Quantcast
Jueves, 22 de Noviembre de 2018

Un taller práctico sobre la información del etiquetado de productos permitirá saber el nivel saludable que tienen

[Img #103272]Para tener una dieta sana y saludable es imprescindible que se consuman determinados productos frescos además de saber qué contienen otros que se compran en el supermercado. Conocer la información que recoge el etiquetado de productos de primera necesidad en la cesta de la compra y otros complementarios es el objetivo del taller práctico que se va a llevar a cabo en Rota el próximo martes 27 de noviembre, abierto a todos los ciudadanos que lo deseen, pero especialmente, a padres y madres de alumnos, ya que esta iniciativa está enfocada para combatir la obesidad infantil.

 

Este taller práctico, al que las familias interesadas en participar se pueden apuntar comunicándolo a las AMPAS de los diferentes centros educativos, forma parte del Proyecto de Promoción de la Salud y Prevención de la Obesidad Infantil PIOBIN_Rota, y  está dentro del ciclo de charlas que se han organizado pensando en ofrecer herramientas de información para mantener una dieta saludable y equilibrada. 

 

Esta actividad, que es continuación de las dos charlas que ya se han ofrecido sobre el etiquetado de productos alimenticios, se organiza en dos convocatorias, en horario de mañana y tarde, para posibilitar la asistencia de todos los padres y madres interesados. La sesión de la mañana comenzará a las 9.15 horas y la de la tarde a las 18.00 horas, ambas en el salón de actos del colegio San José de Calasanz.

 

En esta ocasión y gracias a la colaboración del AMPA y centro escolar anfitrión, con el apoyo de otras AMPAS del municipio, se ofrecerá a los asistentes un café-saludable, por lo que se ruega confirmar la asistencia para una correcta y adecuada organización del evento, intentando no perturbar el normal funcionamiento del centro escolar.

 

Durante el taller práctico, se llevará a cabo una dinámica participativa entre todos los asistentes a los que se anima a llevar de casa algún envase de productos de desayuno como cereales, galletas, bollería, margarinas, zumos, batidos, fiambres, productos de panadería, etc.  u otros que sean de interés para los padres participantes como precocinados, salsas, preparados para postres, etc., de manera que se pueda poner en práctica lo aprendido en la charla informativa anterior y conocer qué información ofrecen las etiquetas de los productos que se consumen habitualmente.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.