Rota celebra, orgullosa, el día a favor de los derechos del colectivo LGTBI
Aunque es hoy 28 de junio cuando se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, en Rota los actos conmemorativos en torno a esta fecha que apoya y defiende los derechos de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, se adelantaron a la noche de ayer jueves.
Un nutrido grupo de ciudadanos, entre ellos representantes de la comunidad homosexual de Rota, se reunieron en la plaza de España donde se llevó a cabo el acto institucional promovido por el Ayuntamiento que hace cinco años decidió que la localidad, desde las instituciones públicas, tenía que dar visibilidad a esta fecha que conlleva detrás la lucha de muchas personas para que, se ame a quien se ame, haya respeto y sobre todo, se avance en la lucha por los derechos de este colectivo.
Con el reparto entre los presentes de abanicos y chapas alusivas al Día Internacional del Orgullo, comenzaba este acto amadrinado este año por la roteña Sonia Martín-Niño Bernal que fue, junto a otras compañeras, la encargada de deslizar la bandera identificativa del colectivo gay desde el balcón del antiguo ayuntamiento.
Acto seguido, comenzaba el turno de intervenciones con el nuevo delegado de Diversidad, Juan Marrufo, que puso en valor que se llevarán ya cinco años celebrando esta cita cada vez con más público. Recién aterrizado en la delegación que ostentaba su compañera Esther García, valoró el trabajo hecho en la pasada legislatura con la puesta en marcha de programas de coeducación y diversidad afectivo sexual en las aulas convencido de que es la educación la clave para vivir con respeto todas las opciones en el amor. Además, recordó que Rota forma parte de la Red de Municipios Orgullosos demostrando con ello que la sociedad no puede dar la espalda a estos colectivos.
El año pasado fue Manuel Mateo Laynez el padrino de este 28 de junio, y este año, era la persona que pasaba el testigo a su amiga Sonia, una mujer, lesbiana, profesora, que ha vivido su orientación sexual siempre con libertad y coherencia, aspectos que anoche la llevaron a ser parte protagonista de una jornada en la que defendió la normalidad ante todo. Esta roteña mostró su orgullo por haber sido elegida para este cometido, agradeciendo a su amiga Carmen Zurita, referente en la lucha de los derechos LGTBI, que la propusiera y agradeciendo a la delegación de Diversidad y en concreto a la anterior delegada Esther García, su trabajo de los últimos cuatros años.
Sonia Martín-Niño habló con sinceridad de su vida, reconoció que su adolescencia fue como heterosexual y cuando llegó la hora de aceptar que le gustaban las chicas, se lo comunicó a su madre, que lo aceptó sin hacerle demasiada gracia pero entendiendo que por delante de creencias y prejuicios, estaba la felicidad de su hija. Actualmente, profesora de instituto, Sonia destacaba la importancia de que los jóvenes tengan referentes heterosexuales y homosexuales en su vida de modo que la condición sexual se normalice hasta no tener que ser un motivo para dar explicaciones al resto. Sincera y directa, como es ella, recordó el germen del movimiento LGTBI tras los disturbios en un pub de Nueva York donde por fin, gais y lesbianas se revelaron contra el sistema que les aplastaba. Como en años anteriores, se reconoció los avances hechos, y en especial, que España fuera de los países pioneros en legalizar el matrimonio homosexual, pero recordó que aún hay 72 países en los que ser homosexual tiene pena de cárcel y 8 en los que incluso la pena de muerte.
La madrina de este Día Internacional de Orgullo LGTBI defendió que Rota siempre ha sido un pueblo abierto, moderno, respetuoso y tolerante y no recuerda haber vivido reprimida por su condición sexual. A nivel nacional y andaluz, quiso poner el ojo en que es "un momento crucial" donde pueden tambalearse algunos derechos conseguidos por partidos en instituciones que no comulgan con esta idea, y alertó de estar atentos para no retroceder en el camino. Su trabajo relacionado directamente con adolescentes, le hacer ver un futuro con optimismo por el compromiso que demuestran los jóvenes. Agradecida a su pareja y familia, deseó que "todos vivamos la vida con los ojos de los niños, que viven, y dejan vivir. Enseñémosles a jugar y a tolerar", concluía un emotivo discurso al que siguió la cantautora Maite Menéndez con su guitarra interpretando una canción.
Antes de concluir, la anterior delegada de Igualdad, Esther García, que en esta legislatura ha pasado el testigo a su compañero Juan Marrufo, fue homenajeada por el colectivo LGTBI que no quiso dejar pasar la oportunidad de reconocerle el trabajo y la implicación en esta lucha por la educación en igualdad. Ella, como los padrinos y madrinas del 28 de junio en Rota, recibió también la calabaza de cerámica coloreada con los colores de la bandera del arcoíris, identificativa de esta comunidad. Se emocionó y agradeció el gesto, poniendo por delante, que solo ha sido la cara visible del trabajo de un equipo y del propio alcalde, Javier Ruiz, que siempre aceptó sus propuestas. Agradecida a personas como Carmen Zurita por ayudarla a implantar en los colegios un programa de educación afectivo sexual, y a las comunidades educativas por su implicación, confió en que Rota siga abanderando esta lucha por los derechos de quienes aman diferente. También tuvo palabras para todas las personas que han colaborado en estos años con ella y llamó a la sociedad para seguir trabajando juntos en esta lucha.
Por último el alcalde de Rota, destacó la importancia de celebrar este día simbólico, pero puso énfasis principalmente, en el trabajo que se hace todos los días del año, desde las aulas, donde está el futuro de la sociedad. El regidor recordó que este debe ser un día festivo, porque se celebra el avance en derechos y en dar normalidad al colectivo LGTBI, pero también reivindicativo porque hay mucha gente que aún no vive y ama en libertad. Por estos últimos, es necesario, decía, seguir dando visibilidad a fechas como la del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, con la que el gobierno local sigue comprometido.
El acto terminó con la iluminación del balcón del antiguo Ayuntamiento en la plaza de España, con los colores de la bandera del arcoíris.
Para Manrique | Lunes, 01 de Julio de 2019 a las 09:32:49 horas
Señor Manrique, el día que al macho ibérico se le encierre, torture o se le califique de enfermo mental por el simple hecho de ser macho ibérico, entonces tendrá sentido eso que dices. Este día es para que personas como usted aprendan a respetar. Saludos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder