Vecinos de Costa Ballena se unen contra la construcción del parque acuático
Esta mañana de sábado, una treintena de vecinos de Costa Ballena en representación de varias comunidades vecinales, se han reunido en la parcela colindante al Hotel Alegría donde está previsto que de cara al próximo verano se construya un parque acuático. Un equipamiento que se explotará por el citado hotel a título privado al que el Ayuntamiento de Rota le ha cedido los terrenos pensando en que esta actividad será positiva para seguir dando empuje al complejo.
Sin embargo, los vecinos a los que le toca más de cerca esta decisión, es decir, aquellos que tienen sus casas prácticamente al lado de donde está previsto el parque acuático, no creen que sea en nada beneficioso este proyecto y por ello, han decidido hacerse escuchar esta mañana ante los medios de comunicación.
Su principal preocupación es que una parcela que tenía uso dotacional para un colegio o para otro tipo de servicios que ayudaran a asentar población en Costa Ballena, se cederá al Hotel Alegría para un parque acuático con capacidad, según se indicó en su día, para 1.200 plazas, 600 para clientes del hotel y 600 de libre acceso.
Los vecinos, que se quejan de que hasta ahora no se han enterado de las pretensiones de la cadena hotelera en colaboración con el Ayuntamiento de Rota, lamentan la desinformación que tienen y han decidido movilizarse. De momento, han comenzado con la recogida de firmas en la plataforma Change.org, donde en tres días han conseguido unas 500 firmas, y no descartan movilizaciones para mostrar su desacuerdo con un proyecto al que no le ven nada positivo.
Como ha explicado el portavoz de Equo Rota Verdes, Mateo Quirós, que esta mañana estaba no sólo como representante del partido que se ha opuesto desde el principio al parque acuático, sino también como vecino, estas instalaciones quitan la oportunidad de poder construir un colegio o incluso, yendo más allá, dotaciones para un centro de alto rendimiento deportivo destinados a deportes que tienen gran relevancia en la zona como el golf o la vela. Un uso que entiende que no sólo crearía más actividad para Costa Ballena, sino que generaría más empleo y de mayor calidad para todo el año y no los tres meses de verano que se presupone que funcionará el citado parque, que precisamente, es la época del año que mayor población se registra.
En segundo lugar, Mateo Quirós se ha referido a la zona verde que se perderá con la cesión de los terrenos al Hotel Alegría durante 20 años, perdiéndose las inversiones que se han hecho en este tiempo por mantenerlo en buen estado, y que pasarán a convertirse en un parking, añadiendo además que, si el parque acuático no llegara a funcionar como la empresa tiene proyectado, es posible que se abandonen las instalaciones en pocos años y entonces habría que ver a quién le corresponde poner el dinero para revertir el uso de estos terrenos y no dejar en esta parcela instalaciones abandonadas. Mucho teme que en ese caso, sería dinero de todos los roteños.
Por último, y en cuarto lugar, el representante de Equo Rota Verdes se ha referido al uso del agua como bien esencial y escaso que unas instalaciones de este tipo malgastará haciendo, por tanto, un mal uso de este bien necesario para la vida. Mateo Quirós ha pedido un uso responsable del agua para no volver a situaciones como la de hace diez años en las que "no salía el agua por el grifo", pidiendo sensatez a la hora de llevar a cabo inversiones que tengan este recurso como protagonista. Y es que según el portavoz del partido verde, los problemas que acarre un mal uso del agua afectará a vecinos de Costa Ballena pero también del núcleo urbano de Rota.
Por estos motivos, han mostrado esta mañana un "rechazo total" al parque acuático. Como portavoz de los vecinos, Nuria Vergel, de la comunidad "Los juncos", ha manifestado su desacuerdo pensando en los inconvenientes de ruido que tendrán que soportar los residentes más cercanos a esta parcela cuando el equipamiento empiece a funcionar, además de perder parte del parque Ballena de los Niños, una zona que han cuidado y que sirve para el paseo y esparcimiento. Esta vecina lamentaba hoy que nadie les haya informado del proyecto y que se hayan enterado por la prensa de la firma de la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento. Aún así, no se descartan movilizaciones. Aseguran que tienen el apoyo de muchos más vecinos de los que hoy han estado presentes en esta protesta aunque la mayoría está fuera por no tener su residencia habitual en Costa Ballena, por eso, han avanzado que no se quedarán de brazos cruzados.
Carmen | Viernes, 15 de Febrero de 2019 a las 19:53:36 horas
Como residente de Costaballena, no estoy de acuerdo en que se construya en un suelo público un negocio para una empresa privada que solo beneficiaría a unos pocos . Es una parcela destinada a centro educativo, esto sí que sería un uso que atraería a familias y matrimonios jóvenes con niños, que a su vez, vivirían en el complejo durante todo el año y no solo los dos meses de verano. En verano ya estamos más que saturados de gente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder