El PFEA 2019 financiará 103 proyectos, entre ellos, la remodelación de la Casa de la Juventud en Rota
El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2019 va a financiar con un coste de 17,5 millones de euros, un total de 103 proyectos de entre los cuales, está incluido uno que afectará directamente a Rota, la remodelación integral de la primera planta de la biblioteca "Rafael Alberti", que actualmente acoge la Casa de la Juventud y la Cultura.
Se trata de un proyecto que ya avanzó en su día el alcalde de Rota, Javier Ruiz, y que ahora será posible ejecutar gracias a este programa cuyos fondos asignados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para el ejercicio 2019-2020, quedaron ayer aprobados por unanimidad tras la reunión de la Comisión Provincial del PFEA celebrada en la Subdelegación de Cádiz, lo que permitirá dar salida a los proyectos presentados.
En el caso de Rota, esta actuación supondrá una inversión de 71.449,66 euros que se unirá a los fondos que se conseguirán a través del Plan Invierte de la Diputación provincial de Cádiz, que permitirá la compra de mobiliario y equipamiento diverso para contar con una sala más moderna y adaptada a las necesidades. Se completaría así la remodelación que ya se hizo hace un par de años en la planta baja de la biblioteca "Rafael Alberti" que quedó con una imagen más acordes a los tiempos que corren.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha destacado que este año, el Programa PFEA 2019 ha recibido un aumento de 1.047.232,3 euros con respecto a la cantidad invertida en el pasado año, lo que representa una subida del 6,375 % con respecto a 2018.
En total, serán 103 proyectos que permitirán reactivar el mundo rural y el empleo agrario empleando a más de 11.000 desempleados en los programas de Empleo Estable y Garantía Agraria. El objetivo es reducir los desequilibrios regionales de las zonas rurales, abordando la situación sociolaboral de un colectivo como es el de los trabajadores eventuales agrarios desde una perspectiva global, a través actuaciones desarrolladas en forma de inserción en el mercado de trabajo, según ha manifestado el subdelegado.
Un 78% del total de estos fondos del PFEA destinados a la provincia de Cádiz corresponden al Plan de Garantías de Rentas, lo que se traduce en 13.636.691,92 euros con los que se cubren los costes salariales y las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social. Se trata de ayudas que el SEPE otorga directamente a los municipios teniendo como criterio de reparto la variable de demanda/oferta.
Su finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.
El 22% restante del total de fondos ya asignados para Cádiz, 3.837.412,14 euros, corresponden al Plan Generador de Empleo Estable. El Servicio Público de Empleo Estatal abre ahora una convocatoria para que los municipios presenten sus proyectos. La aprobación de los mismos estará vinculada al número de empleos estables que se contemplen y a que propicien la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario. Estas ayudas están destinadas a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental, así como a actividades económicas afectadas por la crisis.
Juan | Viernes, 18 de Octubre de 2019 a las 12:18:17 horas
Sr.Alcalde ,y no quedaría mejor a la opinión de medio pueblo que financiará el traslado de la vaqueriza la Matea .
Le daria un beneficio al pueblo y una alegría a todos los vecinos que llevan 13 años soportando la peste.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder