Asociaciones
La BNC denuncia a la Junta la "destrucción" del muelle y solicita su declaración como BIC
La Asociación la Base Natural y Cultural ha interpuesto ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía una denuncia por "destrucción" del muelle histórico de Rota, y además ha solicitado que sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
La asociación roteña denuncia las obras que se están llevando a cabo en el embarcadero antiguo y reclama responsabilidades de protección al Ayuntamiento de Rota.
Desde BNC señalan que "el muelle antiguo de Rota constituye una pieza patrimonial clave para entender la historia, las formas de vida y las tradiciones de Rota. Sin embargo, nunca ha sido protegido. Desde que se hizo la declaración de Conjunto Histórico de Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía por decreto 229/2003 de 22 de julio, hasta ahora, nada se ha hecho por protegerlo, como si de un territorio sin importancia se tratase".
Para la organización, este "olvido es imperdonable, que tampoco ha sido corregido en la propuesta de Plan Especial del Conjunto Histórico de 2019 y que actualmente se encuentra en exposición pública". La asociación valora que el muelle antiguo "constituye un ámbito cultural de gran importancia y bien merece la ordenación del área, regular sus edificaciones, revisar su accesibilidad, enmarcar las actuaciones y los usos del suelo. Nada de eso se ha hecho. Apenas hemos oído comentar que unos artistas quieren hacer intervenciones artísticas en el muelle. Pero eso también habría que regularlo. A todas luces, los enamorados de Rota y los roteños, tienen una deuda cultural con el muelle, pero hay que centrarla en la planificación de su protección, en su preservación" indican desde la BNC.
La BNC, que destaca dicho enclave como uno de los paisajes más significativos al formar parte de la estampa del muelle, el embarcadero, el faro y la Puerta del Mar, la Batería de la O, la Parroquia de Nuestra Señora de la O y la Batería Duque de Nájera, asegura que "merece que al menos el conjunto pesquero constituido por el muelle, la puerta del mar y el embarcadero, formen una unidad protegida y bien preservada".
Desde la BNC aseguran que cualquier ciudadano, viendo en peligro un bien puede comunicarlo a la Junta de Andalucía y si se trata de una agresión denunciarlo directamente. Ahora es un grupo de ciudadanos de la Asociación la Base Natural y Cultural, concienciados con la defensa del patrimonio roteño que formaron una asociación hace más de diez años, la que ahora sale al frente protegiéndolo y denunciando".
Es por ello, que la Asociación la Base Natural y Cultural de Rota ante la Junta de Andalucía interpone una denuncia por destrucción del patrimonio cultural roteño, concretamente del muelle histórico, en el que, según el comunicado de la asociación: "se está levantando un establecimiento de una nave industrial, ocupando la boca del embarcadero antiguo y propone un replanteamiento para que esta edificación, quizás de interés económico y comercial, pueda ser ubicado en el puerto moderno, junto a otras instalaciones de la misma entidad, mientras que el conjunto del muelle sea declarado Bien de Interés Cultural".
Ante esta solicitud, la BNC espera que el Ayuntamiento de Rota tenga "una respuesta inmediata porque a pesar de no ser autor o responsable de las obras que se realizan en el muelle es el garante de la conservación del patrimonio roteño, quedando implicado de manera directa en su conservación".
En pleno proceso de presentación de un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico "donde no se aborda la necesidad de protección de este elemento fundamental para comprender el patrimonio etnográfico e industrial, al ser la actividad pesquera la fuente fundamental histórica del pueblo, en cuyo ámbito la asociación tiene prevista presentar una alegación, se adelanta ahora la denuncia y la solicitud, ante la construcción que se está llevando a cabo y que de manera irreversible destruye este paisaje roteño" dice la BNC.
Además esta construcción, en palabras de la asociación, "altera para siempre, si no se detiene, todo el paisaje y la mirada hacia el frente roteño, sin duda su paisaje más notable, allí donde se perciben las murallas y su Puerta abierta al mar, el lugar que ocupó la Batería Duque de Nájera, desde donde se puede observar el perfil de la Parroquia de Nuestra Señora de la O y el faro, para quedar tapados literalmente por una barrera visual que es una nave industrial que perfectamente podría colocarse en otro lugar del Puerto Deportivo moderno y que sin embargo, ha querido situarse encima de la entrada antigua del muelle, impidiendo para siempre, si no se evita, que pueda volver a contemplarse la vista más famosa y entrañable de la villa".
La BNC recuerda que según la Constitución española, la Ley del Patrimonio Histórico Español y la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía, los poderes públicos garantizan la defensa y transmisión del patrimonio cultural español: "El Ayuntantamiento de Rota y su alcalde, son directos responsables de la tutela y conservación del Patrimonio cultural roteño".
Desde la BNC afirman que aún se está a tiempo "de regular la actividad urbanística que se está desarrollando en el muelle histórico, ya sea por iniciativa privada o pública, de manera que garantice la preservación, mejora e incremento de los valores de la ciudad histórica. Estamos a tiempo, de corregir este olvido imperdonable, porque realmente se trata de un elemento de interés cultural fundamental, por constituir el núcleo original de la actividad pesquera en Rota y la principal actividad de la villa".
Las cosas claras | Jueves, 22 de Agosto de 2019 a las 19:32:21 horas
"roteño",exactamente;los votantes creo que no están nada formados,al apoyar con una mayoría absoluta, a unas personas de un partido político que son capaces de hacer y consentir este tipo de actuaciones con nuestro patrimonio cultural.Ya si hablamos del respeto con la sostenibilidad de nuestros medios naturales locales,ni te cuento.....lo dicho,se ha unido el hambre con las ganas de comer para destrozar Rota.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder