El TSJA ratifica la sentencia que da la razón a los tabajadores de Louis Berger en el convenio aplicable a la plantilla
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la sentencia de junio de 2018 dictada por el Juzgado de lo Social de Jerez número 2, desestimando el recurso que interpuso la empresa concesionaria del servicio de aeropuerto de la Base Naval de Rota, Louis Berger Aircraft Services, Inc, y dando por tanto de nuevo la razón a los trabajadores en cuanto al convenio aplicable a la plantilla, toda vez que las negociaciones para sacar adelante uno nuevo están totalmente rotas.
Se trata de una buena noticia para el colectivo, que continúa con la huelga indefinida desde el pasado mes de junio de 2018, la quinta que protagonizan desde que el 6 de octubre de 2016 se iniciara el conflicto laboral ante el anuncio de la concesionaria de despedir a 45 trabajadores.
En estos casi tres años que se cumplen de batalla entre empleados y empresa, la situación ha variado poco, prácticamente no ha habido acercamiento de las partes para llegar a acuerdo y retomar las negociaciones del convenio colectivo, y en medio, despidos de hasta 32 empleados, denuncias, inspecciones de trabajo, sanciones disciplinarias y un ambiente nada estable que ha venido calando en el ánimo de la plantilla. Sin embargo, con esta sentencia recuperan algo a su favor y es que lo cambios que Louis Berger había practicado en los turnos de trabajo y la decisión de dejar de pagar el plus de inglés, quedan anulados ya que la empresa, según la sentencia, se tiene que acoger al convenio que ya mantenían los trabajadores con anterioridad porque pese haber expirado, al haber "ultraactividad" y no negociarse uno nuevo, es el que debe regir las condiciones laborales del colectivo. No se les puede aplicar por tanto, el III Convenio Colectivo General del Sector de los Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos, el llamado convenio colectivo de handling, que recoge peores condiciones para los trabajadores, y que según el comité de empresa, es el objetivo de Louis Berger.
Es más, desde el comité de empresa exponen con claridad que la intención de la concesionaria del servicio de aeropuerto de la Base Naval de Rota no es reducir la plantilla sino aplicar un convenio que le permita contratar a menor precio y mayor precariedad. A los representantes de los trabajadores ya no les vale la excusa de que la plantilla está sobredimensionada, que fue el primer argumento de la empresa y por el que se inició este conflicto, ya que aseguran que, según los datos que manejan, se han despedido en estos tres años a 32 personas pero actualmente hay contratados 55 más. De esos 55, 27 son subcontratos a través de externalizaciones de servicios, 6 contratos indefinidos y 22 trabajadores con contrato temporal al 60% más barato al acogerse al conocido convenio colectivo de handling en vez de hacerlo a través del que los trabajadores y ahora también el TSJA sentencia que es el que debe aplicar "ya que aunque vencido, es aplicable por ultraactividad".
Con esta ratificación de sentencia del TSJA, el comité de empresa denuncia por un lado, que Louis Berger incumple con la legislación laboral española y con los propios trabajadores, a los que quiere aplicar unas condiciones no recogidas en el convenio que debe tenerse en cuenta como válido, sino que también incumple el contrato con la US Navy que en uno de sus apartados especifica que la concesionaria debe cumplir el convenio colectivo firmado con los trabajadores, algo que en este tiempo no está ocurriendo.
El comité de empresa en representación de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval se ha mostrado contento por la sentencia del TSJA que le da la razón en la aplicación del convenio colectivo y esperan que poco a poco vayan recibiendo buenas noticias en esta lucha que el 6 de octubre cumplirá tres años, el conflicto más largo en la provincia de Cádiz.































Marianico el corto | Domingo, 30 de Agosto de 2020 a las 13:38:39 horas
"Ladran, luego cabalgamos".
Mi más sincera enhorabuena a Comité, y trabajadores.
Ya va quedando menos!.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder