El PP se compromete con la Educación: climatización en las aulas, bilingüismo y libre elección de colegio
El Partido Popular se ha comprometido esta mañana con la Educación en una reunión mantenida con las diferentes AMPAS de colegios de la localidad donde han estado presentes la candidata a la Alcaldía de Rota y concejal del Ayuntamiento, Auxiliadora Izquierdo, así como la diputada y también candidata por Cádiz del PP en las elecciones andaluzas, Ana Mestre, y el concejal Juan Jesús Pérez de la Lastra, miembro también de la candidatura por Cádiz. Los tres han escuchado de primera mano las principales reivindicaciones de los centros educativos locales y han trasladado a su vez, los puntos de actuación que en materia educativa plantean los populares si ganan las elecciones el próximo 2 de diciembre en Andalucía.
Tras 40 años de gobierno socialista, decía Ana Mestre, el PSOE no genera confianza y por ello, proponía un cambio de gobierno con el PP que se compromete a varias medidas concretas para mejorar la educación pública. La primera de ellas, como trasladaba a los representantes de las AMPAS, es que las familias puedan tener la oportunidad de elegir libremente el centro en el que estudian sus hijos; la segunda, que todos los colegios andaluces dispongan de los servicios de aula matinal y comedor y que estos no se restrinjan sólo a unas zonas dejando a padres que pudieran necesitar también ese servicio sin oportunidad de acceder a los mismos. La tercera medida con la que Juanma Moreno, candidato a la presidencia de la Junta se compromete, decía la diputada, es en una mayor inversión por alumno en materia de Educación. En este sentido, Ana Mestre ponía sobre la mesa que de media, en Andalucía se invierten unos 700 euros menos por estudiante que en España haciendo especial hincapié en la diferencia que hay entre los 4.700 euros que destina la Junta de Andalucía por alumno y los 8.900 euros del País Vasco.
La climatización de las aulas, uno de los temas que más quejas ha suscitado en los últimos años, es un problema con el que el PP también se compromete a acabar gracias a un plan plurianual de inversión en el que las condiciones de las clases sean las óptimas para menores y docentes. Acabar con las caracolas, aulas prefabricadas sin buenas condiciones de temperatura ni accesibilidad son otras de las medidas explicadas esta mañana por las dos populares que han puesto sobre la mesa su compromiso de poner la educación andaluza a la vanguardia de la educación en España de modo que los andaluces puedan competir con otros ciudadanos en igualdad de condiciones.
En esta batalla de medidas, el PP ha incluido algo que considera vital como el bilingüismo, asegurando Ana Mestre que es necesario que todos los colegios puedan disponer de esta formación en otra lengua teniendo en cuenta que sólo el 30% de los colegios de Andalucía son bilingües y el 27% en Cádiz. Para Ana Mestre, es incomprensible que haya aún 20 municipios gaditanos con ningún colegio con programa de bilingüismo pese al compromiso del PSOE. Diez años, ha dicho, llevan los socialistas para implantarlo.
Demandas de las AMPAS de Rota: climatización y falta de personal
En esta reunión, en la que el PP ha expuesto sus medidas si consiguen la confianza de los andaluces en los próximos comicios, Ana Mestre y Auxiliadora Izquierdo han recogido también las necesidades de las AMPAS roteñas entre las que destacan, como decía la concejal del PP, la falta de climatización en las aulas, que se ha repetido, la necesidad de más personal especialmente monitores que apoyen a aquellos niños que tienen necesidades especiales y necesitan de mayor refuerzo y apoyo; así como, en materia municipal, lo que compete directamente al Ayuntamiento, deficiencias en algunas zonas por el mal estado de algunas aulas, con cristales rotos, sin limpiadora para el pabellón, etc. La concejal cree que hace falta una relación más directa entre las AMPAS y el Ayuntamiento.
Esta, decía Auxiliadora Izquierdo refiriéndose a las acciones del PSOE, no es la apuesta que hace el PP por la educación sino una que ponga en el centro a los niños, a las familias y la calidad educativa.

































Schlinder | Sábado, 10 de Noviembre de 2018 a las 09:40:11 horas
Según los expertos el informe PISA no mide la calidad de la educación, sino los resultados. Una vez aclarado esto, durante los ultimos 12 años el lider absoluto en los informes ha sido Finlandia, llegando a ser 1ª en Ciencias, 2ª en habilidad lectora y 2ª en matematicas, todo ello a nivel mundial. Pues bien Finlandia tiene un 98% de escuelas públicas. Luego los otros paises europeos que estan en el top serian Irlanda (100%), Estonia (96%), Alemania (95%), Reino Unido (82%) u Holanda (100%). España con un 63% anda sobre el puesto 30º en las tres materias. Las mejores posicionadas a nivel europeo apuestan por la educacion publica, claro que tampoco parecen tener ciertos grupos boicoteandola para implantar la privada, ni a cierta organización religiosa queriendo controlarlas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder