Nuestra Señora del Rosario puso el broche de oro a las fiestas patronales con su salida procesional
Las fiestas patronales han tocado fin y el broche de oro, como cada año, lo puso la salida procesional de Nuestra Señora del Rosario que recorrió las calles del casco histórico de la localidad en una tarde casi veraniega donde fueron muchos los roteños y turistas los que se echaron a la calle para acompañarla.
La patrona de la villa, que procesionaba con la Corporación municipal bajo maza, como alcaldesa perpetua, lució espléndida en una tarde de domingo con mucho sol. Con un constante repique de campanas desde la parroquia de Nuestra Señora de la O, partía el cortejo que durante más de cuatro horas y media la ha arropado en una cita anual marcada en rojo en el calendario local. De hecho, este es un día festivo en la localidad, aunque este año, su coincidencia en domingo hizo que se decidiera cambiarlo al viernes y tener así dos jornadas no laborables en estas fiestas del Rosario.
Mucho público en la calle y una larga comitiva en la que se pudieron ver asociaciones parroquiales, todas las hermandades de penitencia y gloria de Rota en orden de antigüedad representadas por hermanos mayores y miembros de la junta de gobierno que portaban su estandarte, las damas del Rosario junto a la dama mayor luciendo la tradicional mantilla española, otras tantas mujeres representantes de hermandades también con mantilla, autoridades civiles y militares junto a hermanos de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario que en estos días ha vivido las jornadas más importantes del año.
El día comenzó pronto para los feligreses y devotos del Rosario con el santo rezo del rosario, además de la Función Principal de Instituto en la que estuvieron autoridades locales entre los que se encontraban el alcalde de Rota, Javier Ruiz, y miembros de la Corporación municipal. Una celebración eucarística en la que ha participado el Orfeón "Virgen de la Escalera".
Desde las seis y meda de la tarde hasta las once de la noche, la virgen del Rosario, que lucía saya blanca bordada en oro y bordados de traje de torero que le regaló Paco Camino, además de la mantilla española de color blanco que estrenaba, recorrió el casco histórico escoltada por miembros de la Guardia Civil, dirigida por un nuevo capataz, el jerezano Jaime Rasero, y Pablo Barba como contraguía, que dirigía a una cuadrilla de costaleros que marchaba a los acordes que interpretaba la Banda Municipal de Música "Maestro Enrique Galán" que cerraba el cortejo junto a la Asociación Musical Nuestra Señora del Rosario Coronada que abría la comitiva.
En la salida procesional de este 7 de octubre, gracias a la labor de los jóvenes cofrades de muchas hermandades locales, la virgen ha podido volver a pisar una alfombra de sal que se ha recuperado tras muchos años. Era sencilla, pero hecha con mucho trabajo y esfuerzo desde ayer por la tarde cuando se pudo ver a los chavales de muy distintas edades afanarse en extender kilos de sal blanca y pintada, usar plantillas para decorar un pequeño pasillo en la calle Charco en honor a la virgen.
Para rematar el último día de fiestas patronales, sobre las 23.15 horas, en la plaza Bartolomé Pérez, desde el Palacio Municipal Castillo de Luna se lanzaron cohetes para terminar la jornada con fuegos artificiales que pusieron el fin de fiesta definitivo a una celebración local que comenzó el jueves y que, con más o menos críticas y seguidores, siguen siendo las fiestas más autóctonas de Rota.




















































































Antonio Machado | Miércoles, 17 de Octubre de 2018 a las 18:49:11 horas
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su marmol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder