El PSOE paraliza la modificación del ROF acordada con el Grupo Mixto por su "deslealtad"
El gobierno local no seguirá, de momento, con la modificación que permitirá a Vox, Podemos, Ciudadanos e IU ser grupos independientes
![[Img #121328]](https://rotaaldia.com/upload/images/09_2019/3761_p1150173.jpg) El grupo municipal del PSOE, que ostenta el gobierno de la localidad, ha decidido paralizar las gestiones que se estaban realizando para modificar el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento de Rota (ROF) mediante el cual, los integrantes del Grupo Mixto, aquellos que consiguieron en las pasadas elecciones un solo concejal, pudieran ser grupos independientes con asignaciones propias y otros conceptos que ahora están obligados a compartir entre ellos.
El grupo municipal del PSOE, que ostenta el gobierno de la localidad, ha decidido paralizar las gestiones que se estaban realizando para modificar el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento de Rota (ROF) mediante el cual, los integrantes del Grupo Mixto, aquellos que consiguieron en las pasadas elecciones un solo concejal, pudieran ser grupos independientes con asignaciones propias y otros conceptos que ahora están obligados a compartir entre ellos.
De este modo, la opción de que Izquierda Unida, Podemos, Vox y Ciudadanos sean grupos municipales independientes se queda en el aire hasta que no haya una próxima reunión con el gobierno local y se establezcan acuerdos sobre cuestiones que desde que se aprobara el nuevo Plan de Ajuste, se han utilizado como armas contra el PSOE.
Los socialistas han considerado que las últimas declaraciones realizadas por los concejales de los grupos de la oposición, fundamentalmente, las de los miembros del Grupo Mixto, son una total "deslealtad" al acuerdo al que llegaron a principios de legislatura donde los cuatro partidos votaron a favor de cuestiones como el número de cargos de confianza para esta legislatura o la subida del sueldo de los concejales del 5% que ahora han utilizado contra el gobierno de forma "populista".
Según el concejal Juan José Marrufo, que esta mañana ha comparecido en rueda de prensa, si el acuerdo al que se llegó queda roto por una de las partes, en este caso, el Grupo Mixto, que se desdice de lo que en su día aprobó en el primer pleno utilizando un discurso "populista y oportunista", el PSOE no tiene por qué seguir con su parte del trato, en este caso, modificar el ROF para que Podemos, IU, Vox y Ciudadanos sean grupos municipales independientes. No es lógico para los socialistas que cuatro grupos de la oposición dieran el visto bueno al número de cargos de confianza, subida de salarios y otras modificaciones en la Corporación municipal y ahora lo utlicen en contra.
Así las cosas, Juan José Marrufo, que en este caso ha sido el portavoz de la decisión del gobierno local, ha puesto sobre la mesa que, dado que a raíz de las medidas que se han incluido en el Plan de Ajuste, el Grupo Mixto ha aprovechado para tirarle a la cara al PSOE decisiones con las que comulgaron a inicios de la legislatura por una especie de "pacto", no se moverá un solo dedo hasta que no haya una reunión en la que se establezcan varios acuerdos que luego no puedan servir de arma arrojadiza contra el que gobierna aunque estas hayan contado con el visto bueno de la oposición.
De esta forma, el PSOE propone una reunión y debate para establecer cuestiones como cuántos cargos de confianza puede tener el gobierno local de Rota (este y futuros) y se admite el máximo legal como medida; qué criterios se van a seguir para revalorizar los salarios de los concejales (si se tiene el cuenta el IPC, el 50% de este, si se hará cada años, cada dos...); y quiénes formarán grupo municipal propio en la Corporación municipal (hasta ahora tiene que tener mínimo dos concejales para serlo).
Juan José Marrufo ha explicado que el gobierno local apuesta por el diálogo y entablar un debate concienzudo sobre estas cuestiones que en muchos casos, considera que se utilizan de forma populista para quedar bien ante la ciudadanía, aunque con el voto se haya expresado lo contrario. Por este motivo, y es lo que entienden que ha pasado en estos días, al PSOE no le duelen prendas decir que rompe el acuerdo con el Grupo Mixto de modificar el ROF para que este se disuelva y los cuatro partidos que lo componen sean grupos municipales independientes, hasta que no se imponga un criterio consensuado en las cuestiones citadas y que han servido de crítica contra el gobierno local en estos días. "Necesitamos de un debate serio", ha dicho el concejal que ha adelantado que sin acuerdo definitivo, no se modificará el ROF.
En la rueda de prensa, el concejal del PSOE explica que los que "dinamitan" el acuerdo han sido Ciudadanos, IU, Podemos y Vox siendo "desleales" a un acuerdo al que dieron el visto bueno en su día como fue la organización de la Corporación municipal, con la subida de salarios, cargos de confianza, etc. y que ahora "traicionan".
Tampoco de estas críticas se escapa el PP al que Juan José Marrufo ha llamado "incongruentes" por criticar una serie de número de cargos de confianza que en periodo de su gobierno era aún mayor (actualmente hay 6 y los populares llegaron a tener 11), o la subida del 5% de sueldo para esta legislatura tras 8 años sin tocarse los salarios, cuando en época del gobierno del PP, ha dicho Marrufo, se cobraba mucho más.
Medidas del Plan de Ajuste que solo afectan a un colectivo
Aprovechando su rueda de prensa, Juan José Marrufo ha recordado a los que han criticado el nuevo Plan de Ajuste, que este se tiene que poner en marcha por la mala gestión del gobierno del PP (y Roteños Unidos) en 2008 cuando expropiaron dos fincas cuyo proceso acabó en los juzgados reclamándosele ahora al Ayuntamiento casi dos millones de euros para hacer frente a las condenas a favor de los propietarios.
Por otro lado, ha insistido en que aquel ciudadano que no tenga una vivienda desocupada, que por tanto no está cumpliendo su función principal; el que no tenga un vehículo de más de 25 años, que son los que más contaminan; y el que no tenga bares con veladores en la vía pública, que hasta ahora estaban exentos de pago y ahora tendrán que abonarlo, este Plan de Ajuste no les afecta en nada. De ahí que Juan José Marrufo y el propio PSOE crea que se ha usado por parte de la oposición argumentos oportunistas y populistas para tirar por tierra un documento que limitará el gasto y las inversiones debido a los 57 millones de euros de deuda que encontraron los socialistas en 2015 y los dos millones de ahora.
El posicionamiento de la oposición es para Juan José Marrufo muy cómoda, apoyándose en que el gobierno local tiene mayoría absoluta para luego criticarla porque en caso contrario, si su voto tuviera repercusión en el final de las decisiones, el socialista está convencido de que por responsabilidad, hubieran dicho sí a este Plan de Ajuste que tanto está dando que hablar en estos días.





 
                                  
                                  
                                  
                              

























Rosalía(para: A.Candelaria) | Jueves, 19 de Septiembre de 2019 a las 23:45:20 horas
Gracias por su matización Sr A.Candelaria;veo que está usted bastante puesto en estos asuntos del Consistorio.No dude que está forista le agradece su información y tampoco me cabe duda de que comprenderá el ahorro tan importante que supone para el Aytorota(que somos todos),la decisión tomada por el actual equipo de gobierno.Nadie,gobierne o no,debe pensar que entrar de concejal es un trabajo de futuro sino un trabajo para todo el vecindario de Rota;sólo así ,se logrará que Rota avance en la buena dirección.Todavía,estamos pagando errores de un pasado reciente,evitemos que ésto vuelva a suceder aunque en mi opinión este pueblo no tiene todavía el alcalde adecuado ya que Ruiz Arana pese a su mayoría absoluta está haciendo aguas en varios problemas que tiene Rota y qué se le ve incapaz de resolver...otro día, se lo refiero detenidamente.Salu2.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder