"La BNC de Rota" prepara las alegaciones al Plan Especial del Casco Histórico
Cree que el documento se centra más en la urbanización que en la protección del casco antiguo
En estos meses en los que el Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) está en exposición pública para que los ciudadanos y profesionales de la construcción y la arquitectura puedan presentar alegaciones de modo que el documento final se apruebe con amplio consenso, no convence del todo a la asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota". Y es que según declaraciones realizadas por esta entidad, el nuevo plan, que hasta finales de septiembre está expuesto en el Castillo de Luna para quien quiera conocerlo, "plasma claramente una intención urbanística".
Esta asociación considera que la redacción del PEPCH "planifica intervenciones urbanísticas en el conjunto histórico como si en vez de una zona protegida fuera una zona de Costa Ballena o como si crear una nueva plaza de la Costilla al lado del Castillo de Luna fuera una intervención menor y sin importancia".
Pese a que el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha manifestado en varias sesiones informativas que la idea es que este plan especial ayude a revitalizar la zona del casco antiguo que se ha visto despoblada, desbloquear algunas actuaciones en parcelas pero sobre todo, proteger el patrimonio, para "La Base Natural y Cultural de Rota", este documento expuesto no estaría cumpliendo esta misión de protección que entienden que debe ser el eje fundamental. De hecho, ya adelantan que, a estas alturas del proceso, donde sí han sido invitados a sesiones informativas pero no han sentido un papel relevante como asociación que defiende el patrimonio local, solo les queda presentar alegaciones.
Lo primero que quieren dejar constancia los miembros de esta entidad es que desde el momento en el que el equipo redactor del proyecto, el 20 de febrero de 2019, hacía su presentación del nuevo plan, indicando que habían realizado una consulta a la Junta de Andalucía para cambiar el ámbito del plan y proteger solo una parte del conjunto histórico, los miembros de esta asociación percibieron "que no era un debate de la protección, sino de la urbanización".
Por eso, ya han empezado a redactar alegaciones y recurrir a la Ley del Patrimonio Histórico, que defiende las tradiciones, las costumbres y no permite que un conjunto histórico, "se convierta en una especie de pizza, donde el alcalde puede echar un poquito de todo, cortar por donde quiera los trozos y echar lo mismo un edificio para jóvenes, que una plaza nueva, eso sí, olvidando los espacios históricos y dejándolos a la deriva", manifiestan desde "La Base Natural y Cultural de Rota".
La asociación en defensa del patrimonio lamenta que este Plan Especial de Protección del Casco Histórico, que costará un buen dinero a las arcas municipales, "no valora ni respeta la habitabilidad (valores etnográficos), los valores históricos y los valores culturales del núcleo principal de la villa". Además, lamentan que en el proceso, se haya dejado "una función decorativa" a la ciudadanía y a las asociaciones culturales.
En base a la actual situación, "La BNC de Rota" asume que su papel ahora está en el espacio de las alegaciones que reconoce la ley, recordando que la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, lleva aparejada la obligación de adecuar el planeamiento urbanístico a las necesidades de protección de los bienes culturales. Según esta disposición, el plan redactado para proteger el casco histórico de Rota "en nada se ajusta al contenido de protección establecido en el artículo 31 de la Ley del Patrimonio Histórico". Como argumentos, la asociación explica que "este plan altera el conjunto histórico, olvida que hay sitios históricos, transforma los lugares de interés etnológico, invisibiliza los lugares de interés industrial, no plantea la protección de zonas que no están bien conservadas y aquellas que lo están pretende cambiarlas". Por eso, recuerdan al equipo redactor y al alcalde de Rota, Javier Ruiz, que un arquitecto por esta ley tiene que supeditar el planeamiento urbanístico a las necesidades de protección de los bienes y no al contrario, adaptar los bienes culturales a los proyectos urbanísticos o turísticos que se estimen como deseables.
Para la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", la clave de por qué se apuesta por un plan urbanístico y no por uno de protección radica en que "llevamos tiempo en Rota sin entender qué es la cultura y no se ha comprendido bien que el respeto y la tolerancia a los habitantes y sus propiedades es el mejor baluarte para mantener la historia, las costumbres, las formas de vida y las piedras antiguas".
La primera alegación que presentará esta entidad será una relacionada con "la defensa del respeto y la tolerancia hacia los habitantes, sus formas de vida y sus propiedades como el mejor baluarte para mantener el conjunto histórico y la manera de frenar el desarrollo y el acoso urbanístico en un conjunto histórico que está en el ojo del huracán, como siempre, sin ser bien defendido", han adelantado.
































A ver si | Miércoles, 31 de Julio de 2019 a las 23:26:14 horas
Lo que hay que hacer es cumplir las normas y la ley en toda Rota, no solo en el centro. Dejar de favorecer a las empresas constructoras en detrimento de los ciudadanos. A no ser que se sea parcial y por intereses, se favorezca a constructores, arquitectos, etc en contra de los ciudadanos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder