Ecologistas y BNC denuncian el "abandono" de Los Corrales
Ecologistas en Acción de Rota y la Base Natural y Cultural han denunciado el estado de casi abandono en el que se encuentran los Corrales de pesca de Rota.
Recientemente, dichas organizaciones cuentan cómo en una jornada de estudio convocada por la Universidad de Sevilla y la Consejería de Cultura sobre los Corrales de Pesca de Chipiona y Rota, se denunció de nuevo el estado de casi abandono del monumento natural. A esta jornada, en palabras de la organización, asistieron también numerosos ecologistas y mariscadores de Chipiona, algún representante de Unimar de Rota y nadie del Ayuntamiento roteño.
Entre las numerosas denuncias sobre el estado de este antiquísimo sistema de pesca, Ecologistas y BNC recuerdan que a principios de este siglo y ante un intento de arreglar las paredes rotas de un corral con hormigón, en vez de las manos de los corraleros antiguos, los ecologistas optaron como protesta iniciar una huelga de hambre en las dunas aledañas y en el 2010 se llevaron a cabo varias denuncias tambié de otras organizaciones y partidos ante la desaparición de las praderas de fanerógamas marinas, los cebadales de los Corrales de Rota.
Ecologistas en Acción, en ese año de la Biodiversidad, remitió denuncias a la Consejería de Medio Ambiente y Demarcación de Costas por los vertidos de aguas sin depurar en la Costa Noroeste. Este aspecto influyó decisivamente, según expresa el comunicado, en la desaparición de este ecosistema marino y la degradación del litoral. El monumento natural estaba formado por varios ecosistemas resguardados frente al Arrecife donde se da un gran depósito de arena y donde se asentaban la Cymodocea Nodosa, las praderas de fanerógamas fundamentales en la producción de alevinaje dentro de Los Corrales además de ser un "excelente hábitat" para otros animales y vegetales, todos ellos muy susceptibles a la contaminacion y turbidez de las aguas.
Hasta final de los años noventa estos cebadales eran aceptables si bien por parte de la Universidad de Cádiz, en esos años, se realizaron estudios financiados por la Consejeria de Medio Ambiente donde se apuntaban amenazas provenientes de vertidos de aguas sucias a lo mejor de orígenes fluviales o de escapes municipales más o menos autorizados. Por ello, desde entonces se viene pidiendo y denunciando los vertidos que puedan afectar al monumento natural y sus frágiles ecosistemas y la realización de estudios comparativos como los de la UCA con los estudios de los Doctores Hernando Casal y Alberto Arias.
Pendientes de recibir las conclusiones de la jornada de estudio sobre este sistema de pesca desde Fenicios, Romanos y Árabes, se repite desde Ecologistas y BNC lo dicho en Cádiz (que muy bien pudo celebrase en Rota o Chipiona) como es que se acelere la vigilancia independiente de estos Corrales evitando el furtivismo y uso de herramientas no tradicionales, redes y trasmayos cerca del Arrecife, los "safaris" estivales de familias locales y turistas a la caza y destrozo de piedras con lapas, burgaillos, cangrejos... "Vigilancia que tambien podria ocuparse de las dunas , pinar- ante algun conato de incendio-, construcciones y chiringuitos ilegales en el litoral", culmina el comunicado.































A ustedes | Viernes, 16 de Agosto de 2019 a las 15:24:06 horas
Los Corrales es un coto privado de pesca para algunos y para otros es una forma de recibir subvenciones incluido el Ayuntamiento,no se que clase de ecologistas sois,los Corrales se debería de convertir en un vivero natural y prohibir la entrada hasta el guarda que nadie lo guarda,se hacen excursiones se pusiera el fondo,se bucea,se marisca etc etc,y se debería prohibir todo,los graciosos que se están autorizados entre comillas en el despesque hacen barbaridades y después son los primeros que llaman a la Guardia Civil cuando ve a alguien,no les interesa que nadie entre para que no vean lo que hacen,sois unos ineptos no sois ecologistas ni nada,una valla es lo que hay que poner y que no entre nadie,VIVERO NATURAL YA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder