la necesidad de que haya gobierno "porque los comercios necesitan estabilidad", concluía.
Una petición que recogía María José García Pelayo que precisamente, venía a Rota a trasladar ese interés del PP de ser gobierno fuerte si el electorado le da mayoría para gobernar. La número 1 al Congreso, que es asidua a visitar la localidad, destacaba la intención del candidato nacional de ofrecer al país "crecimiento y estabilidad" y hacerlo con la creación de empleo que estaría unida a la bajada de impuestos. La popular enumeraba algunas de las propuestas de su partido: bajada del impuesto de la renta, del impuesto de sociedades, la eliminación como ya se ha hecho del impuesto de sucesiones, o la bajada del de patrimonio. Medidas que se sumaban a la de eliminar el impuesto de hipoteca, que frena a su juicio la compra de viviendas, y ofrecer por otro lado ayudas a los jóvenes para que accedan a su compra.
Para los autónomos, relataba, el PP propone ampliar la tarifa plana un año más y bajar las cotizaciones sociales. En este último apartado explicó que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es algo con lo que está de acuerdo su partido, pero entienden que si este sube, también al empresario le cuesta más el trabajador porque suben las cotizaciones, por ello, su propuesta es que estas bajen de modo que no haya freno a la hora de contratar. Además, recordó como en la pasada campaña, que sigue en pie la medida de poder crear una empresa en solo 5 días sin marear al emprendedor en la presentación de papeles que suelen hacer el camino más largo.
Aunque la reunión era con empresarios y autónomos, María José García Pelayo, que también estuvo acompañada por Alfonso Cándon, presidente de la Comisión de Empleo en el Parlamento andaluz, no quiso pasar por alto otras medidas que afectan a todos dentro del campo de la política social. En este sentido, afirmó que el PP quiere que suban las pensiones, pero que se haga "de manera lógica y sentido común", hacerlo con un pacto en el que estén de acuerdo todas las fuerzas políticas teniendo en cuenta que España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida, superando los 83 años. En el terreno sanitario puso sobre la mesa la intención de los populares de facilitar al ciudadano que pueda elegir médico y hospital, y en el educativo, apostar por la educación pública y concertada y que sean los padres los que elijan. No se olvida el PP en su programa electoral de la igualdad y las mujeres víctimas de violencia de género, una lacra contra la que hay que seguir luchando y para la que también hay medidas, entre ellas, facilitar el empleo a las mujeres para que estas sean independientes.
En definitiva, María José García Pelayo, aseguraba ayer a los empresarios locales que el gobierno de Pablo Casado no será un problema para los autónomos ya que muchas medidas buscan ayudar a un sector que, como decía Auxiliadora Izquierdo, crea empleo y riqueza. La concejal de Rota pidió a los electores ser conscientes a la hora de elegir su voto "porque no nos podemos permitir un gobierno que paraliza en vez de impulsar". En sus declaraciones, agradecida a su compañera de partido por su presencia en la localidad, insistió en que hay que prestar atención a los pequeños y medianos empresarios porque son ellos los que sustentan gran parte de la economía, por eso, el PP tiene medidas específicas. En las próximas elecciones, indicaba, quienes deben salir vencedores son los roteños, gaditanos y españoles.
Rebelderota | Viernes, 01 de Noviembre de 2019 a las 21:21:12 horas
El PP al igual que el PSOE que son casi lo mismo , solo se preocupan que los voten cuando en realidad llevan 40 años solo chupando dinero delos españoles sin solucionar ningún problema , son tan incompetentes que por unos sillones de gobierno son capaces de vender una parte de España como es Cataluña al separatismo como hizo el nefasto Aznar con Pujol .Llevan años este PP vendiendo humo y pretenden que los sigan comprando, ahora más que nunca ni un voto a esta derecha cobarde vende españa , no amas recortes , no a más privatizaciones, no a más cesiones al UE etc. el PP no merece gobernar más ni da estabilidad y esto mismo va por los profanadores del PSOE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder