"¿Auto... qué?"
Por Marina Moreno Pérez de la Lastra. Tu Consultorio de Psicología y Sexología
![[Img #106532]](https://rotaaldia.com/upload/images/01_2019/8188_marina-moreno-psicologa.jpg?31)
En los próximos artículos me voy a centrar en hablar sobre esa cosa que llamamos “autoestima” que cuesta un poco definir en su totalidad y más aún conseguir.
Autoestima no es decir que todo está bien, pase lo que pase estaré alegre y con una sonrisa. Esto se llama auto engañarse, reprimir emociones y evitar la realidad, algo que está totalmente en contra de la autoestima sana.
Autoestima tampoco es creerse que uno es la mejor persona del mundo y primero vas tú y que los demás se aguanten. Esto se llama egoísmo.
La autoestima es AMARSE a uno mismo, es el equilibrio entre tus intereses y él de los demás. Pero claro, en esta misma definición hay un problema no sabemos que es un AMOR SANO, sabemos de los grandes amores tóxicos y dramáticos que vemos en películas, leemos y oímos en canciones. En otros artículos ahondaremos más en el “amor”. Sigamos con nuestro tema.
Amarse a uno mismo… ¿eso qué es? O, mejor dicho, lo que más me preguntan, ¿cómo hago eso? La respuesta es muy sencilla. Cuando empiezas a conocer a una persona con la que quieres tener una relación de amistad o de pareja ¿Qué es lo que sueles hacer? Dedicarle tiempo a solas e interesarte en ella para saber cómo es y ver si te gusta o no.
¿Te dedicas algo de tiempo a ti, a estar a solas? ¿Te has dado realmente una oportunidad para conocerte, para gustarte?
Normalmente las respuestas varían, pero se pueden resumir en un: no, no me gusta estar sola o solo, no sé qué hacer, me pongo triste.
Volvemos a la analogía de las citas, porque realmente esto de “quererse” es como tener una relación, salvo, que está es para toda la vida. Los primeros encuentros con alguien que estamos conociendo están marcados por la curiosidad, por ese temor de “no saber que decir o hacer” e incluso incomodidad hasta que poco a poco vas olvidándote de eso, encontrados gustos comunes y la relación comienza a fluir, a consolidarse.
Alimenta tus intereses ¿Te gusta ir al gimnasio, al cine, leer, pasear por la playa? ¿Qué te gusta hacer a TI? Haz una lista de 5 o 10 cosas y realízalas, a solas. Las primeras veces te costará, pero si sigues haciendo el esfuerzo de pasar un tiempo de calidad contigo mismo verás cómo poco a poco disfrutarás de estar contigo. Si antes ir al cine solo te hacía sentir alguien fracasado y tristeza poco a poco verás cómo eso cambia y disfrutarás de ese momento, hasta esperaras con ganas esa tarde en el cine sin nadie.
Hay que tener constancia.
Una persona con autoestima es aquella que se elige, que sabe que para poder dar a otros tiene primero que cuidarse a sí misma. Es capaz de defender sus intereses sin humillar al ni “echar por tierra” la opinión del otro. Es darte a ti mismo, a ti misma, lo que tanto entregas a tu pareja, tu familia, tus amigos. Se siente bien en su piel, seguro de sí, es capaz de observar la realidad tal cuál sin victimismo ni superchería, acepta lo que la vida trae y tomar decisiones para ver qué hacer con lo que ha llegado a su orilla.
Una persona no se ama porque se levanta un día así. Cuando se tiene baja autoestima es debido a situaciones pasadas, a comentarios de quienes amábamos que se clavaron en el corazón y acabaron por creerse cuando no eran falsos.
Buda nos decía “si realmente te amaras a ti mismo nunca podrías hacer daño al otro.” Y es así. Si estás en paz contigo mismo, te cuidas y quieres no tendrás necesidad de estar en guerra con el exterior, es más velarás para que otros estén mejor sin perderte a ti por el camino. Normalmente cuando estamos heridos, nos latigamos a nosotros o hacemos oídos sordos a lo que nos pasa tendemos a “castigar” a los demás por eso mismo.
Si tienes problemas de autoestima y te gustaría solucionarlos, sentirse bien contigo en Rota contamos con grandes profesionales que estarán encantados de poder ayudarte. Así mismo, en la asociación “Mujeres ante el Mundo” se realizan talleres de autoestima abiertos a hombres y mujeres qué te ofrecerán una guía para empezar.
¿Necesitas ayuda? ¿Tienes algún problema que te gustaría consultar con un profesional? ¿Te gustaría saber algo de psicología y sexualidad?
Escribe a “Tu consultorio” y tus preguntas tendrán respuesta.
Sólo tienes que mandar un mail a [email protected] indicando si eres hombre o mujer, tu edad y el motivo de tu consulta. A la semana siguiente tu pregunta podrá aparecer en esta sección donde será resuelta.
Aprovecha esta oportunidad y ponte en contacto con “Tu consultorio”.
Marina Moreno Pérez de la Lastra
Psicóloga psicoterapeuta especialista en sexualidad.
Contacto: [email protected]


































Lobo Mendoza | Domingo, 20 de Enero de 2019 a las 11:56:04 horas
Autoestima es la valoración afectiva de uno mismo, está puede ser positiva o negativa, lo que sí es totalmente subjetiva.
La valoración está dentro de una dimensión donde se puede llegar por un lado a una depresión y por el extremo a un narcisismo o egocentrismo, incluso a un trastorno histriónico. El equilibrio como todo es muy complicado, pero sí! Debemos querernos más, para querer mejor!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder