Más de 200 personas volverán a recrear esta Navidad el belén viviente en el casco histórico
Rota volverá a contar por tercer año consecutivo con un belén viviente en la calle. Una de las actividades que más tirón tiene entre la población que suele respaldar de manera masiva la puesta en escena que hacen los alumnos del colegio Salesianos a quien la localidad le debe tener este atractivo navideño dentro de su programación.
Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Rota y a la Hermandad del Santo Entierro de Cristo, pero sobre todo, al esfuerzo que hace el colegio Salesianos, donde están implicados estudiantes, padres y profesores, se ha podido recuperar un belén viviente que este año, incluye un par de nuevas escenas a recrear.
Volverán a ser las calles del casco histórico las que acojan este belén en el que participarán en total, en torno a las 220 personas que ya están ensayando textos, preparando decorados, e ideando todos los detalles para que los días 14 y 15 de diciembre, roteños y visitantes puedan disfrutar de esta cita.
Ayer por la tarde se llevó a cabo la presentación del cartel que anuncia el belén viviente en una comparecencia en la que estuvieron presentes la delegada de Fiestas, Laura Almisas, el nuevo hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro, Juan Antonio Martín, y el director de la Casa Salesiana de Rota, Mario Pardos. Los tres alabaron el trabajo de los alumnos que están implicados en recrear las diferentes escenas que se podrán ver a lo largo de un recorrido que comenzará en la plaza de España y que seguirá por la calle Gómez Ulla, O'Donell, Poeta Ángel García López, San Clemente, calle Puyana, Constitución, calle Cuna y Palacio Municipal Castillo de Luna, plazoleta del Padre Eugenio y Bartolomé Pérez.
A lo largo de este recorrido, los actores recrearán escenas como la anunciación del ángel a María, la visita de María a su prima Isabel, la anunciación del ángel a José, que es nueva, la visita a la posada, una escena de pastores, la anunciación del ángel a los pastores, también novedad, el Castillo de Herodes, la adoración de los pastores en el portal y finalmente, la degustación de dulces típicos en la plaza Bartolomé Pérez.
Los pases comenzarán a las 18.00 horas y se prolongarán hasta las 22.00 horas los dos días de belén viviente. Aunque habrá que hacer cola como todos los años, porque son muchos los ciudadanos que se acercan a verlo, se estima que cada diez minutos podrá ir pasando un grupo de unas 25 personas para disfrutar del recorrido propuesto por ese belén viviente al que se puede acceder por el simbólico precio de 1 euro que en realidad, permite luego degustar los dulces hechos por los padres y madres de alumnos.
Además, este año al igual que el año pasado, se contará con un Cartero Real a la entrada para que los más pequeños estén entretenidos y puedan entregar su carta a los Reyes mientras esperan cola.
Para el hermano mayor del Santo Entierro, esta es una buena oportunidad de colaborar para que Rota tenga esta actividad, que se recuperó precisamente hace tres años coincidiendo con el 400 aniversario de la fundación de la hermandad. Juan Antonio Martín manifestó la intención de ayudar en todo lo que se pueda para que sean muchos los ciudadanos los que disfruten de este belén viviente.
Por su parte, Mario Pardos, director de la Casa Salesiana de Rota, quiso poner el ojo en que este belén es una forma de transmitir el mensaje del nacimiento de Jesús representado con mucho entusiasmo por padres y alumnos. Este, que es un momento importante para los católicos, pervive con el paso del tiempo y significa, según el director salesiano, que Cristo "está entre nosotros". Igual que el hermano mayor del Santo Entierro y que la delegada de Fiestas, agradeció a los alumnos su trabajo en estas semanas previas.
Fue Laura Almisas la que puso sobre la mesa que por mucha ayuda que se pusiera por parte del Ayuntamiento en recursos materiales, nada es comparable al trabajo de los chavales que en estos días, se aprenden textos, ensayan escenas y trabajan para que el belén viviente sea de nuevo un éxito compartido con todos los padres y profesores que igualmente, forman parte de este grupo de más de 200 personas que ponen en pie el belén.
La delegada de Fiestas animó a los roteños y visitantes a disfrutar del belén esperando que el tiempo acompañe.



































Rosa | Jueves, 29 de Noviembre de 2018 a las 07:43:52 horas
Dónde no faltaram las luces será en la pólvora. Váyase señora Almisas, váyase.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder