Los dueños de perros volvieron a manifestarse para insistir en sus reivindicaciones
Más de medio centenar de dueños de perros se volvieron a concentrar en la noche de ayer domingo en la plaza Jesús Nazareno para seguir con sus reivindicaciones pidiendo al Ayuntamiento de Rota que les permita el acceso al paseo marítimo de la Costilla sin restricciones y dediquen un tramo de playa para perros en la localidad.
Es la segunda manifestación que realiza el grupo "Por nuestros perros" que se ha creado por redes sociales a raíz de la prohibición en verano de que los perros estén por el paseo marítimo entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche. Esa restricción la consideran una injusticia y por ello, han empezado a movilizarse para intentar que el gobierno actual tenga en cuenta sus peticiones.
La de ayer fue una concentración menos numerosa que la primera vez, donde se dieron cita 150 dueños de mascotas, esta vez eran en torno a los 60, todos convencidos de que la convivencia entre personas y animales en espacios públicos es posible. Son los mismos organizadores los que ayer volvieron a pedir a los presentes que se comporten de manera cívica con sus mascotas ya que no recoger los excrementos o no limpiar los orines siempre juega en contra del colectivo en general.
En estos días, en los que la recogida de firmas continúa, también han tenido oportunidad de mantener una reunión con el delegado de Playas, Manuel Jesús Puyana, según informaron en los minutos previos al paseo reivindicativo. La portavoz del grupo "Por nuestros perros", trasladó que actualmente, el gobierno local no tiene intención de levantar la restricción de acceso al paseo marítimo con mascotas ya que, según explicaron anoche, ya se hizo una prueba en 2017, donde los perros en verano podían acceder con normalidad todo el día y se generaron multitud de quejas de vecinos, motivo por el cual, se estableció esta restricción horaria para poder contentar a las dos partes.
En cuanto a la petición de playa para perros, según la portavoz de este colectivo, el delegado de Playas estuvo más receptivo mostrando predisposición a retomar el asunto y buscar soluciones siempre en base a lo que marque la ley.
De momento, la intención de los dueños de mascotas que se han unido en este grupo es seguir reivindicando "derechos" para sus perros, tanto poder acceder al paseo marítimo sin límite de hora como tener un espacio dentro de los 16 kilómetros de playa para poder disfrutar con sus mascotas.
Agradeciendo la presencia de todos los que se acercaron a esta convocatoria, cuando tocaron las 10 de la noche, hora permitida para pasear con sus perros, bajaron al paseo marítimo. Esta vez, lo hicieron hacia el lado contrario de la primera manifestación, recorriendo desde la Costilla al espigón del Duque de Nájera y vuelta al punto de partida. Es su manera de mantener viva una reivindicación que parece que no va a parar. La idea, como se dijo, es seguir con las movilizaciones.
Kanti | Sábado, 06 de Julio de 2019 a las 13:27:20 horas
No es que esté en contra de que se normalice la entrada de los perros al paseo marítimo o a la playa pero tampoco estoy a favor. Estoy en contra de que se haga de cualquier manera. Como suele pasar todos reivindican sus derechos pero pocos lo hacen por sus obligaciones. Yo suelo trabajar en Suiza y es un país en el que los perros entran en todas partes sin ninguna limitación. Entran en cualquier espacio público como parques y jardines, todo tipo de comercios y centros comerciales. A que se debe esto? Cual es la diferencia? Pues hay dos grandes diferencias... La diferencia la marca que POR LEY si posees una mascota tienes que darle una educación, al igual que una persona que tiene un hijo tiene que escolarizarlo, lo mismo se hace aquí con las mascotas, a nadie se le ocurre tener en españa un niño sin escolarizar aquí se hace lo mismo con los perros. Estás obligado por ley a escolarizarlo en los primeros meses de vida del animal. Con ello puedes pasear tranquilo sin que se pelee con otras mascotas, haga sus necesidades donde no debe o intente agredir a otros animales o seres humanos. No es raro aquí entrar en un centro comercial y ver a la típica señora haciendo la compra con su mascota si no es muy grande paseando incluso asomada dentro del carro.También se pagan los debidos impuestos por tener mascota lo que les hace adquirir también derechos, tienen parques especializados, basuras especiales para ellos cada cuatro pasos con sus bolsitas de las cuales te puedes servir, y te garantizo que si piensas en darle una patada a un perro mas te vale que lo reconsideres porque te va a salir la multa más cara que agredir a una persona, están enormemente protegidos. La otra gran diferencia también se debe a la educación... pero en este caso de las PERSONAS. En mis tres años en Suiza JAMÁS he visto un escremento de mascota sin recoger, nunca he tenido que ir esquivando escrementos ni por aceras ni por jardines, la anécdota más parecida que viví con respecto a ello fué tansolo una vez fué una bolsita abandonada una noche y me llamó mucho la atención, estaba en una esquina una pequeña bolsa con su nudo hecho y pensé yo que si ya había recogido la deposición y anudado la bolsa... que le costaba acercarla a quien fuera a una papelera. Luego pensé yo: "-Habrá sido un Español"... entonces recapacité y me dije:"- Bueno seguro que no porque entonces la habría dejado entera sin recoger en la bolsita ni se habría molestado" Reí mentalmente, me agaché a recoger la bolsita y la deposité en una basura especializada bastante cercana. Lo dicho... cuando nos concienciemos las personas de que por mucho que eduquemos a nuestras mascotas los escrementos no se recogen solos ni lo va a hacer el animal... entonces es cuando habremos avanzado algo al respecto. Cuando en vez de pedir tantos derechos salgamos a luchar también por que instauren ciertas obligaciones que aumente la calidad de vida de las mascotas y las personas las cuales convivimos junto a ellas, seamos poseedores o no. Porque aparte de una correa y poco más pocas obligaciones tenemos ante nuestros animales y como digo yo creo que la educación es la más básica e importante; se evitarian muchas cosas si todos la tuvieran. Al igual que a una persona educada se le abren todas las puertas lo mismo hay que hacer antes de abrir todas las puertas a los animales. Aclarar que no tengo nada en contra de los perros aunque mi comentario en contra de que bajen a la playa se hace latente, tuve un perro y lo llevo tatuado su retrato. Me gustan los animales como al que más... pero no soy partidario de que bajen antes de instaurar ciertas obligaciones que acabo de aclarar y la que haría que todo se llevara a cabo adecuadamente y con el menor perjuicio para todos los usuarios de las playas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder