Rota recibirá 375.000 euros del Plan Invierte de la Diputación que destinará al asfaltado, colegios y accesibilidad
La localidad se podrá beneficiar de esta ayuda una vez que el gobierno municipal ha conseguido solucionar el problema de la deuda que aparecía pendiente con la Seguridad Social y Hacienda
El alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, acudió en el día de ayer al Consejo de Alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes, convocado por la Diputación Provincial de Cádiz, en el que la presidenta de la Diputación, Irene García, y el diputado de Hacienda, Jesús Solís, anunciaron que la ciudad recibirá 375.000 euros con cargo al Plan Invierte 2018.
El primer edil ha adelantado que esta cantidad se invertirá en el desarrollo de un plan de asfaltado, en la realización de arreglos en colegios, y en varias mejoras de edificios municipales, instalaciones deportivas y en materia de accesibilidad.
De la misma forma, Ruiz Arana ha destacado que Rota se va a poder beneficiar de esta ayuda al igual que de otras subvenciones de administraciones públicas “gracias al trabajo que este Ayuntamiento ha realizado para estar al corriente de los pagos a la Seguridad Social y a Hacienda".
El alcalde ha expresado su agradecimiento a la Diputación provincial de Cádiz “por la puesta en marcha de este tercer Plan Invierte con el que contribuyen a la mejora de infraestructuras y servicios en los municipios, así como a la generación de empleo”.
La cantidad que recibirá Rota se enmarca en el reparto entre las distintas localidades de la provincia del superávit de 11 millones de euros que la institución provincial va a movilizar tras haber liquidado el 0resupuesto de la Diputación del año 2017.






























Cardenal Mendoza Reserva | Lunes, 23 de Julio de 2018 a las 19:01:14 horas
Juan, parece mentira que estes tan desinformado en pleno siglo XXI, a no ser que uno sea ignorante en algunos asuntos por comodidad o por gusto, que de todo hay en la viña del señor, hasta filoxera. A ver licenciado, cuando la información dice que Caritas recibe el 29,6% de su presupuesto del estado, comunidades o ayuntamientos, no significa que recibe el 29,6% de cada uno, ni siquiera que todos aportan. Cuando dice que el 68,2% es aportado por capital privado, se refiere tanto a empresas como a particulares, las empresas no son iglesia y los particulares pueden ser desde catolicos hasta ateos. No sé con que derecho habla ud en nombre de todos los que aportamos voluntariamente a Caritas, a mi desde luego ni me representa ni le tiene mi permiso para hacerlo, ya que ni soy catolico ni creo en "su" Iglesia. Espero que haya visto por fin la luz, hermano o primo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder