Quantcast
4
Lunes, 24 de Septiembre de 2018

La Tintilla de Rota estuvo presente en Madrid en una cata 100% de esta "joya tinta gaditana"

[Img #100023]Con la intención de promover la tintilla más allá de las fronteras de Rota, cualquier acto que la tenga dentro de su programación es más que bien recibido. En este caso, la Tintilla ha estado presente en una cata 100% de este caldo en la que los profesionales del sector pudieron descubrir más acerca de este vino.

 

Con el título "Tintilla: la joya tinta gaditana", se desarrolló esta jornada en las instalaciones de la Unión Española de Catadores, en Madrid, donde se cataron hasta diez vinos elaborados con esta peculiar variedad que lleva de apellido el nombre de Rota.

 

La cata estuvo dirigida por la sumiller madrileña Pilar Cavero que contó con la colaboración del sumiller roteño José Antonio Rodríguez "Peque".

 

Después de las debidas presentaciones, se pasó a la proyección del documental "Tintilla de Rota: El Legado" donde de la mano de nueve expertos en el mundo de la Tintilla tanto en la historia, viticultura  como en las elaboraciones, se dio cuenta de la virtualidad y características de la Tintilla de Rota.

 

Finalizado el documental,  se pasó a realizar la cata de diez Tintillas elaboradas en la provincia de Cádiz, por este orden: Nude 2017 de Bodegas Barbadillo; Mahara 2016 de Vinifícate; Tintilla Forlong 2016 de Bodegas Forlong; Arroyo Alquitón 2016 de Bodegas Hacienda Parrilla Alta; El Triángulo 2015 de Bodegas Luis Pérez;  Tintilla 2016 de Bodegas Luis Pérez; Vara y Pulgar 2014 de Compañía de Vinos del Atlántico; Atlántida 2014 de Compañía de Vinos del Atlántico; Finca Moncloa Tintilla 2015 de Bodegas González-Byass; y Clérigo Varias Añadas de José Antonio Rodríguez "Peque".

 

En general, los sumilleres, enólogos y entendidos en la materia que estuvieron  presentes en esta cata 100% Tintilla,  valoraron los vinos catados conociendo mejor esta variedad de uva que sirve tanto para elaborar vino tinto seco (los 8 primeros vinos catados) como utilizando el método tradicional y que dan como resultado los dos últimos vinos catados de la lista citada anteriormente.

 

Sin duda, fue una oportunidad única que sirve para dar valor a la Tintilla de Rota a través de uno de los colectivos dedicados a la difusión del vino más importante de España como la Unión Española de Catadores que tiene sede en Madrid.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • El Gaitero

    El Gaitero | Miércoles, 26 de Septiembre de 2018 a las 18:02:34 horas

    Espero que el señor Gilberto haya pagado para insertar los anuncios en los comentarios, porque sino servidor tambien quiere aprovechar la oportunidad. Talleres "Alfondo" los más baratos, Gruas "Bendito", las más rapidas, Monos "Lord Enzo" los más monos, Pizzeria "Pulguerton" las más tón, Hamburgueseria "Burroking" la más yanki, Hotel "La Castaña" para dormir la idem, Restaurante "La Postilla" para reponerse de las caidas, Supermercado "Noche", abierto a partir de las doce.

    Accede para responder

  • Gilberto Sanchez

    Gilberto Sanchez | Martes, 25 de Septiembre de 2018 a las 16:03:33 horas

    Señor Pelirrojo , desde hace siglos nuestros campos tienen uva Tintilla, Bodegas el Gato ,Bodegas Ferris , bodegegas que lucharon por mantener su Tintilla . Hay que darles las gracias a ellos y a sus tintillas sin ellos la Tintilla de Rota no existiría .
    No olvidemos ,,siempre nuestros productos ... así como quesos , siempre Bucarito ,,,de nuestro pueblo , que dan trabajo y luego hablemos de los demás .

    Accede para responder

  • Petirrojo

    Petirrojo | Lunes, 24 de Septiembre de 2018 a las 18:09:24 horas

    Decirle a "Gilberto Sanchez"que aquí en Rota las cepas de tintilla son tan escasas que su rendimiento es testimonial mas que otra cosa.No existe en Rota una produción actualmente como para ser referencia de nada.Es una pena,pero una realidad.

    Accede para responder

  • Gilberto Sanchez

    Gilberto Sanchez | Lunes, 24 de Septiembre de 2018 a las 15:18:34 horas

    Señor Peque, enhorabuena por su cata . Me encanta ver cómo personas trabajan dia y noche para dar a conocer valores de nuestro pueblo . Pero... donde deja usted la Tintilla de Rota de su pueblo , donde deja usted nuestra Tintilla . Los Roteños nunca podemos dejar de lado nuestros tesoros , y uno de ellos es nuestra Tintilla de Rota , elaborada en dulce.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.