Fademur recuerda su proyecto "Ruraltivity", para asesorar a emprendedoras
Representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales Fademur, a la que pertenece Ademur Cádiz, se han reunido esta mañana con la delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Rota, Luisa Fernández, para explicarle de primera mano cuáles son las actividades que viene desarrollando la asociación, entre las que se enmarca el proyecto Lanzadera de Emprendedor@s Rurales Ruraltivity, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Se trata de un programa de ámbito estatal de impulso de iniciativas de autoempleo y educación emprendedora y un dispositivo de apoyo de referencia creado por Fademur para la formación, información y asesoramiento en el campo de atención a personas con necesidades educativas o de inserción social y laboral, especialmente del ámbito rural.
Tal y como han explicado las representantes de Fademur a la delegada municipal, el principal objetivo de "Ruraltivity" es facilitar la puesta en marcha y la consolidación de nuevos proyectos empresariales sociales innovadores, impulsando la promoción y la formación para el autoempleo con carácter integral. En su programa se contemplan acciones de inserción laboral y formativas basadas en el emprendimiento social, el emprendimiento verde y la economía circular, como nuevos huecos de empleo. Fomentar el trabajo en red y la creación de redes de intercambio, mejorar la atención integral a personas con necesidades educativas o de inserción laboral, fomentar el autoempleo especialmente entre las mujeres vulnerables del ámbito rural o formar a las personas y familias vulnerables con necesidades educativas, son otros de los objetivos que Fademur pretende alcanzar con este proyecto.
"Ruraltivity" cuenta con una plataforma multifuncional de apoyo al emprendimiento (www.ruraltivity.es) a través de la cual las personas pueden inscribir su proyecto y participar en los foros de emprendimiento creados para tal fin, poniendo en común sus experiencias y conocimientos y creándose así una red de emprendedores.
Desde "Ruraltivity" se ofrece apoyo gratuito y personalizado ajustándose a la etapa en la que la persona emprendedora se encuentre, ya sea en la fase inicial en la que se tiene una idea y se quiere poner en marcha pero aún no se ha llevado a cabo ninguna actuación (“Semillero de ideas”), en la fase intermedia, cuando ya se están desarrollando algunas de las actuaciones (“Germinación de ideas”) o en la fase de consolidación, cuando la idea se ha desarrollado y se ha materializado pero aún se necesitan apoyos puntuales en algunas áreas del negocio tales comercialización, distribución, replanteamiento del ámbito de mercado, abrir nuevas líneas, etc. (“Floración y frutos”).
El programa pone a disposición de las personas interesadas formación online. En concreto son 13 cursos enmarcados en nuevos huecos de trabajo en el ámbito rural, que implementan nuevos conocimientos y competencias favoreciendo la puesta en marcha o la actualización de las experiencias emprendedoras. Se desarrollarán también Talleres de Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento.
Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la responsable técnica en las oficinas de Cádiz, Beatriz Ruso Herrera, a través del correo [email protected], el teléfono 856 11 22 99 o personándose en la oficina de Ademur Cádiz/Upa Cádiz situada en la plaza Ignacio A. Liaño local 2, en Rota.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40