El pago de dos expropiaciones iniciadas en 2008 ponen en riesgo, de nuevo, la economía local
El Ayuntamiento debe pagar 2 millones de euros que no tiene y precisa de medidas extraordinarias
El Ayuntamiento de Rota no afronta en este mandato unas buenas perspectivas económicas. Y es que pese a la buena senda mantenida en la legislatura anterior, en la que consiguieron rebajar en 25 millones de euros la deuda existente en junio de 2015 - que alcanzaba los 57 millones-, una "mala y negligente" gestión del gobierno de 2008 (PP y Roteños Unidos), vuelve a poner en jaque la economía local. Así lo ha explicado esta mañana el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Daniel Manrique de Lara, en una intensa rueda de prensa en la que las buenas noticias económicas han estado ausentes.
El principal causante de la nueva y complicada situación que hay que afrontar ahora se debe a dos sentencias en firme que el Ayuntamiento de Rota ha recibido del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que obliga a pagar a los dueños de dos fincas que se expropiaron en 2008 cuando era alcalde Lorenzo Sánchez Alonso, unas cantidades muy superiores a lo que el gobierno municipal en su día ofrecía a los propietarios.
Según las explicaciones del delegado de Hacienda, por un lado, hay que hacer frente al pago de 417.000 euros por una finca que se expropió en la calle Veracruz, junto a la capilla de la Caridad, en la que en su día el Ayuntamiento ofreció a los dueños 50.800 euros que al considerarlo una cantidad inapropiada recurrieron a la justicia que ahora, 11 años después, pide que de las arcas municipales se pague ocho veces más.
La otra sentencia responde a la expropiación de la finca ubicada en la avenida de la Diputación, conocida por haber albergado la terraza de verano "El Cortijo", que igualmente, en 2008 se inició un expediente de expropiación por el que el Ayuntamiento quería pagar 225.976,26 euros. En la misma línea de expropiaciones anteriores hechas en esa época, los propietarios del terreno se mostraron en desacuerdo con la tasación municipal y acudieron a un juzgado que ahora condena con sentencia firme a que el Ayuntamiento les pague la cantidad de 1.475.311,97 euros. En total, casi 2 millones de euros por dos expropiaciones que el actual gobierno del PSOE tendrá que asumir tambaleando la estabilidad de la economía local, ya que son pagos que debe ejecutar en espacio corto de tiempo.
Daniel Manrique de Lara no se explica qué tipo de procedimientos se llevaba a cabo en su día por parte de los anteriores gobernantes en el caso de las expropiaciones ya que muchas de ellas, como la de la plaza Mina Chica, que también fue una obligación de pago de 480.000 euros, superan con creces el pago que se debería haber abonado de haber llevado una buena gestión en este aspecto.
En cualquier caso, y dado que la condena del TSJA es firme, al gobierno local no le ha quedado otra que buscar financiación para cumplir. El problema es que dado que en junio de 2015 ya pidieron préstamos para afrontar otras cantidades como los 1,3 millones de euros de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, los 800.000 euros de los intereses por la sentencia en contra de haber compensado el IBI de la Base Naval de Rota, los 264.000 euros por una antigua expropiación del Parque San Fernando, o el millón de euros que la Agencia Tributaria reclamaba por una supuesta deuda que el Ayuntamiento tenía compensada con los ministerios de Fomento y Defensa, no puede recurrir de nuevo a los bancos para poder saldarla. Tampoco pueden tirar de la propia Tesorería Municipal, porque se pondría en riesgo el pago de nóminas o el normal funcionamiento de servicios públicos, y por eso, la posible solución que han encontrado ha sido otra.
Visita a Madrid
En busca de soluciones ante una situación que se antoja muy complicada, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Daniel Manrique de Lara, la interventora municipal y un técnico, se desplazaron hace unos días a Madrid para explicar cuál era la situación del Ayuntamiento, la deuda que encontraron en 2015, los gastos imprevistos a los que tuvieron que hacer frente, la deuda que se ha reducido en cuatro años y la buena conducta económica.La idea es lograr que el Ministerio de Hacienda conceda al Ayuntamiento de Rota a través del Fondo de Ordenación, un préstamo que le ayude a pagar la nueva deuda. Las condiciones de ese préstamo si se llega a conceder por el Gobierno central, son que ese dinero de 2 millones de euros habría que devolverlos en 10 años y para ello, se precisa un nuevo Plan de Ajuste que indique qué medidas se van a tomar desde el Ayuntamiento de Rota para poder ir haciendo frente a sus gastos comunes y la deuda financiera que ya tienen, además de esta nueva.
En principio, según el delegado de Hacienda, desde el ministerio en Madrid se han mostrado receptivos al ver la gestión económica de los últimos cuatro años, pero necesitan llevar un Plan de Ajuste que convenza para recibir el préstamo que sería una solución temporal al problema creado por las dos nuevas sentencias de pago contra el Ayuntamiento.
Nuevo Plan de Ajuste que se votará mañana en pleno
Por este motivo, mañana viernes en una sesión de pleno extraordinario, se someterá a aprobación la propuesta de Plan de Ajuste del gobierno del PSOE esperando que este cuente con los votos a favor de la oposición.
Las premisas fundamentales de este nuevo plan, que anularía a los anteriores, se basan según Daniel Manrique de Lara, en no crear presión fiscal a los ciudadanos, que no sea agresivo al bolsillo de los roteños y que permita seguir reduciendo la deuda actual, de unos 32 millones de euros, con la posibilidad de seguir prestando servicios públicos con calidad.
El delegado de Hacienda ha detallado en su rueda de prensa los aspectos más destacados de este Plan de Ajuste que prevé medidas para aumentar los ingresos como la modificación de tres tributos en las nuevas ordenanzas fiscales. Por un lado, se impondrá un recargo del 50% de IBI a las fincas y viviendas que estén desocupadas penalizando así a aquellos propietarios que tengan propiedades que no estén en el mercado del alquiler. No se tendrán en cuenta ni las fincas de recreo, las que estén rehabilitándose o las turísticas, pero sí aquellas que no cuenten con contador de agua o luz o en las que aún teniéndolo el consumo sea mínimo. Una vez se haga un repaso de ese tipo de fincas que quedarán gravadas con un 50% más de pago de IBI, se entiende que se conseguirá un ingreso extra de en torno a 150.000 euros más anuales.
En estas medidas, se suprimirá la bonificación de la que actualmente gozan aquellos vehículos de más de 25 años en el impuesto de circulación que pasarán a pagarlo. Una medida que ha dicho, irá en la línea de ir consiguiendo que el parque móvil se vaya renovando y que estos vehículos que son los que más contaminan vayan desapareciendo. Con ello se prevé un ingreso extra anual de 39.000 euros.
El tercer tributo que se modificará será la supresión de la bonificación de los 30 metros cuadrados de terraza de la que actualmente disfrutan los bares de la localidad. A partir de que el Plan de Ajuste entre en vigor, los bares tendrán que pagar todos los metros de vía pública que ocupen con sus veladores de sillas y mesas en la calle. El ingreso se estima en 20.000 euros al año.
Otras medidas para recaudar
Por otro lado, y aparte de estas medidas recaudatorias, desde el gobierno local han incluido en este Plan de Ajuste mantener el Plan de Pagos Personalizado, donde el contribuyente realiza su propio calendario de pagos de impuestos con la bonificación de 2%, pero además establecer para 2020 una pasarela de pago por sede electrónica e internet que facilite al contribuyente afrontar sus obligaciones de tasas e impuestos. Se estima que así aumente la eficacia recaudatoria del Ayuntamiento. Por otro lado, se ha establecido otra forma de liquidación para el impuesto de plusvalía, el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Si bien antes era mediante un régimen de recaudación, en el que el ciudadano debía notificarlo al Ayuntamiento y este liquidarlo; lo que se propone ahora es que el ciudadano sea el que autoliquide y lo ingrese en las arcas municipales, con lo que se espera que se aumente y mejore la gestión de este tipo de impuestos.
En esa misma línea, se aumentará la eficacia de la gestión en la tasa de basura, ya que como consecuencia de la separación de facturas del agua y la basura, hay contribuyentes que al no temer quedarse sin suministro de agua por impago de la basura, dejan de pagar la tasa de esta última. El Ayuntamiento mejorará los mecanismos de inspección para que todos paguen.
La venta de patrimonio escalonada en varios años será otra de las vías planteadas para aumentar los ingresos. En el anterior mandato ya se pusieron a la venta terrenos y garajes infrautilizados y en desuso por el Ayuntamiento, y en los próximos años se volverá a elaborar un listado con aquellas propiedades municipales que se puedan vender y que ahora no solo no generan ingresos sino que en muchos casos, también gastos. Lo mismo se hará en materia de concesiones administrativas, sacando locales a licitación que permitirán mayores ingresos a las arcas.
Control del gasto en el nuevo Plan de Ajuste
Pero este nuevo Plan de Ajuste no solo recogerá medidas que aumenten los ingresos, sino que también habrá un control del gasto. En este caso, según ha explicado el delegado de Hacienda, se reducirá en un 5% el gasto en contratación temporal, apostando así por la contratación estable y reducir la eventualidad, ya que la contratación temporal implica un mayor coste al Ayuntamiento en seguros sociales y liquidaciones; y se intentará reducir el gasto corriente con la licitación de contratos marco que hará que los contratos menores queden reducidos a la mínima expresión y se estima que sea una medida de ahorro importante.
Reflexión sobre la gestión negligente
Para terminar la rueda de prensa, Daniel Manrique de Lara ha querido hacer una reflexión sobre la forma de gestionar el dinero público. En este sentido, ha señalado aquellos que han hecho un uso negligente del dinero de todos que dan como resultado situaciones económicas complicadas de afrontar que además, hipotecan a las generaciones presentes y a las del futuro. En este sentido, el delegado de Hacienda ha pedido responsabilidad a los gestores lamentando las decisiones que los anteriores gobiernos (en referencia al del PP y Roteños Unidos) llevaron a cabo en el Ayuntamiento de Rota del que ahora se están viendo las consecuencias como expropiaciones mal gestionadas que acaban en los juzgados y obligan a pagos desmesurados o el gasto "a diestro y siniestro" que llevaron a cabo en su día.
Dado que la mayoría absoluta del PSOE permitirá sacar adelante la propuesta del nuevo Plan de Ajuste, independientemente de los votos de la oposición, quedará saber si se aprueba desde Madrid la solicitud del préstamo al Fondo de Ordenación de, concretamente, 1.892.808 euros.































Vecino | Viernes, 13 de Septiembre de 2019 a las 15:40:47 horas
Plan de ajuste a los ciudadanos, que poca vergüenza, cuando hace poco tiempo el Sr. Manrique decía en TV que había logrado estabilidad en la Policia, pero a cambio de que?. Pues bien a cambio de unos sobresueldos de 200 euros por ocho horas de trabajo cuando no son necesario a cambio de un convenio que garantiza unos derechos para callar boca, recorte usted en este tipo de servicio que está exprimiendo a los ciudadanos, y cuando se negocia no se dice a todo si, por comprar voluntades, hay que ser valiente y mirar por los intereses de los ciudadanos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder