Diputación alerta de la necesidad de trabajar con los municipios contra el cambio climático
Ayer se presentaron los resultados del Programa de Gestión Costera para la provincia realizado por este ente
En la tarde de ayer, en el Palacio Municipal Castillo de Luna, la Diputación de Cádiz llevó a cabo la presentación de los resultados obtenidos dentro del Programa para la Gestión Costera de la Provincia de Cádiz, en lo que a educación y concienciación ambiental se refiere. En concreto, uno de esos trabajos presentados se centra en trabajar con colectivos sociales de los 17 municipios litorales para conocer la educación y la divulgación ambiental que desarrollan estos agentes tan importantes en el territorio.
Fue en un acto en el que estuvo presente la diputada provincial y teniente de alcalde responsable del área de Desarrollo Económico, Emprendimiento, Presidencia y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Rota, Encarna Niño Rico, junto con técnicos de la Diputación.
En concreto, este trabajo vinculado a la educación y la divulgación ambiental se encuentra recogido dentro de la Acción 3 del proyecto, que tiene entre sus objetivos conocer la educación ambiental que llevan a cabo los agentes sociales en los municipios litorales; saber si el cambio climático y su impacto sobre los espacios litorales se encuentra entre los contenidos que se trabajan; y diseñar herramientas necesarias para la sensibilización y la divulgación en esta materia.
Los técnicos de la Agencia Provincial de la Energía y del Área de Desarrollo Sostenible explicaron en profundidad los diferentes análisis que se han llevado a cabo y las propuestas de mejora que se han obtenido finalmente, algunas de las cuales van a ser incorporadas al paquete de medidas que la Diputación tienen intención de impulsar en los próximos años dentro de este Programa para la Gestión Costera de la Provincia de Cádiz.
Tal es la relevancia que tiene la educación, la divulgación y el conocimiento en esta labor de adaptación al cambio climático, que uno de los subprogramas que la Diputación ha querido incorporar a este paquete de medidas es directamente sobre Educación y Conocimiento.
Tanto desde la Agencia Provincial de la Energía como desde el Servicio de Educación Ambiental de la Diputación se pondrán en los próximos años medios y recursos para hacer ver a la ciudadanía la importancia que tiene el cuidado de los espacios litorales pues en ellos se encuentra, entre otras cosas, la protección que se necesita para que esos efectos climáticos produzcan los menores daños posible.
La Agencia Provincial de la Energía de Cádiz lleva casi un año trabajando en un proyecto que persigue impulsar la adaptación al cambio climático de los municipios litorales gaditanos. Se trata de un proyecto ambicioso que desde la Diputación se pone en marcha haciendo honor a su compromiso de apoyo y de asistencia a los municipios gaditanos.
El Programa para la Gestión Costera ha nacido como un proyecto en el que se busca poner a disposición de los ayuntamientos litorales una serie de herramientas que le ayuden a llevar a cabo esa adaptación a los efectos del cambio climático que ya se están dejando notar, y entre los que se encuentran episodios de inundaciones, de erosión en la costa, de fuertes temporales que causan daños en infraestructuras, o la paulatina subida del nivel del mar que se está produciendo a consecuencia del deshielo a nivel mundial.
El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el IPCC, ya ha anunciado que la tierra ha aumentado su temperatura en 1ºC desde la revolución industrial, y que ese aumento ya está trayendo consecuencias. El IPCC avecina además que la subida hasta 1,5 ºC ya es inevitable, pero si no se pone remedio a esa situación y se llega a alcanzar el aumento de temperatura de 2ºC, entonces las consecuencias serán aún peores.
Intentar remediar y prevenir los datos que estos efectos climáticos puedan causar en el litoral gaditano es la prioridad de este proyecto, que se enfoca en todo momento para la escala local.
Ayer, además, también se presentó la campaña “No te quedes con el cambio” que ha sido la primera de las medidas ya desarrolladas y que está a disposición de quien la solicite.
Yooo | Jueves, 27 de Junio de 2019 a las 14:21:26 horas
Para el unidos p. Se de muy buena tinta las especies que hay dentro de la base porque trabaje muchos años allí y si algunos zorros pocos ya y ahora te digo el porqué hay menos tienen perdices para ellos ir a cazarlas por eso se están quitando de el medio a los zorros que quedan para que no se coman los huevos de las perdices al igual que con las urracas tienen jaulas con 5 trampas cada una con un reclamo en el centro cuando las cogen las matan y así cientos de jaulas. Y las demás especies la mayoría no son de aquí son invasoras y vienen en barcos aviones etc. etc. etc. Y te invitaría a que te dieses una vueltrcita por los pinares de la base y después me cuenta que as visto. Ya te lo digo yo mucha mierda tirada de las empresas de su contratas que los dueños son propios militares y para ahorrarse unos euros tiran la mierda en los pinos. Y así puedo seguir diciéndote asta el verano que viene de lo que allí se mueve y eso es solo lo que se ve imagínate lo que no se ve. Conque amigo no me digas lo que hay allí porque se lo que hay allí metido sin contar lo nuclear. Conque no agamos demagogia y no engañéis a la gente. Especies de animales que ay allí. Que se nos mueren muchos vecinos de rota amigo el pueblo con más cáncer de la provincia y infartos y sino nos falta muy poco para estar los primeros. Un saludo amigo. Pero ya esto se fue a la mierda hace tiempo esto no lo arregla ya ni dios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder