Quantcast
Redacción 3
Viernes, 18 de Octubre de 2019

El PFEA 2019 financiará 103 proyectos, entre ellos, la remodelación de la Casa de la Juventud en Rota

[Img #123551]El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2019 va a financiar con un coste de 17,5 millones de euros,   un total de 103 proyectos de entre los cuales, está incluido uno que afectará directamente a Rota, la remodelación integral de la primera planta de la biblioteca "Rafael Alberti", que actualmente acoge la Casa de la Juventud y la Cultura.

 

Se trata de un proyecto que ya avanzó en su día el alcalde de Rota, Javier Ruiz,  y que ahora será posible ejecutar gracias a este programa cuyos fondos asignados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para el ejercicio 2019-2020, quedaron ayer aprobados por unanimidad tras la reunión de la Comisión Provincial del PFEA celebrada en la Subdelegación de Cádiz, lo que permitirá dar salida a los proyectos presentados. 

 

En el caso de Rota, esta actuación supondrá una inversión de 71.449,66 euros que se unirá a los fondos que se conseguirán a través del Plan Invierte de la Diputación provincial de Cádiz, que permitirá la compra de mobiliario y equipamiento diverso para contar con una sala más moderna y adaptada a las necesidades. Se completaría así la remodelación que ya se hizo hace un par de años en la planta baja de la biblioteca "Rafael Alberti" que quedó con una imagen más acordes a los tiempos que corren.

 

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha destacado que este año, el Programa PFEA 2019 ha recibido un aumento de 1.047.232,3 euros con respecto a la cantidad invertida en el pasado año, lo que representa una subida del 6,375 % con respecto a 2018. 


 
En total, serán 103 proyectos que permitirán  reactivar el mundo rural y el empleo agrario empleando a más de 11.000 desempleados en los programas de Empleo Estable y Garantía Agraria.  El objetivo es reducir los desequilibrios regionales de las zonas rurales, abordando la situación sociolaboral de un colectivo como es el de los trabajadores eventuales agrarios desde una perspectiva global, a través actuaciones desarrolladas en forma de inserción en el mercado de trabajo, según ha manifestado el subdelegado.


 
Un 78% del total de estos fondos del PFEA destinados a la provincia de Cádiz corresponden al Plan de Garantías de Rentas, lo que se traduce en 13.636.691,92 euros con los que se cubren los costes salariales y las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social. Se trata de ayudas que el SEPE otorga directamente a los municipios teniendo como criterio de reparto la variable de demanda/oferta.  
 

Su finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.
 

El 22% restante del total de fondos ya asignados para Cádiz, 3.837.412,14 euros, corresponden al Plan Generador de Empleo Estable. El Servicio Público de Empleo Estatal abre ahora una convocatoria para que los municipios presenten sus proyectos. La aprobación de los mismos estará vinculada al número de empleos estables que se contemplen y a que propicien la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario. Estas ayudas están destinadas a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental, así como a actividades económicas afectadas por la crisis.
 
 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Juan

    Juan | Viernes, 18 de Octubre de 2019 a las 12:18:17 horas

    Sr.Alcalde ,y no quedaría mejor a la opinión de medio pueblo que financiará el traslado de la vaqueriza la Matea .
    Le daria un beneficio al pueblo y una alegría a todos los vecinos que llevan 13 años soportando la peste.

    Accede para responder

  • Prudente Arjona

    Prudente Arjona | Viernes, 18 de Octubre de 2019 a las 11:15:22 horas

    Estimado, Javi, es importantísimo que se contemple en ese proyecto una adecuada sala de exposiciones, que como sabes, es compatible con las remodelaciones contempladas. Necesitamos en Rota lugares para que expongas sus obras los artistas locales y foráneos, pero eso sí, con focos, aire acondicionado y el correspondiente conserje. Confío en tu bien hacer. gracias.

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Viernes, 18 de Octubre de 2019 a las 09:47:02 horas

    Como bien pone en la placa de entrada, la planta baja es una BIBLIOTECA municipal pública. Con esto quiero decir, si por una vez los responsables políticos y/o técnicos municipales realizan bien el trabajo y cuando hagan la remodelación se acuerden de insonorizar el suelo para no molestar a los ciudadanos que se encuentran debajo utilizando el servicio público de biblioteca y tiene todo el derecho a utilizarlo en óptimas condiciones y sin las molestias ocasionadas por las actividades que se realizan en la planta superior.
    Ya se vio la falta de visión de los responsables municipales que instalaron una máquina de aire acondicionado de la planta superior en el patio del edificio, generando un estruendo cada vez que la ponen en funcionamiento y hace insoportable el estar abajo leyendo o estudiando.
    Por favor, ya que van a recibir una buena partida presupuestaria para la remodelación acuérdense que abajo hay vecinos ejercitando otro derecho.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.