Miguel Ángel Lobato recibe las pastas para escribir el pregón de la Semana Santa 2019
Miguel Ángel Lobato Ramos ya tiene en sus manos las pastas para escribir el LVI Pregón de la Semana Santa de Rota que será la antesala a la Semana Mayor roteña. Fue, como es habitual, presentado en un sencillo acto que tuvo lugar en la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en la iglesia de la O, el 8 de diciembre, coincidiendo con el Día de la Inmaculada Concepción.
Acompañado por miembros del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, hermanos mayores de otras hermandades, algunos cofrades y amigos, el pregonero agradeció la confianza depositada en él para este papel que desempeñará con responsabilidad e ilusión. Desde pequeño ha estado vinculado a las hermandades locales, especialmente a la Hermandad de la Veracruz gracias a su padre.
Para Miguel Ángel Lobato esta será la primera vez que se suba a un atril como pregonero aunque ya lo ha hecho en otras ocasiones para otros eventos. Es buen conocedor de las hermandades y de la vida interna que genera cada una, y fruto de ello, junto a Miguel Ángel Benítez, fundó la web Rota Cofrade donde se puede ver la actualidad de las cofradías roteñas. Aunque actualmente se encuentre fuera de Rota, viviendo en Jerez por motivos profesionales y familiares, para él como roteño "es un orgullo y una satisfacción tremenda tener la oportunidad de pregonar la Semana Santa de tu tierra. Tengo que decir que me siento muy afortunado, para mí es lo más grande que me ha podido pasar como cofrade". Igualmente reconoció que su nombramiento como pregonero lo veía muy lejano en el tiempo, aunque ya desde pequeño, cuando él asistía de la mano de su padre a esos primeros pregones de Semana Santa, siempre tuvo esa ilusión de que un año fuera el encargado de pronunciarlo. El próximo pregonero de la Semana Santa reconoció que este nombramiento marcará su trayectoria cofrade y que supone un nuevo reto en su vida.
Miguel Ángel Lobato se presentó como "un hermano de la Veracruz" que desde el primer momento de su nacimiento intenta inculcar ese amor por su hermandad a sus hijos que serán la cuarta generación familiar vinculada a esta cofradía. A su devoción se suma la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Rota y la de la jerezana Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud en la que se siente también muy vinculado.
El director de Rota Cofrade anunció a todos que en la redacción del pregón "me dejare el alma, y será escrito con el corazón", e invitó a los asistentes a que lo acompañen el próximo 6 de abril. Finalmente, aprovechando el lugar de celebración de este acto, el pregonero pidió a la virgen del Rosario que le protegiese y le iluminase en este "camino hasta la cita del próximo mes de abril".
En el acto de su presentación oficial, recibió la enhorabuena del presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Antonio Rodríguez, que le deseó que hiciera un buen pregón. Del mismo modo, en esta cita tradicional del día de la Inmaculada se dio a conocer el nombre de la obra que este año anunciará la Semana Santa 2019, y que volverá a ser un año más, José Ignacio Ruiz-Herrera, con su fotografía "Domingo de Ramos". El autor de la instantánea, dio las gracias por la elección de su obra para anunciar la semana más importante para los cofrades y manifestó que este trabajo suyo vino en una Semana Santa marcada de viajes de ida y vuelta a Sevilla debido a motivos de salud de su hijo, tan presente siempre en sus intervenciones.
Por otro lado, se anunció que será el Cristo del Amor, de la Hermandad del Amor, el que en 2019 presidirá el viacrucis de las hermandades de Rota en los días de Cuaresma. Fue una representante de la gestora que dirige esta hermandad, Josefa García González, la que recibió la acreditación agradecida por esta elección y pidiendo a la virgen que ayudara a un hermano del Amor, quien en principio iba a ser el encargado de recoger esta designación y que horas antes fue trasplantado.
El presidente del Consejo Local de Hermandades, José Antonio Rodríguez, en su intervención agradeció la asistencia de todos al acto. Rodríguez anunció la próxima agenda de actos y cultos cofrades que se celebrarán una vez pasada la Navidad y que comenzarán el domingo 13 de enero con la presentación del cartel de Semana Santa en el salón capitular del Palacio Municipal Castillo de Luna; el víacrucis del Santísimo Cristo del Amor por la parroquia del Carmen durante la jornada del primer lunes de Cuaresma y el pregón de Semana Santa que tendrá lugar el 6 de abril en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez".
El presidente del Consejo habló del pregonero como "una persona joven, aunque con una dilatada trayectoria en el seno de las hermandades y cofradías, especialmente por la capilla de San Roque, en cuyos bancos llegó a dormir, de pequeño, mientras su padre arreglaba los pasos de la hermandad". Igualmente destacó y agradeció su labor en la web Rota Cofrade manifestando que "el nombramiento de Miguel Ángel es una cosa que el Consejo les debía, porque Rota Cofrade es pregonera todo el año de todos los eventos que las hermandades celebran". Además agradeció la participación a todas las personas que se han presentado al concurso de fotografía, anunciando la "dificultad que ha tenido el jurado profesional para elección de una foto ganadora pues cada año es mayor la calidad de los trabajos presentados y más difícil su elección". Referente a este concurso Rodríguez García anunció que el próximo año se procurará ampliar el número de premios y rebajar los costes de presentación de fotografías para animar así a que siga habiendo una gran participación. José Antonio Rodríguez dio la enhorabuena a José Ignacio Ruiz-Herrera por conseguir su cuarto primer premio consecutivo en el Concurso de Fotografías de la Semana Santa de Rota y a la Hermandad del Amor cuya imagen presidirá el viacrucis.
La ronda de intervenciones la cerró el primer teniente de alcalde, Daniel Manrique García de Quirós, que inició su oratoria dando las gracias al hermano mayor del Rosario por la cesión de esta capilla y al presidente del Consejo por el trabajo que realiza durante todo el año y por mantener este acto. También agradeció la labor de todos los hermanos mayores y de todas las juntas de gobierno porque gracias a ellos podemos disfrutar de la Semana Santa. Igualmente pidió a los cofrades que en el año 2019 "nos dediquemos a arrimar el hombro y a apoyar" a las juntas de gobierno y a las hermandades "seguro que el resultado será extraordinario y engrandecerá nuestra Semana Santa". También agradeció a Ignacio su participación en este concurso, por su labor solidaria y le felicitó por conseguir de nuevo este premio. Del mismo modo, anunció la iniciativa del Consejo de Hermandades de adelantar la presentación del cartel de Semana Santa para que, a finales de enero se pueda promocionar la Semana Santa de Rota en Fitur 2019. El teniente de alcalde dio la enhorabuena a la Hermandad del Amor que está trabajando en resolver todas y cada una de las dificultades que se cruzan en el camino y deseó suerte al pregonero al que se refirió como "persona cofrade, que quiere y disfruta de las hermandades y sobre todo de su Hermandad de la Veracruz, por la que tiene auténtica pasión que viene generada de sus padres y de sus abuelos".
Para finalizar el acto, el asistente eclesial, Diego Ros, proclamó la "Anunciación de los Reyes" del capítulo 2 del Evangelio de San Mateo, pidiendo que hay que buscar al Señor como lo hicieron los Magos de Oriente.
El acto concluyó con el rezo de la Salve ante la virgen del Rosario, patrona de Rota.












































CAIN | Lunes, 10 de Diciembre de 2018 a las 18:29:29 horas
Pedro, si hubieses estado en el acto, te habría enterado de que el acto era de presentación del Pregonero de la Semana Santa de Rota, no la entrega de las pastas. También el acto era para la comunicación oficial de la imagen que celebrará el próximo viacrucis.
Pero vamos, que si no te interesó el acto como para acudir, no sé por qué criticas que se celebrara.
Guste o no guste,la Semana Santa, el Carnaval, la Feria de Primavera, la Fiesta de la Urta, la Patrona, las Fiestas del Rosario, y otros muchísimos actos que se llevan a cabo en nuestra población forma parte de nuestra cultura y de nuestra idiosincrasia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder