El Ayuntamiento dedica una calle a la profesora Antoñita Monge
![[Img #115742]](https://rotaaldia.com/upload/images/06_2019/3089_62042992_2281917391892273_1499416883110084608_n.jpg)
La profesora Antoñita Monge, que pasó prácticamente su vida laboral en el colegio Azorín de Rota, cuenta desde hoy con una calle rotulada con su nombre en memoria de todos los años que dedicó a la educación de los más pequeños.
Aunque ya hoy no está, esta mañana se le ha recordado como la maestra buena y humilde que fue, dejando un legado en el que se mezclan conocimientos académicos y educación en valores.
Su familia y miembros de la Corporación municipal, así como una representación de alumnos del colegio Azorín han querido recordarla y de paso, hacer su homenaje extensivo al resto de docentes que se preocupan por educar a las generaciones del futuro.
La calle "Maestra Antoñita Monge", situada donde está el colegio Azorín en el que pasó su vida laboral, ha quedado rotulada tras el descubrimiento de un monolito que han destapado el alcalde de Rota en funciones, Javier Ruiz, y el esposo de la homenajeada, Carlos Margarito López.
Ha sido la delegada municipal de Formación y Enseñanza, Esther García, la primera en tomar la palabra en este acto, destacando cómo, tal y como han señalado varios grupos de escolares en los trabajos desarrollados, Rota tiene pocos nombres femeninos en su callejero y por ello, decía, el compromiso del gobierno local es sumar más calles con nombres de mujeres que hayan sido o sean personas que hayan realizado una importante aportación a la localidad, como el caso de Antoñita Monge.
Esther García destacó el valor de la docencia en general y el papel de Antoñita Monge en particular; y señaló que la rotulación de esta calle dedicada a la trayectoria docente de esta maestra que ejerció durante un buen número de años en Azorín, coincide con "un buen momento para este centro, que cumple su 50 aniversario".
La directora del colegio Azorín, Rosario Corbeto, tomaba a continuación la palabra para "elogiar la labor del recorrido profesional de Antoñita Monge y reconocerle el verdadero significado de ser maestra, que no es otro que dedicarse al cuidado y enseñar a un grupo de niños y niñas cuando están comenzando a conocer el mundo". Destacando el papel del docente en esta sociedad, para el que pidió respeto, dio paso a alumnos de Azorín que leyeron varias poesías dedicadas a la labor del maestro. Alumnos de 4º y 5º de ESO tomaban la palabra en nombre de sus compañeros, exaltando la figura del profesor.
Tras el descubrimiento del monolito y depositar un ramo de flores a los pies del mismo por parte de Jesús López, sobrino de la homenajeada, se dirigía a los presentes el hijo, Juan Miguel Margarito Monge En su intervención, ha dado las gracias a todos los presentes por estar en este momento importante, fruto de un proyecto que comenzó a rodar hce tiempo y que hoy ha visto la luz. Agradeció a la Corporación municipal su apoyo y a su primo el empecinamiento para que esta propuesta no quedara en un cajón.
A la hora de referirse a su madre, reconoció que era difícil hacerlo de una persona que se ha querido y ya no está, "en cualquier caso no necesitamos palabras, nos sobra con haber tenido la suerte de que estuviera con nosotros y nos apena que no la hubiéramos tenido un poco más de tiempo".
Juan Miguel quiso poner en énfasis en que este reconocimiento es a una maestra, en el más amplio sentido de la palabra, a una mujer que siempre tuvo un apego muy especial con los niños, y que tras concluir sus estudios se convirtió en la profesora más joven de toda España en su promoción.
En esta misma línea, recordó "cuando de pequeño corregía los cuadernos en casa, y ya de mayor, cuando se encontraba por la calle con antiguos alumnos que la saludaban y recuerdan con cariño y respeto". Dos palabras que creen que resume mucho de lo que dejó su madre entre sus alumnos.
Tras su breve intervención, lo hacía el alcalde de Rota que cerró el acto recordando la meritoria trayectoria profesional de Antoñita Monge, que tras ejercer en El Bosque, impartió clases en la Escuela Mixta "La Capitana" de Rota y el colegio Azorín, realizando una labor que fue distinguida en varias ocasiones por el Ayuntamiento de Rota y el Consejo de Inspección Provincial de Enseñanza Primaria.
Javier Ruiz se refirió a la educación como "uno de los grandes logros de nuestra sociedad, que en todo este tiempo se ha sustentado en personas como Antonia". En este sentido, señaló que el pilar básico de la educación sigue siendo el mismo: el buen hacer de los profesores y profesoras. "Por eso para nosotros tienen un gran valor y toda nuestra admiración, por eso cada año agradecemos la trayectoria docente de todos los profesores y profesoras que se jubilan; por eso hemos rotulado una de las dos nuevas rotondas de la avenida Príncipes de España, a todos los docentes; y por eso estamos todos aquí, en torno a este acto y al legado de esta maestra".
El alcalde aseguró que desde el Ayuntamiento seguirán apoyando a los docentes y a toda la comunidad educativa; poniendo de manifiesto el más sincero homenaje a la trayectoria de la maestra que desde hoy dará nombre a esta calle, y por extensión a todos los profesionales que se dedican a una labor tan valiosa como es la educación.
























































Pablo | Domingo, 09 de Junio de 2019 a las 14:08:56 horas
Para mi igualdad no es que haya las mismas calles con nombres de hombres y mujeres, eso es una aberración, es como decir que en una empresa tiene que haber el mismo número de hombres y mujeres trabajando. Sigamos así que vamos bien!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder