Quantcast
Redacción
Miércoles, 24 de Julio de 2019

La III Lanzadera de Empleo finaliza con casi un 80% de inserción laboral

El alcalde ha visitado a los participantes de esta edición

[Img #119070]Tras cinco meses desde que se pusiera en marcha la III Lanzadera de Empleo, este programa de ayuda a la insercción laboral termina con uns resultados muy positivos. De hecho, de los 22 participantes, 17 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores como la administración, hostelería, limpieza, agricultura o atención al cliente, entre otros.  Esto significa que un 77% de alumnado que ha recibido formacio´n en esta Lanzadera de Empleo, ha encontrado trabajo.  La cifra puede aún aumentar por los últimos contactos realizados y la perseverancia de las participantes.

 

La satisfacción es alta dados los buenos resultados y el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, ha querido visitar en esta recta final a los alumnos, acompañado por la teniente de alcalde responsable del Área de Desarrollo Económico y Emprendimiento, Encarna Niño,  para felicitar a los integrantes que han participado en este programa por los resultados, así como por el esfuerzo e ilusión que han puesto en estos meses.

 

Ruiz Arana ha destacado además las oportunidades de mejorar la empleabilidad que ofrece esta iniciativa, y ha abogado por seguir trabajando en un cambio en el modelo productivo que permita aprovechar el potencial del municipio y que los ciudadanos tengan un mayor acceso al mercado laboral.

 

La III Lanzadera de Empleo de Rota comenzó a funcionar en febrero como una política público-privada en la lucha contra el paro impulsada por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, que ha contado con la cofinanciación del Fondo Social Europeo a través del programa operativo POISES.

 

Una veintena de mujeres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 19 y los 60 años; con diferentes niveles de estudios y trayectorias profesionales, han participado en esta tercera lanzadera.

 

Guiados por la técnico, Lola Rueda, han realizado diversas actividades para reactivar y optimizar su búsqueda de trabajo. Han aprendido a realizar un plan de prospección laboral, a modernizar su currículo o actuar correctamente en una entrevista o proceso de selección. Han conocido nuevas técnicas de comunicación, marketing y marca personal; y han organizado un completo calendario de visitas a empresas.

 

Los resultados no son aún definitivos, ya que atendiendo a la normativa europea, la Fundación Santa María la Real dispone de un mes adicional para seguir recogiendo datos. “Se puede dar el caso de que en el mes de agosto se produzca alguna inserción más, fruto de las actividades y las visitas a empresas que hemos hecho durante junio y julio. Por ello, tenemos que seguir haciendo este seguimiento”, explica Lola Rueda.

 

La técnico que ha coordinado la lanzadera está satisfecha con los resultados logrados en los cinco meses, no sólo por la tasa de inserción, sino especialmente por el cambio de actitud que han experimentado los participantes.

 

Por su parte, desde Fundación Telefónica, han felicitado  a los participantes y los han animado a seguir luchando con ganas por su oportunidad laboral. “Una persona que entra a una lanzadera sale muy distinta a cómo ha entrado. Los resultados tanto cuantitativos como cualitativos nos motivan a seguir apostando por este proyecto que brinda una oportunidad de mejorar su empleabilidad para insertarse en el mercado laboral”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.