Quantcast
6
Martes, 13 de Noviembre de 2018

El Ayuntamiento informa a las AMPAS de las subvenciones para el ahorro energético conseguidas por el proyecto 50/50

[Img #102817]Esta mañana, representantes de las AMPAS de los diferentes colegios de la localidad han mantenido una reunión con el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, y la delegada de Educación, Esther García, en la que se les ha informado de los avances del proyecto de ahorro energético 50/50, que se lleva a cabo con los centros educativos y que ya el pasado curso arrojó muy buenos resultados gracias a la implicación de la comunidad educativa en promover pautas de ahorro energético.

 

En este sentido, los representantes municipales han explicado a las AMPAS las subvenciones nominativas que el Ayuntamiento destinará a cada una de ellas y  cómo solicitarlas para que estas puedan acceder al 50% de la cantidad ahorrada el pasado curso en energía, a través del citado proyecto 50/50, e invertir ese ahorro conseguido en beneficio de cada centro.

 

[Img #102818]El alcalde de Rota ha animado a las AMPAS, y por extensión a las comunidades educativas de Rota, a continuar trabajando en esta línea, ya que cambiando determinados hábitos se puede reducir, como ya demstraron los colegios el curso pasado, el consumo de energía, contribuyendo a mejorar el medio ambiente y aprovechando este ahorro para realizar inversiones y mejoras energéticas en los centros educativos.

 

Los representantes municipales, que han estado acompañados por técnicos del Ayuntamiento, han destacado la implicación de los ocho centros de Infantil y Primaria de Rota en este proyecto con el que se ahorra, se promueve un cambio en el modelo energético y se conciencia a los más pequeños con una iniciativa compartida enfocada al consumo energético responsable.

 

 

El alcalde atiende la demanda del AMPA de Calasanz

 

Además, desde el equipo de gobierno se ha informado que el alcalde de Rota se ha reunido con representantes del AMPA del colegio San José de Calasanz para conocer de primera mano la situación del centro tras la intensa lluvia que se produjo este lunes en la localidad, y que llegó a descargar más de 40 litros por metro cuadrado en muy poco espacio de tiempo. Esta cantidad de lluvia provocó que las canalizaciones que habitualmente desaguan la lluvia del techo del citado colegio, rebosaran al no poder canalizar tanta cantidad de agua.

 

Según indican desde el Ayuntamiento, a pesar de ser un problema puntual provocado por la cantidad de litros caídos, el alcalde ya ha tomado nota de la situación, y se han programado actuaciones a corto plazo que ya se están ejecutando, para que este problema no se repita, evitando las molestias que ocasiona en el desarrollo normal de la actividad del centro, y para tranquilidad de toda la comunidad educativa. De la misma forma, por parte del Ayuntamiento se han recogido las demandas del AMPA de Calasanz que serán atendidas aprovechando las vacaciones de verano.

 

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

  • Por quejarnos q no quede

    Por quejarnos q no quede | Miércoles, 14 de Noviembre de 2018 a las 14:06:08 horas

    Lo siento mucho, pero frío hemos tenido siempre en las epoca q le corresponde, al igual que el calor. Q hay que trabajar para acondicionar las infraestructuras es indudable, pero de verdad, calefacción y aires acondicionados??? Después salen los niños al patio, se hartan de correr, y
    ea!todos malos, pq eso sí que no había antes tantos resfriados y bronquitis. Hasta en eso estamos sobre protegiendo a nuestros hijos, impidiendo q se haga fuerte su sistema inmunológico....donde vamos a llegar!!!

    Accede para responder

  • María

    María | Miércoles, 14 de Noviembre de 2018 a las 09:29:30 horas

    Hola Juan!

    No sé la edad que tendrá usted, cuando yo iba al colegio que ya tengo mis años tampoco había calefacción ni aire acondicionado, pero tampoco vivíamos olas de frío ni calor extremas, eso es cosa de los últimos años.

    De verdad le digo que son deprimentes las condiciones en las que estudian los niños, lo veo todos los días.

    Con respecto a los arreglos, se lleva reclamando varios años y siempre ponen alguna excusa, prefieren gastar el dinero arreglando el porche, que es lo que se ve.

    Lo siento, pero en mi opinión los que dirigen los ayuntamientos deben velar primero por la seguridad de los ciudadanos, es un deber. Y si el colegio tiene más de 60 años, pues habrá que arreglarlo, más aun si está dando problemas. Solo espero que no ocurra otra desgracia.

    Sin ir más lejos, la semana pasada se cayó una ventana a la calle, otro ejemplo de como está el centro. Desde el segundo piso, con la suerte que estaba lloviendo y no pasaba nadie por la calle, le aseguro que si le llega a coger no lo cuenta.

    Menos luces, menos fiesta por todo y más emplear nuestros impuestos en lo que realmente es necesario por favor.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Martes, 13 de Noviembre de 2018 a las 22:56:21 horas

    De verdad que son ganas de polemizar. Si hay humedades supongo que la repararan pero no hay que estar machacando. Nada es fácil.

    Aprovecho para decir que cuando estaba en el colegio no había calefacción, no había aire acondicionado ni ventiladores y no pasaba nada, éramos los más felices del mundo pero ya hoy todo son quejas

    Accede para responder

  • Uno mas

    Uno mas | Martes, 13 de Noviembre de 2018 a las 19:42:35 horas

    Que , que ya estamos en elecciones, no, como se nota.................................

    Accede para responder

  • Una maestra de Calasanz

    Una maestra de Calasanz | Martes, 13 de Noviembre de 2018 a las 15:03:58 horas

    Hay un error en la noticia. El ayuntamiento sabe desde hace tiempo del mal estado de la cubierta del centro, sabe que hace poco se desplomó el techo del baño de los niños, sin daños personales afortunadamente. Los problemas de filtraciones han sido comunicados al ayuntamiento en muchas ocasiones, no ha sido como leo por las lluvias de ayer.
    El problema es que el consistorio pasa la pelota a la Junta y al revés. Es de vergüenza el estado del centro. Indignante trabajar en estas condiciones.

    Accede para responder

  • María

    María | Martes, 13 de Noviembre de 2018 a las 14:59:53 horas

    No van a ahorrar energía????, si no funcionan los enchufes de las clases, no podemos enchufar calentadores ni ventiladores... ahora en el tiempo que entra los niños estudian sin quitarse los abrigos y con una manta por las piernas, los profesores abrigados al máximo y con sabañones en los pies. Una educación y un sistema educativo de vanguardia... Lo dice una maestra que entra en clase todos los días, no los políticos que no lo ven.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.