Un total de 13 propuestas de las 34 presentadas pasan el filtro de los presupuestos participativos
Un total de 13 propuestas de las 34 que se han presentado este año a los presupuestos participativos de 2018 han pasado el filtro de la mesa técnica que se reunía el pasado 28 de noviembre para valorar de entre las iniciativas expuestas por los ciudadanos, cuál de ellas eran viables desde el punto de vista económico, técnico y jurídico.
Esta mañana, el delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, ha dado a conocer cuáles son esas propuestas que a partir de mañana 1 de diciembre se podrán votar por los ciudadanos de manera online para pasar el filtro definitivo y que estas se adjudiquen para su ejecución posterior.
Antonio Franco ha recordado que desde el 23 de octubre al 20 de noviembre, los ciudadanos pudieron presentar sus propuestas y que del 1 al 14 de diciembre, podrán votarlas a través de la web municipal del Ayuntamiento de Rota y el mismo día 14 de forma presencial en el centro social "El Molino" de 6 a 8 de la tarde.
Las 13 propuestas admitidas por la mesa técnica, en la que estuvo el alcalde de la localidad, el secretario, interventor, técnicos municipales y algunos representantes de los grupos motores de cada zona en la que se ha dividido Rota para los presupuestos participativos, son: actuación en los parques para perros; un programa municipal de huertos comunitarios; alumbrado comunitario solar; restauración del viejo faro de Rota; vallado perimetral de la pista de atletismo; instalaciones de calistenias en los parques; subida de sumideros de la calle Las Redes y alrededores; sendero peatonal; quitar la fuente situada en la calle Patrullera Atrevida y vallado del jardín (dos propuestas que iban por separado y la mesa técnica reunificó); la colocación de toldos reciclados; carteles-paneles en el paseo marítimo; reordenación del acceso a la playa por Virgen del Mar; y cambiar el vallado del paseo marítimo del Chorrillo.
Cada ciudadano podrá votar hasta diez propuestas puntuando del 1 al 10 sus preferencias donde el 1 sería la propuesta prioritaria y puntuación máxima y el 10 la que menos.
En su comparecencia, Antonio Franco ha querido además señalar cuáles eran las otras propuestas que han quedado descartadas y los motivos para ser lo más transparente posible en este proceso en el que los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir dónde destinar una partida de 130.000 euros del presupuesto municipal.
En este sentido, ha enumerado las que han sido rechazadas por no cumplir con los requisitos económicos por superar la cantidad asignada. Estas han sido la creación de la "ciudad de los peques", un centro de patología dual, locales para asociaciones que aún no tienen uno y templetes en plazas.
Las propuestas descartadas por no cumplir el requisito de tratarse de una inversión han sido el resurgir de la ludoteca de la Casa de la Juventud; transporte para poder ir al médico a Sanlúcar; mejorar el transporte de autobuses urbanos; playa para mascotas; y la limpieza del arroyo Alcántara, protección del camaleón, limpieza total de la playa de Peginas.
En cuanto a las propuestas que no se han admitido por estar ya contempladas por el gobierno local, han sido rebajar la altura de vallado de todo el complejo de La Forestal, mejorar la iluminación de la avenida Sevilla, colocación de marquesinas en las paradas de autobuses y una sala de seguridad vial.
Descartada porque ya existe ha sido la propuesta de un circuito de bicicletas para niños para la seguridad vial. El resto de iniciativas que no han pasado el filtro por estar redactadas de forma ambigua y no haber podido contactar con el proponente para que las explicara han sido zonas verdes, terminación de la obra de la barriada 512 viviendas y sombras urbanas. También ha quedado fuera por ir en contra de las indicaciones de los centros educativos, que se instalen bancos en la zona de recreo, y una última, referida al asfaltado de la avenida de la Diputación desde la antigua Aremsa al recinto ferial porque ya se contempla realizarla con los fondos EDUSI
Antonio Franco ha finalizado dando las gracias a los ciudadanos que han participado en esta primera parte para elaborar los presupuestos participativos esperando que la segunda y definitiva, la votación final, cuente con mayor participación.
John Wayne | Sábado, 01 de Diciembre de 2018 a las 18:07:39 horas
Los vecinos de la Matea debieron preocuparse antes de comprar unas casas pegadas a una vaqeriza, sin saber que iba a pasar en el futuro. Y las explicaciones deberian pedirselas a la promotora que les engañó, la que les endoso el timo y no andar entrometiendo al ayuntamiento. Los responsables son la promotora y los candidos que se dejaron timar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder