Quantcast
Redacción
Lunes, 29 de Julio de 2019

AJEDUCA visita Panamá, El Salvador y Guatemala para exponer los beneficios del ajedrez en la Educación

[Img #119289]El sanluqueño afincado desde hace años en Rota, directivo del Club de Ajedrez Shahmat, Docente Plus School Chess Coordinator y FIDE School Trainer (titulaciones de la Federación Internacional de Ajedrez), David Escobar, presentó la semana pasada el proyecto AJEDUCA (Ajedrez y Educación), en tierras sudamericanas. El periplo duró 15 días, concretamente en tres países: Panamá, Guatemala y El Salvador, donde se llevaron diferentes talleres, ponencias y experiencias prácticas en las que participaron más de 2.500 docentes.

 

David Escobar comenzó en Panamá, donde se llevó a cabo con gran éxito el curso "AJEDUCA: potente herramienta educativa de primer nivel". En este curso, el experto ajedrecista explicó las ventajas cognitivas que tiene aplicar el ajedrez de forma curricular en las aulas y cómo utilizar de forma efectiva las herramientas digitales en el mundo del ajedrez escolar. También se explicó a los docentes las bases del juego, los movimientos de las piezas en el tablero y cómo utilizar historias, como hilo conductor educativo. Participaron docentes de diferentes colegios, autoridades del MEDUCA (Ministerio de Educación) y de la Asociación Nacional de Ajedrez de Panamá.


La siguiente parada fue en el Guatemala, donde participó en el Congreso de la Excelencia Educativa 2019, con la ponencia y talleres denominados “AJEDUCA, el ajedrez como herramienta pedagógica”, realizada en las instalaciones del colegio Elim, y donde participaron autoridades del ministerio y más de 1.500 docentes de entidades públicas y privadas del país.


Para terminar la ruta por Sudamérica, visitó El Salvador, donde pudo comprobar de primera mano el resultado en diferentes colegios que ya utilizan AJEDUCA. Ahí participó en una conferencia para directivos de los principales centros educativos del país y al día siguiente se realizaron talleres prácticos para los docentes, que trabajan el día a día con el alumnado.


Cabe destacar que muchos de los docentes que asistieron a las intervenciones no tenían conocimiento previo de ajedrez, no sabían cómo aplicarlo y pensaban que era un juego ciencia muy difícil. Sin embargo, en las  diferentes conferencias y talleres, los asistentes pudieron comprobar de forma clara, la gran diferencia que existe entre el ajedrez competitivo, que como otros deportes, solo es para un pequeño porcentaje; y el ajedrez educativo, que puede practicarlo el 100% del alumnado y beneficiarse de las ventajas de este juego-arte-ciencia.

 

Todos los docentes, no solo lograron completar los ejercicios con éxito y entusiasmo, sino incluso dar clases de AJEDUCA, utilizando los recursos físicos y digitales que se ponen a su disposición. Cabe destacar que el profesorado que ya utiliza AJEDUCA en sus aulas reconoce el avance, mejora del comportamiento y  nivel cognitivo de su alumnado.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.