Rota pasa a formar parte del Clúster andaluz de 'Ciudades inteligentes' para ser una 'Smart City'
Con el firme convencimiento de que Rota no puede perder el carro de convertirse de aquí a pocos años en lo que se conoce como una 'Ciudad inteligente" (Smart City), que mejore los servicios que presta al ciudadano y que desde el Ayuntamiento se preste una atención eficaz a las necesidades de los habitantes, esta mañana, se ha firmado un acuerdo mediante el cual, Rota pasa a formar parte del Clúster andaluz de 'Ciudades inteligentes". Una asociación compuesta por más de cien empresas, multinacionales, pymes, autónomos, universidades y empresas municipales unidas para trabajar en proyectos que permitan convertir a las ciudades en "inteligentes", o lo que es lo mismo, que se aprovechen las nuevas tecnologías para ponerlas al servicio de la gestión local y que estas ayuden a mejorar aspectos tan variados como la movilidad, el alumbrado público, la recogida de basuras, los suministros, la limpieza viaria, etc.
Para ir dando forma a un concepto que en principio es algo heterogéneo, es por lo que esta mañana, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, y el presidente del Clúster andaluz de 'Ciudades inteligentes", Mariano Barroso, han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual, Rota pasa a ser parte de esa red beneficiándose del conocimiento de un equipo técnico que la ayudará a poner en marcha ese amplio concepto de 'Smart City'.
El alcalde Rota se ha mostrado satisfecho con este nuevo paso que se da porque aunque se lleva meses trabajando en este asunto, será ahora cuando comiencen a tratarse proyectos concretos, muchos de los cuales, podrás estar subvencionados por Europa que dispone de fondos para este objetivo de convertir a las ciudades en 'Smart City', como el propio Mariano Barroso ha reconocido en la atención a medios previa a la firma del convenio.
Javier Ruiz tiene claro que Rota debe subirse a este carro de las "ciudades inteligentes" para mejorar la vida de los ciudadanos, prestar un mejor servicio y conseguir una gestión más austera y eficaz. Una apuesta que también favorecería, por un lado, la implantación de la administración electrónica, donde muchas gestiones y acceso a documentos podrán hacerse vía internet, y por otro, al desarrollo turístico para ser un destino turístico inteligente que permita controlar y conocer cuestiones tan importantes como cuál es la opinión de los turistas o cómo mejorar las tendencias de la ciudad. En definitiva, decía el alcalde esta mañana, se trata de una colaboración público privada que se ha formalizado con la firma de un convenio que ayudará a ir implantando esa tecnología que permitirá ser una 'Smart City', algo que el regidor también cree que podría beneficiar a la economía favoreciendo que nuevas empresas especializadas en este sector, se implanten en Rota.
Por su parte, Mariano Barroso, convencido de que dentro de 40 años las ciudades tendrán que ser inteligentes o se convertirán en poco habitables, ha querido mostrar su satisfacción por que Rota se una a este clúster que preside y que será una especie de bisagra entre Europa, que dispone de fondos para esa transformación, las empresas que pueden ayudar a implantarla y desarrollarla, y las entidades locales como el Ayuntamiento de Rota en este caso que es quien presta finalmente el servicio al ciudadano.
El presidente del Clúster andaluz de 'Ciudades inteligentes' ha manifestado que para que una ciudad sea inteligente, tiene que tener como condición imprescindible que sus políticos sean inteligentes "y creo que Rota cumple con el requisito", ha dicho en referencia al alcalde, asegurando que el convenio de hoy, no quedará en papel mojado.
manuel | Miércoles, 28 de Noviembre de 2018 a las 07:39:40 horas
si estos politicos no son ni inteligentes para buscar aparcamientos para los vecinos, imaginaros para los turistas extranjeros sin coches pero que cada vez se concentran mas en hoteles concretos y no gastan en el pueblo ni un duro, el que interesa es el de españa y de nuestros alrededores que estos si consumen y que pasean por el pueblo, pero no tienen donde aparcar, excepto en el muelle que es una ruina y lo gestiona una empresa, pregundo ¿de donde y de quiene?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder