Arranca la Feria de la Tapa con buen ambiente y mucho público
En la noche de ayer arrancaba la XX Feria de la Tapa y lo hacía con bastante público, como suele ser habitual en las últimas ediciones en las que roteños y turistas, aunque también mucho personal americano, llenaban las mesas y barra de los stands que acogen a los bares participantes.
Aunque el acto de inauguración oficial comenzó en torno a las 10 de la noche, las cocinas de los hosteleros ya funcionaban desde horas antes ofreciendo al público más de 50 tapas diferentes (seis por cada establecimiento más la tapa del día) entre las que se pueden ver estilos de cocina muy diferentes, desde el más tradicional al más innovador. La idea y el objetivo que persigue este evento gastronómico es promocionar la cocina roteña y en ello han puesto su empeño los hosteleros que participan, Aeciro y el Ayuntamiento de Rota que organizan contando con la colaboración de la Diputación de Cádiz.
Durante cuatro días, la plaza de La Cantera será el punto de encuentro para quienes quieran degustar platos como el tartine de queso bucarito y tomate bio asada por seis horas con helado de tomate, el guiso de cazón con el "alma de Rota", la pechuga de pato al carbón, el arroz negro en maki japonés, los champiñones rellenos de gambas al ajillo, el venao a la tintilla, la milhojas de carrillada a la tintilla o la cazuelita de mero confitado con ali oli de pimiento caramelizado, entre otros tantos platos. Algunos de ellos tuvieron mucho éxito en la noche de ayer y sirvieron para abrir boca en una jornada que estuvo concurrida, con la amenización musical de la "The Fox Galán JazzBand" que se encargó de los acordes musicales en un entorno que hoy espera dar mucho más de sí afrontando un fin de semana en el que se mira al cielo por previsiones de posible tiempo inestable.
En cualquier caso, Rota celebra su XX Feria de la Tapa, 20 años de promoción gastronómica por los que han pasado más de 30 hosteleros roteños o más de 1.000 tapas servidas, como decía ayer el presidente de Aeciro, Juan Alberto Izquierdo, que junto a la delegada de Promoción Turística, Esther García, a la diputada de Empleo, Ana Carrera, al padrino de esta edición, Ricardo Cutilla, y al alcalde de Rota, Javier Ruiz, participaban en el acto oficial de inauguración.
Juan Alberto Izquierdo agradeció a todas las delegaciones municipales, hosteleros y personal que hace posible que desde 1999, este evento se siga celebrando sin fallar un solo año. "20 años no es nada y lo son todo", decía el presidente de los comerciantes e industriales de Rota recordando como también haría la delegada de Promoción Turística, que este año se tiene un padrino de excepción, hombre colaborador y dispuesto siempre a ayudar cuando se le ha reclamado. Su vinculación con la empresa Cruzcampo durante 44 años en Rota han hecho merecedor a Ricardo Cutilla de este nombramiento de padrino de la Feria de la Tapa que siempre ha patrocinado al igual que ha hecho con otros eventos como el Carnaval, la inauguración de las playas o torneos de golf, entre otros.
Esther García recordaba además, que este año existe la posibilidad de colaborar con una asociación local como APSI, enfocada a realizar actividades para la integración de los niños con necesidades especiales, a quien se le entregarán los fondos que se recauden de la venta de la Tapa Solidaria que este año se ha implantado. Será un arranque roteño que elaborarán en estos días los cocineros de la "Cocina solidaria" y que se venderá desde el stand que la Fundación Cruzcampo tiene instalado en la plaza de La Cantera donde están el resto de hosteleros que ayer fueron protagonistas de todas las intervenciones. Y es que como decía la diputada Ana Carrera, la labor de los profesionales de la cocina es fundamental para que Rota haya conseguido diversificar su oferta ofreciendo no solo playas y sol, sino también buen comer a los turistas. Como representante de la Diputación de Cádiz y enamorada confesa de la localidad, animó a visitantes y roteños a disfrutar de esta Feria de la Tapa que se apoya desde el ente supramunicipal convencida de que es un atractivo turístico potente en la localidad.
La diputada de Empleo, como el alcalde y el resto de intervinientes, también tuvo palabras para el padrino de esta feria, gerente y miembro de Cruzcampo Rota que dejó el campo hace más de 40 años para dedicarse a servir esta cerveza en la localidad. A lo largo de sus años, decía Ricardo Cutilla en su intervención, tras recibir una placa conmemorativa de su apadrinamiento de manos del alcalde, ha tenido muchos socavones que se han superado con trabajo. El padrino, como hombre sencillo que es, quiso compartir esta especie de homenaje con su familia, a la que reconoce que el trabajo le ha quitado muchas horas de ocio con ellos, y sobre todo, con su equipo de reparto y oficina a los que puso en un pedestal. Con ellos, aseguró, su máxima siempre ha sido dar el mejor servicio a los bares de Rota y en parte, lo ha conseguido teniendo en cuenta la larga trayectoria de una empresa que asumió cuando dejó el campo siendo un chaval de 29 años.
La Feria de la Tapa, que este año se dedica al tomate, como uno de los productos estrellas de la huerta roteña, estará muy presente en todos los platos que se ofrezcan como la tintilla o la calabaza. Con el tomate, gracias a la colaboración de la sociedad "Alma de tomate" que un valenciano con corazón roteño, Francisco Blasco, ha puesto en marcha para recuperar el auténtico tomate con raíces locales, se llevarán a cabo talleres familiares a lo largo de estos tres días que aún quedan de celebración. A él, la delegada de Promoción Turística también quiso darle las gracias por su empeño y trabajo.
Por último, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, agradeció la acogida del que era el primer día de esta Feria de la Tapa que en 20 años está en plena forma mostrando un buen ambiente como se podía ver ayer en la plaza céntrica de La Cantera donde se ha querido volver a llevar el evento a petición de los propios hosteleros.
El trabajo de Aeciro en citas importantes para promocionar el comercio local, el de las delegaciones municipales y el empeño de hosteleros y hoteleros o empresarios en general, fueron destacados por el regidor que puso sobre la mesa que con el aporte de cada uno de ellos, se consigue que Rota esté siempre en buenos datos de ocupación hotelera atrayendo a turistas que pasan sus días de descanso en la localidad haciendo de Rota un Municipio Turístico de Calidad.
Javier Ruiz tuvo palabras de agradecimiento para Ricardo Cutilla como empresario de Rota especialmente colaborador con eventos locales y padrino de esta feria que es fruto de un trabajo conjunto por el que quiere seguir apostando. El alcalde recordó que esta Feria de la Tapa se puso en marcha con el alcalde socialista Domingo Sánchez Rizo en 1999 y desde entonces ha sabido crecer para mantenerse como un escaparate de lo que se cuece en las cocinas de bares roteños.
Hasta el domingo 15 de septiembre los ocho stands de bares que participan tienen sus puertas abiertas. Cada uno presenta una cocina diferente para dar un gusto al paladar: Sedona Bar & Grill, Cooperativa de Pescadores, Le Cremé Bar & Bistro, Utopía, El Perejil Urban Grill, Bar la Codorniz/Bar Mercado Central La Merced, Catering María y El Alambique.






































































roteña | Lunes, 16 de Septiembre de 2019 a las 09:42:25 horas
estos de los precios pasa todos los años, siempre hay quejas, no es normal que en una feria de la tapa se pongan esos precios , es la TIMO TAPA. no creo que estas quejas no lleguen a los organizadores, hacen oídos sordos directamente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder