Quantcast
Jueves, 15 de Noviembre de 2018

El IES Astaroth se suma al proyecto "Caminando por un reto" contra la obesidad infantil

[Img #102886]El IES Astaroth se ha sumado hoy al proyecto "Caminando por un reto" contra la obesidad infantil con una marcha que ha partido a las doce del mediodía desde el instituto y ha llegado en torno a la una al Castillo de Luna donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto.

 

Alumnos, profesores y algunos padres y madres de alumnos han participado en esta iniciativa global en la que han participado otros centros escolares, institutos, clubes y entidades de otras ciudades. En realidad, la actividad estaba programada para el pasado lunes 12 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Obesidad Infantil. Todos los participantes inscritos este año en el proyecto  a nivel nacional e incluso de otros países, debían salir a la calle a la misma hora a realizar esta marcha a favor de la alimentación sana, pero la lluvia que estuvo presente prácticamente toda la mañana hizo que en Rota tuviera que aplazarse su celebración. Por eso, ha sido hoy cuando la comunidad educativa del IES Astaroth ha salido a la calle. Lo han hecho por una vida sana, apostando por el ejercicio físico y por los buenos hábitos alimenticios.

 

El proyecto "Caminando por un reto", es una actividad fisico-deportiva global creada para contrarrestar la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo. Es un programa gratuito para todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa, aunque está especialmente dirigido a centros escolares de Primaria y Secundaria. Cada centro participante marca la distancia que quiere recorrer para, multiplicada por el número de personas que la secunden, intentar alcanzar los kilómetros que hay entre la Tierra y la Luna, 384.400 kilómetros.  En el caso del IES Astaroth, la distancia era de 5 kilómetros, lo que multiplicado por unas 300 personas que han estado presentes, dan lugar a la distancia imaginaria entre Rota y Aviñón (Francia), unos 1.500 kilómetros.

 

Durante el recorrido, los alumnos han portado pancartas que han elaborado previamente en clase y que eran alusivas a los hábitos de alimentación que hay que tener para prevenir la obesidad. "Si quieres verte bien, ponte anteojos, si quieres sentirte bien haz dieta y ejercicio", "Más manzanas, menos bollería", "Si comes bien hoy tu cuerpo de lo agradecerá mañana", "Endulza tu vida con una fruta" y frases similares, se han podido leer a lo largo del recorrido por calles y avenidas de la localidad.

 

El Ayuntamiento de Rota, a través de las delegaciones de Educación, Protección Civil, Fiestas, Policía Local y Deportes, han colaborado con el centro en el desarrollo de esta marcha que llegaba a la plaza Bartolomé Pérez donde la delegada municipal de Educación, Esther García, y la delegada de Fiestas, Laura Almisas, han querido compartir con ellos este momento.

 

Los alumnos y comunidad educativa del IES Astaroth, son los únicos junto a los de varios centros educativos de Medina Sidonia, que participan en este reto en la provincia de Cádiz.

 

De esta forma, el IES Astaroth ha formado parte de este proyecto global "Caminando por un reto",  los únicos junto a varios centros de Medina Sidonia que lo han hecho en la provincia de Cádiz,  concienciados de la necesidad de poner límites a la mala alimentación y paliar las altas cifras de casos de menores con obesidad que ven empeorar su calidad de vida por no apostar por una comida y tipo de vida sana.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.