El consejero de Educación se comprometió con la escuela pública a continuar planes de igualdad en las aulas
Imbroda estuvo ayer en Rota en la inuguración del XV Congreso de la CODAPA
El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha trasladado a las familias del alumnado de la escuela pública su compromiso de dar continuidad a planes estratégicos en marcha vinculados con la coeducación, la diversidad y la igualdad en las aulas.
“Siempre he sido defensor de la escuela pública y lo seguiré siendo desde mi actual responsabilidad”, aseguró Imbroda a las madres y padres que se reunían ayer y hoy en Rota para abordar, a través de talleres y debates, la mejor manera de formar desde el ámbito familiar y escolar a las nuevas generaciones.
El consejero, que estuvo en el acto de inauguración del XV Congreso de la CODAPA (Confederación Andaluza de AMPA), donde también estuvo el alcalde de Rota, Javier Ruiz, tendión la mano a las familias, tras el desencuentro provocado por el fracaso del plan estival de refuerzo educativo lanzado por la Junta de Andalucía en el mes de abril y al que se inscribieron más docentes que alumnado. “Tenemos que ir de la mano”, les pidió a los representantes de las AMPA reunidos en el congreso.
Precisamente una de las reivindicaciones de la CODAPA es que los planes e iniciativas vinculadas a la educación se articulen teniendo en cuenta a toda la comunidad educativa y que no haya improvisaciones. La confederación que agrupa a más de 2.700 AMPA andaluzas ha reclamado siempre que les tenga en cuenta y que se articulen mecanismos que mejoren la participación de las familias en los centros educativos y en las políticas vinculadas a la Educación.
Imbroda enumeró algunas de las partidas de los presupuestos que irán destinadas “a mejorar la financiación” de la escuela pública y a reducir la interinidad de los docentes y reconoció la necesidad de colaborar con los colectivos y con las distintas administraciones. En este sentido, el consejero dio la enhorabuena al alcalde de Rota, el socialista Javier Ruíz Arana, quien durante la inauguración del congreso se refirió a los esfuerzos que realiza su Ayuntamiento para mejorar la eficiencia energética de los centros escolares del municipio, “una inversión que se traduce en ahorro y que se reinvierte en las mejoras de los propios centros”, indicó Ruiz Arana, quien dio la bienvenida a las familias asistentes al encuentro.
El consejero aprovechó el encuentro para lamentar la situación generada en Dos Hermanas, Sevilla, con una niña autista cuya madre ha denunciado a cuatro maestras por vejaciones a la menor. “Se está investigando y apenas tengamos los resultados que nadie dude que vamos a tomar las medidas oportunas”, indicó Imbroda, quien no obstante elogió la labor que realiza el profesorado en las aulas, más allá de casos puntuales “que es necesario identificar a tiempo”.
Precisamente la diversidad y la inclusión en las aulas del alumnado con capacidades diversas es una de las materias en las que trabaja CODAPA y que centran varios de los talleres formativos que la confederación imparte a través de sus federaciones provinciales.
El XV Congreso de la CODAPA que continúa hoy domingo en el Hotel Barceló de Costa Ballena, acoge talleres sobre coeducación y diversidad, con ponentes como el escritor y activista feminista Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba; Gema Otero, creadora de cuentos coeducativos como ‘SuperLola’ e impulsora del proyecto ‘La Señora Malilla’; la socióloga e investigadora cordobesa Carmen Ruiz Repullo, que viralizó la historia de ‘Pepa y Pepe’ para detectar la violencia de género en adolescentes;
Juana Luisa Sánchez, pionera en Andalucía en implantar la coeducación en la educación reglada; la filóloga Susana Guerrero Salazar, que analiza en varias de sus obras el lenguaje sexista presente en la publicidad y los medios de comunicación; Gonzalo Serrano, presidente de la Federación Arco Iris, y Paloma Tosar, formadora feminista, experta en género y coordinadora de Ágora, espacio de formación feminista.






































Hola | Lunes, 10 de Junio de 2019 a las 20:19:10 horas
Lo que no es lógico que un niño viva en el molino y lo manden al instituto de Arroyo Hondo y los que viven cerca de las calles de las playas lo metan en el instituto Castillo de Luna. Algo pasa en el sistema !
Accede para votar (0) (0) Accede para responder