María Dolores Ruiz de Lacanal habla en Álava de la necesidad de conservar el casco histórico de Rota
Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en Álava el VI Congreso de Conservación, organizado por el Grupo Español de Conservación del que la roteña María Dolores Ruiz de Lacanal es vicepresidenta y donde aprovechando su presencia, puso de relieve los problemas de conservación a los que se enfrentan los municipios, poniendo como ejemplo a Rota del que es conocedora en profundidad.
La historiadora y profesora de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla destacó la necesaria implicación de los profesionales de la conservación en la defensa de los conjuntos históricos; lo hizo ante un público formado por profesionales de la conservación y restauración hablando del caso de Rota en particular, pero reclamando en general la acción directa o la presencia de los profesionales de la conservación en la defensa de los conjuntos históricos de los pueblos.
María Dolores Ruiz de Lacanal planteó la necesidad de que los expertos y profesionales del patrimonio colaboren con los ayuntamientos y no teman denunciar cuando observen malas prácticas, bien en las obras de arte (caso del Ecce Homo) o en otro tipo de patrimonios como los conjuntos históricos.
La defensora del patrimonio cultural y natural insistió en que ese es el verdadero trabajo de los profesionales de la conservación y por ello, hay que responder a un compromiso con el patrimonio cultural y a un código ético profesional.
Centrándose en el caso de Rota, en este VI Congreso, explicó que durante más de veinte años de experiencia al servicio de esta comunidad, ha puesto en marcha cursos de verano, ha impartido conferencias y ha potenciado la creación de una asociación cultural, todo ello, con el fin de valorar y defender el patrimonio natural y cultural de Rota. Además de apoyar la participación ciudadana en la defensa del conjunto histórico mediante alegaciones en el Plan de Protección de 2008 y en el Plan de Protección de 2011, en ningún caso aprobados por la Junta de Andalucía, la historiadora puso de manifiesto la situación actual de la localidad que está a la espera del que será el tercer intento de tener un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH); un documento, decía, en el que hay que seguir trabajando para que resulte ser el plan interesante y sostenible que permita el mantenimiento del conjunto histórico.
María Dolores Ruiz de Lacanal rechazó la idea de una reducción del conjunto histórico y las improvisaciones, recordando que con un poco de difusión y educación se puede explicar la diferencia entre un plan de sostenibilidad y mantenimiento del conjunto histórico y una actividad municipal de urbanización y modernización. Este último caso, decía, supondría la pérdida de los valores históricos y culturales de la villa de Rota, mientras que en el caso de un plan de mantenimiento, no. Por ello, instó en el congreso a que los profesionales de la conservación se hagan notar para que no ocurra un hecho que lamentó como que Rota "haya perdido bastante patrimonio en los últimos años", entendiendo que "ha llegado el momento de conservar".


































manuel | Martes, 25 de Septiembre de 2018 a las 07:28:36 horas
que pesao y egoista son, dejaz que rota se modernice y que se cree trabajo que tanta falta nos hace, dejaz que vivamos bien hoy que en cualquier momento hay una castrofe y va todo al suelo, para que cuidar tanto lo antiguo que en verdad no es tan antiguo son casas viejas yo tengo una casa enfrente del castillo y es del año 1936 vieja no antigua ¿porque tiene que estar protegida?¿ porque ustedes lo dicen? si la casa es mia no de ustedes,no la quiere la junta andalucia, ni el ayuntamiento ni las empresas de construccion porque no dejan caerla y edificar y no se puede vivir en ella porque no esta adecuadas careciendo de Infraestructura y ahora que hacemos los propietarios ¿ te la regalamos ? a que eso es lo que quereis que listos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder