Aprobado en pleno el Plan Estratégico para Rota "2025"
En la sesión de pleno ordinaria celebrada en la tarde de ayer, se llevó a aprobación el Plan Estratégico Rota 2025, un documento que marcará las líneas de desarrollo de la localidad con horizonte al año 2025 y al que esta mañana, en rueda de prensa, el portavoz municipal, Daniel Manrique de Lara, ha hecho referencia como una herramienta muy importante que permitirá que el municipio continúe su desarrollo en base a un proyecto independientemente de quien gobierne.
Plan Estratégico Rota 2025
Daniel Manrique ha destacado que tras un año de trabajo, por fin se ha aprobado este plan que cuenta con aportaciones de una amplia representación de la ciudadanía como grupos políticos con y sin representación municipal, ex alcaldes, colectivos, asociaciones, entidades, jóvenes, mayores, personas con responsabilidad de gobierno y ciudadanos de a pie que han podido participar a través de varias vías como reuniones, pizarras en lugares públicos, vía internet, etc. El resultado, decía esta mañana el representante municipal, es un Plan Estratégico 2025 que viene a tomar el testigo de un plan que databa del año 1992 obsoleto y que ha provocado que en estos años, según el socialista, se hayan llevado a cabo inversiones en la localidad "inconexas e incoherentes". Como ejemplos, Manrique de Lara ha citado haber hecho una inversión en tramos de carril bici sin que existiera un plan global de trazado de carril bici, invertir en cambio de luminarias led en algunas avenidas sin un plan de eficiencia energética o que se haya planteado un desarrollo urbanístico sin prever locales comerciales para favorecer la vida de barrio. Con este Plan Estratégico 2025 aprobado ayer en pleno por unanimidad, Rota continuará desarrollándose en base a unas líneas concretas gestionando mejor las inversiones a llevar a cabo.
Este plan "no es de nadie pero sí se usará por todos", decía el portavoz citando los tres grandes ejes que se recogen como que Rota sea una ciudad para las personas, una ciudad multicultural y una ciudad de oportunidades. Son los tres grandes bloques que forman este plan estratégico que se puede ver en la web municipal en estos días, donde se recogen los objetivos para el futuro desarrollo siendo los partidos políticos los que tendrán que poner las medidas para conseguirlos.
Arreglo del camino rural "Rota-Chipiona
En el orden del día del pleno de ayer también se debatió y aprobó, con el voto unánime de la Corporación, el arreglo del camino rural Rota-Chipiona, es decir, la vía que bordea la costa desde la entrada de Rota hasta la localidad chipionera. Como ha dicho esta mañana el teniente de alcalde, mantener en buen estado los caminos rurales es una tarea en la que se invierten esfuerzos por parte del Ayuntamiento dada la importancia de contar con estos accesos en buenas condiciones. En esta ocasión, el arreglo del camino Rota-Chipiona se arreglará gracias a una línea de ayuda abierta por la Junta de Andalucía en régimen de concurrencia competitiva que permitirá una subvención del 60% del coste total de este proyecto valorado en 292.800 euros. El 40% restante de esta actuación lo tendrá que financiar el Ayuntamiento de Rota con la buena noticia de que la Diputación de Cádiz ayudará en un 50% de ese 40% que toca a la parte municipal. Esto significa que el arreglo del camino Rota-Chipiona que costaría 292.800 euros, podría costarle al Ayuntamiento sólo unos 59.000 euros.
Uso de parte de la Parcela V4 Costa Ballena para aparcamiento
Por otro lado, Manrique ha informado de la aprobación en el pleno del estudio de detalle de la parcela V4 de Costa Ballena, que permitirá compatibilizar el uso de aparcamiento con el uso de espacio verde en una parte del total de esta parcela que ocupa más 140.000 metros.
El portavoz municipal ha indicado que la parcela en cuestión corresponde al espacio de jardín que existe entre el centro comercial "Los Olivos" y el Hotel Alegría, por lo que se trata de un eje vertebral de Costa Ballena, que está enclavado en un entorno donde se ubican tres centros comerciales, la estación de autobuses y la tenencia de alcaldía.
El estudio de detalle se ha aprobado en base a la normativa que regula el uso de zona verde de Costa Ballena, y que establece un 10% de máximo en otros usos compatibles. En este caso, tal y como ha indicado Manrique, se va a destinar a aparcamiento un 3,75% , lo que supone 5.267 metros cuadrados, creando estacionamiento en una zona con un importantísimo uso terciario, en la que además está proyectado el futuro parque acuático, que se espera esté operativo de cara a la próxima temporada.
Este estudio de detalle de la parcela V4 de Costa Ballena salió adelante con los votos a favor de todos los grupos de la Corporación, a excepción de Sí se Puede Rota, que se posicionó en contra.
Aprobada la cesión a la Junta del local municipal de la avenida de San Juan de Puerto Rico para albergar las nuevas oficinas del CADE
Continuando con los puntos aprobados, el representante del gobierno local ha aclarado en qué consiste el punto aprobado ayer, con la abstención del PP, de la cesión a Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza (adscrita a la de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía) del local situado en la avenida San Juan de Puerto Rico número 21, para la ubicación de las oficinas del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE).
Según explicaba el portavoz municipal esta mañana, el actual vivero de empresa, creado en 1996 por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, ha sido una iniciativa importante que ha permitido que muchísimos emprendedores hayan tenido un local a su disposición en unas condiciones económicas asequible durante los primeros años del ejercicio de la actividad.
No obstante, este vivero se ha venido quedando obsoleto, ya que durante estos últimos años no ha habido ningún plan inversión para actualizarlo. Ante esto, ha apuntado el teniente de alcalde, el gobierno del PSOE e IU ha acometido el cambio de las puertas que estaban en muy mal estado, actuaciones en los techos o en la vía de acceso y poco a poco se está intentando conseguir que aquellas instalaciones tengan servicio y la calidad.
Pero además de mejorar el actual vivero de empresa que destinará todo el espacio a locales comerciales y oficinas para emprendedores, y con la intención de darle un plus a nivel de fomento económico, se va a construir en el citado local de la avenida San Juan de Puerto Rico un nuevo centro de asesoramiento empresarial. Para ello, el Ayuntamiento ha aprobado ceder el local a la Junta de Andalucía, donde la administración autonómica hará una inversión importante que luego repercutirá también en el inmueble que seguirá siendo propiedad del Ayuntamiento. En este nuevo local se centrará todo el servicio de asesoramiento y además se crearán espacios compartidos de trabajo para que cualquier empresario pueda usarlo para reunirse, por ejemplo, con sus clientes.
La nueva ubicación del CADE obedece, tal y como ha explicado el portavoz, a la intención del gobierno de reforzar la actividad en la ciudad, aglutinando en el centro el máximo posible de dependencias municipales y servicios. Así, a este nuevo local, seguirán otros cambios ya previstos por el equipo de gobierno, como el traslado de las oficinas de la antigua Aremsa, hoy MODUS, y la rehabilitación del bajo del edificio de la calle Álvaro Méndez esquina con calle Almenas, donde se ubicarán dependencias municipales.
Solicitud de implantación de una Unidad de Programa Específico de Formación Profesional Mixta en el IES Astaroth
Por último, entre los temas abordados en el pleno que ha destacado el portavoz municipal, estaba la moción conjunta presentada y aprobada por todos los grupos municipales, para solicitar la implantación de una Unidad de Programa Específico de Formación Profesional Mixta (modalidades de escolarización tipo B y C) para el curso 2019/2020 en el IES Astaroth.
Esta moción surge de la petición que tres asociaciones locales como "Aula TGD", la "Asociación de Discapacitados" y APSI, han trasladado al Ayuntamiento, con la intención de paliar el problema que viven muchas familias de la localidad con hijos con diversidad funcional, que una vez concluyen las fases de educación de Primaria y Secundaria, no tienen donde continuar con su formación profesional.
Esta unidad se ha solicitado para un instituto que desde hace tres años tiene funcionando un aula específica de Secundaria. Así, esta petición formal del pleno se elevará en estos días a la delegación territorial de Educación de la Junta de Andalucía, cuyo titular ya conoce esta petición de manos del alcalde de Rota, que le trasladó la necesidad de esta unidad en la reunión mantenida esta misma semana.






























Vitorino | Lunes, 23 de Julio de 2018 a las 10:41:14 horas
Esperemos que no pase con este plan, lo mismo que con la Agenda 21 Local, que la redactó la ciudadanía roteña(creo recordar entre asociaciones y particulares más de 100 personas),la firmaron todos los partidos de la Corporación Municipal creo sino mal recuerdo que en el 2008 y la guardaron en un cajón hasta ahora.Algunos de los políticos actuales no saben ni qué es,porque si lo supieran no cometerían las barbaridades que se están haciendo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder