El sueldo de los concejales de Rota sube un 5% esta legislatura
Medida aprobada ayer en pleno con el voto el contra del PP. Manrique justifica que desde 2011 no se actualizaban las retribuciones
Los concejales del Ayuntamiento de Rota cobrarán en esta legislatura un 5% más de sueldo del que percibían en el anterior mandato. Un incremento en las retribuciones que contó con el voto a favor de todos los grupos de la Corporación a excepción del Partido Popular que se posicionó en contra. Fue una de las medidas más destacadas aprobadas en el pleno extraordinario que se celebró ayer en el Palacio Municipal Castillo de Luna, el primero de la legislatura, que sirvió para organizar cuestiones de funcionamiento interno de la Corporación como la aprobación del número de cargos de confianza, la configuración de los grupos municipales, los representantes en distintos órganos, periodicidad de los plenos, retribuciones por asistencias, concejales con dedicación exclusiva, etc.
Fue el primer teniente de alcalde, Daniel Manrique de Lara, el que justificó esta subida argumentando que desde 2011 no se actualizaba la tabla salarial de los concejales cuando sí se ha hecho con los funcionarios del Ayuntamiento de Rota. Pese a las críticas de PP, único partido que entró en el debate y se salió del voto de la mayoría, el portavoz municipal argumentó que la subida del 5% de los sueldos de los concejales, tanto para los del gobierno como de la oposición, es muchos menor que la que se ha aplicado a los funcionarios a través del nuevo convenio firmado en la pasada legislatura, que es de un 6,5%, o la subida del IPC en estos años que ha sido del 7,5%. Es más, indicaba Daniel Manrique de Lara, es bastante menos de lo que están aprobando otros ayuntamientos en los que la subida llega incluso hasta el 30%. Para este nuevo equipo de gobierno, el incremento en las retribuciones es necesario destacando que en cualquier caso, lo hacen en mucho menor grado que otras corporaciones.
Un argumento que sí convenció a los miembros del resto de partidos, es decir, Izquierda Unida, Podemos, Ciudadanos y Vox, que votaron a favor, pero no al PP que en una extensa intervención explicó con datos que esta Corporación costará a las arcas municipales 148.532 euros anuales más que en la legislatura pasada. Un aumento que la portavoz popular, Auxiliadora Izquierdo, ve innecesario en estos momentos y que quiso reprochar al PSOE por no haber recogido en su programa electoral "que una de sus primeras medidas en esta legislatura sería subirse el sueldo".
El PP, que pidió poder hacer una intervención global de los puntos del orden del día del 13 al 16 que estaban relacionados con retribuciones, cargos de confianza, dedicación exclusiva de los concejales, etc., se movió en la misma línea argumental entendiendo que si hace cuatro años, los socialistas llegaban defendiendo que la nueva Corporación de 2015/2019 costaría un 33% menos que la anterior (2011/ 2015), esta vez, el titular era bien diferente, insistiendo, aparte de en la subida de sueldos, en que también aumentan los cargos de confianza pasando de 6 a 7 trabajadores eventuales (cinco a jornada completa y dos con jornada parcial), aumentan los tenientes de alcalde de 3 a 4 y sube también el número de concejales con dedicación exclusiva que ahora pasan de 7 a 10 en total. Algo que repercute en el gasto de las arcas municipales y que el PP insistió en que no era el momento.
Aunque Auxiliadora Izquierdo reconoció en el pleno que por parte del PSOE es verdad que ha habido disposición absoluta a que esta y otras medidas llegaran al pleno con consenso, algo que agradecen los populares, en su línea de querer ser una oposición "responsable y coherente" se veían obligados a votar en contra. Para reforzar su posicionamiento, tiró de números y comparativas con el mandato anterior.
Si en 2018 el coste de los 7 concejales con dedicación exclusiva más oposición era de 486.703 euros, en 2019 pasaba a ser 597.600 euros, es decir, 110.897 euros más; en el personal eventual, en 2018 el gasto era de 209.660 euros por 6 personas ejerciendo de cargo de confianza, pasando ahora a 247.295 euros al incluirse un cargo de confianza más y subir de categoría a dos de ellos, es decir, 37.635 euros de diferencia. El único ahorro para las arcas municipales es que la concejal Encarnación Niño, que también es diputada provincial, queda liberada y solo percibe el sueldo de la Diputación de Cádiz no generando coste alguno al Ayuntamiento de Rota.
En su misma intervención, la portavoz del PP indicó que además en esta subida de sueldos con la que está en contra, su partido, líder de la oposición, es el más perjudicado ya que con la nueva tabla salarial, la portavoz cobra el 9% menos y los concejales de este grupo municipal percibirán un sueldo menor que otros del grupo mixto. Concretando, la retribución a los populares como grupo sube un 13% frente al 23% que lo hace para el grupo integrado por IU, Podemos, Ciudadanos y Vox.
Tras la retahíla de números para justificar el mayor coste de la nueva Corporación municipal, fue el teniente de alcalde Daniel Manrique el que indicó que, pese a la subida del 5% propuesta, que finalmente fue aprobada por mayoría, esta Corporación sale aún más barata que la de 2011 cuando el PP estaba en el gobierno donde el coste de la Corporación era de 560.000 euros. En este sentido, pedía a Izquierdo que no tergiversara los datos porque parte del incremento del gasto es por la cotización a la Seguridad Social. Además, defendió que hacerlo a inicios de la legislatura es lo ideal ya que el de ayer era un pleno organizativo, y que puestos a subir, lo podrían haber hecho cuando se renovó el convenio de los funcionarios, donde la subida era mayor. Daniel Manrique no cree excesivo este incremento de sueldo teniendo en cuenta que el precio de la vida ha subido en los últimos 8 años donde esta tabla salarial no se había tocado. Como detalle, afeó gestos que sí hizo el gobierno del PP en su día cuando los concejales cobraron la paga extra en 2012 mientras que esta quedó congelada para los funcionarios.
En cuanto al aumento de los concejales con dedicación exclusiva y personal de confianza, también el portavoz municipal aseguró que eran muchos menos que en la legislatura en la que mandaban los populares, entonces hubo hasta 13 cargos de confianza, poniendo por delante que si el titular apropiado para el PP tras este pleno era que la Corporación costaría un 5% más a las arcas municipales, también podría ser que pese a ello, sigue siendo más barata que la de 2011. Por lo tanto, para el gobierno local, esta subida de sueldos a los concejales es "un planteamiento razonable".
Los puntos del 13 al 16, que englobaban las cuestiones referidas a las retribuciones, asistencias, personal de confianza y concejales con dedicación exclusiva terminaron con el voto a favor del PSOE, Izquierda Unida, Podemos, Ciudadanos y Vox, y el voto en contra del PP.
Desestimadas las peticiones de Vox y Podemos de ser grupo municipal propio
El pleno de ayer también abordó un tema importante en la configuración de los grupos municipales de la Corporación. Hay que señalar que la ley en principio indica que aquellos partidos políticos que no hayan pasado de conseguir un concejal en las pasadas elecciones municipales, tienen que formar grupo mixto. Es decir, que en el caso de Rota, IU, Podemos, Ciudadanos y Vox, cada uno con un escaño, deben ser parte de un mismo grupo municipal. Sin embargo, Vox y Podemos solicitaron al pleno poder formar grupo municipal propio, desestimándose finalmente esta propuesta por parte del secretario en base a informes y al propio Reglamento Orgánico de Funcionamiento (ROF) del Ayuntamiento de Rota. De este modo, en esta legislatura, esos cuatro partidos tendrán que compartir grupo.
Será una situación que se supone transitoria porque en el pleno, el alcalde y su equipo se han comprometido a estudiar la modificación del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento para que los integrantes del grupo mixto puedan conformarse como grupos municipales aunque cada uno estaría formado solo por un concejal. Este cambio repercutiría en muchas cosas, principalmente, en la parte económica y en el gasto que supondría para las arcas, ya que en vez de un portavoz (el del grupo mixto) habría 4 (el de IU, el de Podemos, el de Ciudadanos y el de Vox) y se multiplicaría también las asignaciones que se destinan a los grupos municipales.
Aunque es un intento de que todos los partidos políticos que obtuvieron representación en las pasadas elecciones tengan su cota de participación en los plenos y este pueda ser más plural, como decía el alcalde, es una situación un tanto peculiar. Si se modifica el ROF, la Corporación municipal pasará de estar compuesta por tres grupos municipales (PSOE, PP y grupo mixto) a seis (todos los partidos con representación), por lo que será aún más cara.
Representación en las comisiones
Por otro lado, y con ánimo de seguir esa línea de participación de todos los partidos políticos, intentando que el porcentaje con respecto a los votos conseguidos les permita a todos estar presentes, se determinó ayer en el pleno, con la abstención del PP y el voto a favor del resto, que en las distintas comisiones, el número de concejales que la formen sean 11. De esta forma, según se proponía, serían 6 concejales del PSOE, 3 del PP y 2 del grupo mixto. Dado que el grupo mixto está formado por cuatro partidos, se decidió por mayoría que todos pudieran tener asistencia aunque con el voto ponderado. Es decir, los del PSOE y PP valdría 1 voto por cada concejal asistente, pero el voto de Ciudadanos, Podemos, IU y Vox solo valdría 0,5 puntos (para sumar los dos votos que en realidad les pertenece). Lo que no cambia es la retribución que percibirían todos, ya que la Intervención municipal indica que los asistentes a las diferentes comisiones deben cobrar lo mismo (que en este caso serían 200 euros por asistencia), independientemente de que su voto valga 1 o 0,5. Fue un planteamiento, el de la retribución por asistencia, con el que el PP no estaba de acuerdo y prefirió abstenerse entendiendo que no es de recibo que aquellos que tienen un voto ponderado cobren por asistencia lo mismo que los que no lo tienen.
Periodicidad de plenos, Junta Local de Gobierno y portavoces de grupos
En cuanto a la periodicidad de los plenos, se estableció que se celebrarán los cuartos jueves de cada mes, no los terceros como sucedía en la pasada legislatura, a las 17.30 horas, excepto en julio y agosto que se iniciarán a las 18.30 horas. Se incluyeron también posibles cambios si este coincide con fechas festivas señaladas.
La Junta Local de Gobierno, en la que estarán representados el alcalde Javier Ruiz, y los concejales Daniel Manrique de Lara, Esther García, Manuel Jesús Puyana, Encarnación Niño, Laura Almisas y Jesús López, se celebrará cada viernes a las 12 del mediodía.
Los portavoces de los grupos municipales serán por parte del PSOE Daniel Manrique de Lara y por el PP Auxiliadora Izquierdo. Del grupo mixto, al desestimarse las propuestas de Vox y Podemos de ser grupo municipal propio y tener en el caso de Podemos cinco días para decidir si pasa al grupo mixto o se queda como concejal no adscrito, aún no se ha determinado.
En líneas generales, esto fue lo más destacado de este primer pleno organizativo de la legislatura donde el alcalde Javier Ruiz quiso manifestar que han sido muchas las reuniones y negociaciones que se han llevado a cabo estos días para llegar al consenso y que el pleno sea lo más plural posible independientemente de que el PSOE tenga una holgada mayoría absoluta; insistió en que este gobierno "cuesta menos que hace cuatro años" y que la línea de trabajo sigue siendo el control del gasto. En su intervención, breve, destacó que la situación económica ha mejorado con una disminución de la deuda muy importante, de más de 20 millones de euros, y que la idea del gobierno que preside es trabajar con normalidad, seriedad y responsabilidad.
De vergüenza | Viernes, 05 de Julio de 2019 a las 19:22:50 horas
Lo que hay que leer es que aquí en ROTA es que se van a recortar gastos (bastante pagamos ya) empezando por los sueldos de nuestros representantes políticos que han decidido trabajar por su pueblo, que lo único que les importa es el bienestar de sus conciudadanos y que trabajan para ROTA y por ROTA, eso es lo que todos nuestros políticos gritan a los cuatro vientos, señores de vergüenza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder