El gobierno local afirma haber reducido la deuda en un 35% tras la aprobación de los presupuestos de 2018
El teniente de alcalde y portavoz municipal, Daniel Manrique de Lara, ha desglosado en la mañana de este martes el cuarto presupuesto que aprueba este gobierno local en tres años de legislatura.
Este martes, el teniente de alcalde y portavoz municipal, Daniel Manrique de Lara, ha comparecido públicamente en el Castillo de Luna tras la aprobación de los presupuestos en el pleno del pasado lunes.
Se trata del cuarto presupuesto aprobado por este gobierno municipal en tres años desde que comenzara la legislatura. Y según el portavoz municipal, esto manifiesta "la normalización en la actividad presupuestaria y transparencia en el gasto público del Ayuntamiento de Rota"; algo que, según el también teniente de alcalde, no ocurría con anteriores gobiernos en los que "podía pasar años sin la aprobación de los presupuestos".
"Este presupuesto es ya una realidad", ha afirmado Manrique de Lara, y desde el gobierno local aseguran que están satisfechos no sólo porque "da normalidad a la actividad del Ayuntamiento", sino porque que gracias a ellos se consolidarán los pivotes fundamentales que tanto IU como PSOE pactaron en el acuerdo de gobierno.
En ese pacto de gobierno, tal y como señala el portavoz, se ha buscado que "los empleados municipales recuperen sus derechos, ya que fueron eliminados en la crisis; y llevar a cabo una reducción del gasto superfluo y una contención del gasto corriente", o en otras palabras, "eliminar aquello que pudiera ser prescindible". Por otro lado, también se ha pretendido aumentar las partidas sociales y se ha buscado "reactivar la inversión pública, inactiva durante los cuatro años anteriores". Además, con la aprobación de estos presupuestos aseguran que quieren hacer partícipes a los ciudadanos para que pudieran decidir sobre una parte concreta del presupuesto, cuidar el tejido asociativo de la localidad y dar una respuesta a las necesidades de las asociaciones.
Y además, se ha pretendido evitar a toda costa, en palabras de Manrique de Lara, que "este Ayuntamiento fuese intervenido por el Estado en base a la deuda tan alta que existía" cuando llegaron al gobierno. Algo, que según el portavoz municipal, "hubiese supuesto la pérdida de la autonomía local".
En cuanto a la estructura de dichos presupuestos, el teniente de alcalde ha dividido su explicación en tres ámbitos diferentes: ingresos, gastos y la evolución de la deuda financiera.
En cuanto a los ingresos, Manrique de Lara ha expuesto que la cantidad total de ingresos para este presupuesto asciende a 46.894.000 euros. A través de un gráfico, ha desarrollado las cifras de ingresos entre las que destaca la de impuestos directos, principal fuente del presupuesto, que supone un 39,9 % del total, es decir, 18.700.000 euros que se recauda a través de impuestos como el IBI o el IAE, además de otras plusvalías.
Tras los impuestos directos, la segunda fuente de ingresos son las tasas, que representan un 24,76% del total de ingresos, que vienen a ser unos 11.600.000 euros; seguida de las transferencias corrientes, que tal y como ha explicado Manrique, es el importe que el Estado concede a los ayuntamientos mediante la participación en los impuestos estatales (PIE), y de la PATRICA. Las transferencias corrientes suponen el 23,8%, representando un total de 10.629.000 euros.
En cantidades mucho más reducidas, se encuentran los ingresos patrimoniales que el Consistorio recauda por concesiones administrativas (2,19%), con 1.026.000 euros, los impuestos indirectos como el ICIO (1,74%), con 840.000 euros, enajenaciones por venta de patrimonio (7,34%), con 3.400.000 euros y las transferencias del capital, por subvenciones que recibe el Ayuntamiento de la Junta de Andalucía o de la Diputación de Cádiz, que supone el 0,88%, unos 600.000 euros.
Además de estos ingresos, Manrique ha detallado los gastos en un presupuesto "que nace sin déficit" y ha expuesto las partidas comenzando por los gastos de personal, la mayor partida de gastos, que representa un 40,69%, unos 19.000.000 euros. El portavoz municipal alegó en este punto que se pretende así que "los trabajadores municipales "recuperen sus derechos, dando cobertura tanto al acuerdo regulador de los funcionarios como al convenio colectivo de los laborales que será próximamente aprobado". Además, ha hecho referencia también al convenio colectivo de la empresa municipal Modus, "a falta de ser ratificado en el pleno".
Tras los gastos de personal, destacan los gastos corrientes, que representan un 24,36%, unos 11.400.000 euros. En este punto se encuentra la limpieza, el alumbrado público o los contratos de proveedores, entre otros. Se ha pretendido contener "el gasto público en partidas superfluas, consiguiendo reducir los gastos en un 10%, eliminando las dietas que los concejales cobraban por asistir a sociedades municipales y fundaciones", algo que desde el gobierno local aseguran que consideran como un sobresueldo, y además se ha rebajado la partida salarial destinada al equipo de gobierno, "ya que el actual gobierno supone 200.000 euros menos que los anteriores", ha señalado su portavoz.
Siguiendo con el apartado de gastos, se han tratado las transferencias corrientes, traducidas en 5.400.000 euros, un 11,53%, donde están incluidos los convenios de subvenciones con distintas entidades y además parte de esa partida está destinada a servicios sociales. El teniente de alcalde aclaró que se dedican 386.000 euros a ayudas de emergencia social, "reforzando la luz, el agua, el material escolar o los medicamentos". Una partida que, en palabras del portavoz, "jamás ha tenido este Ayuntamiento".
Otra de las cuestiones a tratar en los gastos son las inversiones, un porcentaje (10,89%) que representa hasta 5.000.000 para "proyectos necesarios para la ciudad"; así como el pago de interés por la deuda financiera y préstamos (2,55%), ascendiendo a 1.193.000 euros; y el 1,27% que representa los acuerdos con la EUC de Costa Ballena, traducidos en unos 600.000 euros; así como el fondo de contingencia que el Ayuntamiento está obligado a tener, calculado en unos 428.000 euros (0,91%).
Por último, en el apartado de gastos, Manrique de Lara concluyó con el pasivo financiero, aquellas deudas de gobiernos anteriores "que no han sido saldadas" y que cifran en 3.631.000 euros, un 7,74% del total de los gastos.
Disminución de la deuda financiera
Una vez cerrado el capítulo de ingresos y gastos de este presupuesto 2018 aprobado el pasado lunes en sesión plenaria, Manrique quiso destacar la disminución de la deuda financiera "que este equipo de gobierno ha logrado" ya que ha podido pagar 15.000.000 euros en "tan sólo tres años", reduciendo de esta forma la deuda financiera en un 35,84%. "Nunca se ha pagado tanto en tan poco tiempo", aseguraba Manrique, que exponía la cantidad de 57.600.000 en la que el Ayuntamiento estaba endeudado cuando comenzó la legislatura. Gran parte de ese endeudamiento, según el portavoz local, se debía a la deuda con entidades financieras (41.000.000 euros) y asegura que en diciembre de este año la deuda financiera será de 26.365.254 euros, "una cifra notablemente inferior".
"Estamos saneando las cuentas del Ayuntamiento a una velocidad agigantada", asegura el portavoz local, pasando de estar con una "deuda superior al 110%", una situación que le imposibilita al Ayuntamiento poder pedir préstamo alguno, hasta un porcentaje del 75%. Manrique de Lara ha anunciado en el último momento de su comparecencia que el Ayuntamiento de Rota reducirá incluso este último porcentaje, haciendo hincapié en que el gobierno local "está muy contento" porque "implica que la situación nefasta se va subsanando de forma más que eficiente".































Arnaldo Amarrategui | Jueves, 09 de Agosto de 2018 a las 20:26:12 horas
Estimado Carcadio, sus "chorradenuncias" son eso, utilizar deficiencias que ya estaban o son efecto de los 12 años de gobierno de la derecha a la que ud tanto trata de reivindicar. para atacar a un gobierno de izquierdas, porque hablemos sin tapujos, a ud le importa un pimiento como esté el pueblo y las dificultades de sus habitantes, a ud lo que le joroba es que gobierne la izquierda en un publo que ha sido casi siempre un cortijo de la derecha y como ud es de los amiguetes de los que han sido los señoritos del cortijo y se beneficiaba de sus favores, ahora está que trina. Este equipo hace lo que puede con el desastre que le dejaron los suyos, y seguirá porque el pueblo ha despertado y no quiere organizaciones criminales ni señoritos de cortijos. Ya con el voto del botarate tiene bastante, que lo disfrute, candidato.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder