Quantcast
Redacción 17
Sábado, 18 de Mayo de 2019

Los nueve candidatos a la Alcaldía exponen sus principales ideas en un debate que les dio poco margen

[Img #113704]

 

En plena campaña electoral, y gracias a la propuesta del Foro Plural "Torre de la Merced", los nueve candidatos que se presentan a la Alcaldía de Rota pudieron exponer sus principales ideas en un debate que en realidad, no funcionó como tal, ya que el formato elegido impedía la interactuación entre los alcaldables. Algo que quizás se echó de menos. Pero es que como reconocía al inicio del acto el propio presidente del foro organizador, Francisco Sánchez Alonso, se elegía la opción "menos mala" para poder ofrecer a los ciudadanos que las nueve personas que aspiran a gobernar Rota pudieran exponer al menos sus mejores proyectos. Una iniciativa que agradecieron en el inicio de sus intervenciones los nueve protagonistas: Javier Ruiz (PSOE), Auxiliadora Izquierdo (PP), María de los Ángeles Sánchez (Roteños Unidos), Pedro Pablo Santamaría (Izquierda Unida), Moisés Rodríguez (Podemos Rota), María del Mar Sa José (Equo Rota Verdes), Gilberto Bernal (Ciudadanos Rota), Juan Antonio Liaño (Vamos con Rota) y José Manuel Sánchez (Vox Rota). 

 

[Img #113675]Debatir a nueve se convierte en algo inviable y poco práctico ya que se podrían dar varios casos, que unos candidatos hablaran más que otros, o que todos fueran a atacar al mismo, que en este caso, y con lógica, sería al que gobierna ya que es a quien disputan la Alcaldía. Por eso, desde el Foro Plural, queriendo al menos ofrecer una oportunidad de que los nueve estuvieran sentados en un mismo escenario se optó por un debate que se desarrolló con un guion muy concreto. Cada candidato a la Alcaldía tuvo dos minutos iniciales para contar  las medidas más importantes de su programa electoral de cara a las elecciones del 26 de mayo, y dejar entrever con quién estarían dispuestos a pactar si fuera necesario. En este apartado, algunos aprovecharon su tiempo más que otros pero casi todos tenían el mensaje bien aprendido por lo que no fueron intervenciones muy diferentes a las que se han podido escuchar en estos días en mítines y actos de campaña. Mejorar la economía, el empleo, el turismo, bajada de impuestos, mejores relaciones con la Base Naval, empleo verde, cambio de modelo productivo, reducción de la burocracia o varias medidas de ayuda al empresario se pusieron sobre la mesa en unas intervenciones en las que hubo coincidencias, al fin y al cabo, los alcaldables pregonan en estos días lo mejor para la Rota del futuro.

 

[Img #113677]Quizás fue curioso que en la pregunta sobre posibles pactos, algunos candidatos ya tuvieran a priori claro con quién no se sentarían. La mayoría contestó que se sentaría con aquellos que ayuden a sacar sus propuestas adelante y tengan algo en común; otros prefirieron esperar a ver si el 26 de mayo tienen representación municipal y solo dos de los candidatos se mojaron: el del PSOE, Javier Ruiz Arana, que dijo no a Vox y al PP; y el candidato de Podemos Rota, Moisés Rodríguez,  que puso veto  a "la derecha", al PSOE y Ciudadanos, prefiriendo más que pactos, acuerdos de legislatura.

 

Intervenciones iniciales con coincidencias

 

Tras esta intervención inicial, se iniciaron dos rondas de preguntas. El moderador, Manuel García Fénix, iba sacando al azar números asociados a las 28 preguntas redactadas con anterioridad, que los alcaldables desconocían. De este modo, la suerte era la que jugaba un papel clave en la cuestión que le tocaba responder a cada uno. De tiempo solo contaban con un minuto, por lo que muchas veces, los alcaldables se quedaban a medias en su exposición de ideas, pero es el formato que se eligió y aún así, el debate se prolongó en más de dos horas sin que en realidad los representantes de cada partido tuvieran más de 9 minutos de intervención en total.  A  las preguntas formuladas por el Foro, se sumaron otras que se recogieron del público y que igualmente, el azar determinaba quién debía responder. 

 

[Img #113698]Entre las curiosidades, en el sorteo del orden de intervenciones y como anécdota, la suerte sentó juntos en la primera parte del debate a los candidatos del PP y Vamos con Rota, a Equo Rota le tocó contestar sobre las relaciones que mantendría con la Base Naval, y el candidato del PSOE tuvo suerte de poder contestar sobre lo mejor que se había hecho en Rota en los últimos cuatro años. Tampoco salió mal parado el candidato de Izquierda Unida, con cuestiones sobre delegaciones que ha dirigido en esta legislatura, donde pudo lucirse algo más; Vamos con Rota pudo contar los pilares  básicos que propone para una Rota mejor; y el candidato de Ciudadanos sobre Costa Ballena. La limpieza valorada por la candidata de Roteños Unidos, el funcionamiento de los servicios municipales para Vox, medidas para colectivos con dificultades que tuvo que contestar Podemos, el proyecto para La Forestal que la candidata del PP pudo defender o mejoras en determinadas áreas para Equo Rota, formaron parte de la tanda de preguntas que permitió ver cómo se expresaban los candidatos, quién llevaba el discurso aprendido, quién tenía más tablas y quién era algo más novato.

 

[Img #113699]Como dijo el moderador, pese al poco tiempo del que disponía cada candidato, el público, que llenaba el salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna, pudo tomar nota. Quizás la parte más lucida para los alcaldables fue el alegato final. Tres minutos y medio de intervención seguidas en las que pudieron explayarse algo mejor. El orden a la hora de hablar también fue a sorteo.

 

 

Alegatos finales de los candidatos

 

Vamos con Rota advirtió de la importancia de unas elecciones municipales que eligen a los gestores locales. Su proyecto es Rota y los roteños, y para ello, decía, cuenta con un equipo que combina experiencia de gobierno y la ilusión para poner en marcha un programa realizable con la economía, el empleo y la inversión como pilares básicos. Para este partido, el municipalismo sensato es la clave y su propuesta es "cambiar el rumbo".

 

Vox reconocía que se les acusa de ser radicales, y sí, lo son, decía, para promover un cambio radical y sacarle el jugo a Rota. Sus medidas son factibles, aseguraba el candidato manifestando que no harán promesas que no puedan cumplir. Invitó a leer su programa electoral donde se recogen medidas de todo tipo que se hará con dinero público que, aseguró, es hora de dejar de malgastar.

 

[Img #113697]Ciudadanos optó por decirle a los roteños que no se queden con lo malo o lo peor y que elijan un partido que propone políticas diferentes para obtener resultados distintos.  Son partido de centro, compuesto por gente normal que quiere hacer cosas extraordinarias. Rota, decía, merece un partido limpio y dispuesto al diálogo, que pueda poner en práctica lo aprendido en cuatro años trabajando desde fuera de la Corporación municipal.

 

El PSOE apostó por su mensaje de mantenerse en la Alcaldía para poder seguir desarrollando los proyectos en los que han trabajado en esta legislatura. Su aval, decía, es el trabajo realizado, la puesta en marcha de medidas que han beneficiado a Rota y la "pena" que sería no poder continuar con el rumbo marcado en unos años donde defendió que se ha trabajado para pasar página de los desmanes del pasado.

 

Roteños Unidos defendió su trayectoria como partido cuyo objetivo es trabajar por Rota. No presentan a estas elecciones un programa sino un compromiso de trabajo y de proyectos que se puedan cumplir para no cargar con la losa que suponen luego las promesas incumplidas. En esta legislatura, aseguraba, han dejado trabajar al gobierno elegido y ahora presentan un equipo con el que se puede volver a gobernar.

 

Equo Rota Verdes, cuya candidata tuvo que ausentarse en mitad del debate por indisposición, volvió a su silla para hablar de su propuesta de lucha contra el cambio climático y la necesidad de que desde la política se tomen medidas que beneficien al planeta. La ecología política, la necesidad de cambiar la forma de movernos, de producir y de crear empleo son sus propuestas como partido verde que mira por el futuro.

 

Para el PP, el mensaje no fue pedir el voto sino ofrecerse a trabajar en un "Proyecto con alma" diseñado para cubrir las necesidades de Rota. Equipo cualificado con ganas de trabajar y "el mejor proyecto" es lo que ofreció en su alegato la popular  poniendo en el centro de todas las medidas a las personas. Rota es un paraíso al que hay que sacarle mayor partido. El aire de cambio en Andalucía, espera que llegue a la localidad el 26M.

 

Podemos Rota defendió en su mensaje un nuevo modelo productivo, la defensa de lo público, más participación ciudadana y las personas en el centro de la política.  El empleo estable y los jóvenes son claves para su programa electoral que también apuesta por el feminismo y el colectivo LGTBI. El candidato se mojó, dijo que la Base no gusta del todo, pero que mientras exista, pelearán porque no se vulneren derechos de los trabajadores.

 

La última intervención fue para Izquierda Unida cuyo candidato defendió haber cumplido el 80% de las medidas que presentaron hace 4 años. Avalado por la experiencia de gobierno de estos años, se presentó como equipo fuerte y preparado, la izquierda de verdad. Advirtió que hay "cinco partidos de derecha" y un PSOE qu eno cierra la puerta a pactar con el centro derecha, por lo que es IU "la garantía de lucha por las clases sociales".

 

Con estos alegatos y el agradecimiento del Foro Plural "Torre de la Merced" por la concurrida asistencia y el comportamiento de los nueve candidatos, terminaba la única oportunidad que los roteños han tenido de ver a los alcaldables en un mismo escenario expresando sus ideas.

Comentarios (17) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Loles Martín3z Cervantes

    Loles Martín3z Cervantes | Martes, 21 de Mayo de 2019 a las 15:42:28 horas

    El acto me pareció muy bien organizado, con un diseño muy original y, sobre todo, adecuado a las peculiares circunstancias -son nueve las candidaturas que se presentan-.
    Los/as asistentes pudimos conocer parte de los programas, el dominio que, de los mismos, tiene cada uno/a de los/as candidatos/as, su soltura, o no, al contestar... en fin una serie de conductas y actitudes que es difícil apreciar en otros escenarios.
    Por otro lado, el moderador, en su papel, muy moderado, correcto y sin apenas tener que intervenir.
    En definitiva, disfruté muchísimo y se me hizo muy corto.
    Agradecer al Foro Plural "Torre de la Merced" la organización de este tipo de actividades, o similares, que de otra forma no podríamos disfrutar.

    Accede para responder

  • Yo misma

    Yo misma | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 22:48:35 horas

    Yo creo que los grandes perdedores de este debate, si se le puede llamar así, fueron Ciudadanos, Vox y Equo. No estuvieron a la altura desde mi punto de vista y eso les perjudicará. Podemos tampoco brilló. En cuanto al acto, mal organizado, el moderador pésimo, no se ponía ni el micro en la boca y las personas que quisimos verlo por Facebook, fuimos incapaces de escuchar las preguntas porque solo había un micro en uso y lo tenían los alcaldables. Para mí un desastre.

    Accede para responder

  • Esta claro

    Esta claro | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 08:38:53 horas

    Muchos partidos , voto dividido, beneficiará al PSOE .....lo veo claro, tendremos 4 años más de psoe, solo espero que cambien la delegada de fiestas .

    Accede para responder

  • David

    David | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 01:32:30 horas

    Javi si el dinero del PLAN INVIERTE de la Diputación de Cádiz tenía dos objetivos fundamentales, por un lado mejorar las infraestructuras de la localidad realizándose obras de mejoras, y por otro lado impulsar la economía local generando más puestos de trabajos, ¿Por qué habéis contratado a empresas de afuera?....

    Accede para responder

  • Pablo

    Pablo | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 01:15:23 horas

    Mi pregunta es para Javier Ruiz del PSOE. ¿Por qué en la web municipal (ayrotora **** ) en el perfil del contratante aún aparece AREMSA y no MODUS ROTA? AREMSA ya lleva algunos meses que esta inactivo ¿Dónde está la transparencia que presume Javi? Lo que si esta bastante claro es que si se oculta información a los roteños será por algo. Gracias.

    Accede para responder

  • Antonio Lobatón

    Antonio Lobatón | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 21:37:27 horas

    Es la primera vez que asisto a un evento organizado por Foro Plural. Puede discutirse el formato, sin embargo, dado el número de candidatos y cantidad de público asistente pienso que fue el más adecuado; la dirección y control de tiempos fueron impecables.
    Fue una noche distraída por las intervenciones de los futuribles.
    Los asistentes algo frustrados al no poder dirigir sus preguntas a, escritas, así se me dijo, a algún candidato en particular. No obstante si permitieron una directa a Javier Ruíz, cuya respuesta provocó un aplauso de su claque.
    No salí de mi asombro al oír decir al Sr Alcalde que su éxito radica en su atención a los ciudadanos, cuando desde hace más de dos años le vengo denunciando que correos enviados, con ánimo de colaboración, a alguna sección del Ayto. se eliminan sin abrir y él mismo no contesta mis correos electrónicos; esto lo puedo demostrar documentalmente.
    De traca fue la respuesta a la pregunta que hice acerca del vandalismo grafitero, en forma de pintadas, que afean y desprestigian a nuestro pueblo; se la asignaron al candidato de Podemos quién lo justificó y dijo que había que promover el arte de los grafitis como una expresión cultural. Como lo leen, oigan.
    Finalmente agradecer al amable señor de Foro Plural que al verme dudar de como escribir mi pregunta en el minúscilo papelito que se nos facilitó, se ofreció gentilmente a escribirla por mi.

    Accede para responder

  • Emilio

    Emilio | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 20:53:29 horas

    ¿Javi por qué se paga 20.000 € a una empresa de fuera para el montaje del Festival de la Pizza? El montaje de la Feria de la Tapa se hace con el personal municipal. ¿Por qué a esa misma empresa se autoriza la organización del Festival Brota Música y la instalación de las autocaravanas de comida en el Paseo Marítimo de la Costilla?

    Accede para responder

  • Rafa

    Rafa | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 20:36:06 horas

    Me hace gracia que Javi presuma de honestidad pero la venta de la parcela de la plaza del Triunfo de honestidad tiene poco, menos mal que al final todo se sabe, y podrán burlar a la ley, que de eso el Sr. Manrique sabe bastante, pero no podrán burlarse de los roteño y lo veremos en las urnas.

    Accede para responder

  • Indeciso

    Indeciso | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 20:19:27 horas

    Como lo más seguro es que Ciudadanos pactará con PSOE no le pienso votar, mi voto irá al PP o VOX.

    Accede para responder

  • David

    David | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 19:50:05 horas

    ¿Javi dónde está el Multacar que hace unos meses que no lo veo? como se han notado las elecciones.

    Accede para responder

  • Jesus

    Jesus | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 19:49:08 horas

    Lo peor el candidato de ciudadanos y la gilipolles del alcalde de excluir al pp y vox .... la prepotencia se paga

    Accede para responder

  • Jesús

    Jesús | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 18:42:58 horas

    Mi pregunta es para Javi del PSOE, ¿Por qué se han estado adjudicando los contratos menores de obras a empresas de fuera? Recordemos que los contratos menores se pueden dirigir directamente. ¿Por qué llevamos unos meses (visperas de las elecciones) que se han adjudicado los contratos menores de obras a la misma empresa roteña?
    Gracias.

    Accede para responder

  • El churro del debate

    El churro del debate | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 18:13:34 horas

    Si se puede decir que era un debate, que no lo era, no quiero decir nada en contra de los organizadores pero era un churro, mas bien era un desfile de modelos presentados a ser Alcalde y explicar los proyectos de cada uno cosa que se tiene que hacer en campaña a modo privado por cada partido y encima a sabiendas que lo que se promete no se cumple al menos el 80

    Accede para responder

  • Mi voz

    Mi voz | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 17:52:50 horas

    El llamado debate no fué tal,penoso el planteamiento.El moderador,aún más penoso y los alcaldables ante tal desaguisado,bastante hicieron con aguantar impávidos tanto tiempo ante el innumerable público asistente.Sólo el actual alcalde salió favorecido por este planteamiento de debate tan inverosímil como poco aclaratorio hacia los ciudadanos roteños.En resumen,una pachanga que no ha servido para nada positivo.

    Accede para responder

  • ....

    .... | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 15:28:11 horas

    Gilberto este “debate” te ha matado

    Accede para responder

  • RiveritasNO

    RiveritasNO | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 15:18:34 horas

    Pues adios el voto al PSOE, no le han puesto veto a CS,
    Yo y algunos mas no le votaremos, y me lo estaba pensando en votarles a ellos.

    Accede para responder

  • Memoria

    Memoria | Sábado, 18 de Mayo de 2019 a las 14:54:00 horas

    Cs y Roteños Unidos quieren pactar con PSOE. Parecía el cumpleaños de Javier.
    El PSOE se ha aliado con los catalanes rabiosos, los euskaldunes y los bolivarianos.
    Rodean el parlamento de Andalucía cuando pierden elecciones. Se han llevado el manso y nos han dejado arruinados. Yo no les voy a votar. Tengo memoria. Eso sí poniendo carteles son los números 1. Les falta pueblo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.