Patrimonio
La BNC denuncia obras en el conjunto histórico "fuera del plan de protección"
La asociación La Base Natural y cultural de Rota ha anunciado que mantendrán una reunión para el próximo sábado de agosto en la sede situada en Virgen del Mar, con motivo de que el conjunto histórico está en obras, según la asociación, "fuera del plan especial de protección del conjunto histórico".
"Obras en la calle Rosario, en la calle Muro, obras en el muelle, en el Paseo del Rompidillo, obras en las Almenas. Intervenciones que se realizan sin que esté aprobado el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico. Diez años esperando que se apruebe y aún no está aprobado. Sin embargo, como por arte de magia, el conjunto histórico se está transformando", recoge el comunicado de la asociación.
Son muchos los motivos por los que la asociación reclama el Plan Especial antes de que se realicen las obras en el conjunto histórico, denunciando la profunda transformación a la que está siendo sometido el conjunto histórico.
Desde la BNC indican que "son obras que se realizan en zonas de protección y servidumbre arqueológica, obras que se realizan en zonas próximas a los monumentos, o construcciones que tendrían que responder a una normativa y ordenanzas que no están aprobadas, pendientes del plan especial".
Exponiendo varios ejemplos, en la obra de la calle Muro "acaba de aparecer una tinaja, en el Paseo del Rompidillo se ha demolido restos de las almenas, en la calle Rosario, tapando la torre mirador, se levanta una mole de pisos en lo que era una vivienda tradicional y para colmo una rampa de hormigón tapa la muralla posmedieval", afirma tajante el comunicado.
BNC denuncia también cómo "en la Plaza de España se infantilizan los edificios municipales, innecesaria escenografía para que los niños disfruten de los cacharritos, la contaminación acústica y visual contamina y amarga a quien quiera dormir apaciblemente en el margen meridional de la villa y los bares ocupan los espacios públicos sin que haya una normativa que limite estos bares que trascalan".
Y además habla de especulación urbanística: "Un tercio de la calle Rosario se pone en venta atrayendo a las constructoras, que ven la posibilidad de convertir un edificio antiguo y envejecido por el paso del tiempo, en un bloque de pisos. Serán ellas, las constructoras las que obtengan ahora el permiso que se les denegó a sus legítimos dueños, mientras que las promotoras obtendrán del ayuntamiento la promesa y la certeza de que podrán construir en altura, naciendo ese bloque de pisos, y desapareciendo poco a poco y para siempre el conjunto histórico que amamos, que nos identifica y nos pertenece".
La BNC declara que por estas razones, serán los poderes públicos y el Ayuntamiento de Rota, "los que tendrán que explicar porqué están entregando el conjunto histórico de Rota a los arquitectos y a las constructoras, en vez de proteger a sus propietarios y habitantes de toda la vida, ayudándoles a conservarlas y mantenerlas, tal y como son, de verdad, en su autenticidad".
Los miembros de la BNC aseguran trabajar por un lado para parar las obras que se están haciendo fuera del Plan y por otro, para alegar contra un plan que se presenta insensible a la conservación y protección del conjunto histórico, para convertirlo en una barriada de lujo y turística. Para ello invitan a los ciudadanos a la sede de la asociación a abordar la protección del Conjunto Histórico y proponer las alegaciones al plan especial.


































Antonio Andrés | Sábado, 10 de Agosto de 2019 a las 13:12:11 horas
Por mucho que critiquéis por este medio, os recuerdo que la mayoría del pueblo le dio su confianza al PSOE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder