La Junta presenta los nuevos ciclos formativos para el próximo curso que beneficiarán, entre otros, a Rota
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, y la delegada de Educación, Esther García, asistieron ayer al acto de presentación de los nuevos ciclos de Formación Profesional Dual en la provincia de Cádiz y de las 48 nuevas empresas colaboradoras en este programa que pretenden cambiar el modelo productivo de la zona. Rota es uno de los pueblos a los que llegarán esas nuevas opciones formativas, concretamente, como ya avanzó Rotaaldia.com, será un Ciclo Formativo de Grado Superior de Construcciones Metálicas, enmarcado en el sector metal que además, contará con la estrecha colaboración de la Base Naval. Y es que los alumnos matriculados en este ciclo, en el IES Arroyo Hondo, podrán hacer sus prácticas dentro de las instalaciones militares gracias a un acuerdo en el que de los cinco días de horario lectivo a la semana, tres se harán en la Base Naval y dos en el centro educativo con lo que el 50% de la formación será eminentemente práctica, lo que ayuda a desarrollar aún mejor los conocimientos teóricos que se impartan.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, que reunió ayer a los alcaldes de las distintas poblaciones que se beneficiarán de las nuevas opciones de formación, valoró la apuesta que realiza la Junta por ligar empresa y formación para cambiar el modelo productivo de Cádiz. Se trata, decía, de un “día importante para la capacitación, el reciclaje y la formación” de los trabajadores de la provincia. En este sentido, expresó que es “una de las iniciativas en las que tiene más esperanza y confianza el gobierno andaluz, para mejorar la calidad de los trabajadores”.
El vicepresidente señalaba que, “recientemente, se ha publicado que las empresas de Cádiz no encuentran trabajadores del perfil adecuado para sus necesidades” por lo que ha defendido esta iniciativa que “liga el sector educativo a la capacidad y necesidades de las empresas, lo que hace que la formación se dirija hacia el camino correcto”. Fruto del trabajo conjunto entre los centros educativos, la Junta y las empresas, señalaba que se ha pasado de 141 a 189 empresas que van a colaborar el próximo curso con los institutos públicos. Es decir, 48 más que el pasado año.
Para el próximo curso escolar se incorporan trece nuevas especialidades en once centros de las localidades de La Línea, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar, Rota, Algeciras, Chiclana, Cádiz y El Puerto de Santa María. Habrá 28 especialidades en los centros públicos en los que se formará en materias como Análisis y Control de Calidad, Sistemas Electrónicos, Soldadura, Cocina, Educación Infantil o Vitivinicultura.
El vicepresidente expresó su agradecimiento a los centros educativos, a las empresas y a los alumnos que se han comprometido con la senda de la formación dual “porque están acertando” en una iniciativa en la que todos ganan, incluida la provincia de Cádiz.
Jiménez Barrios explicaba que esta iniciativa se compagina con otras actuaciones de la Junta, como los acuerdos suscritos por la administración andaluza con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) por el que se impulsa la formación dual de los alumnos en prácticas en los sectores de logística, petroquímica y energía. Y, en paralelo, indicabaado que el 28 de junio se reúne la Comisión de Participación de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para dar otro salto importante en los centros especializados de formación de Jerez, Algeciras y San Fernando, para que complementen “con otra pieza fundamental como es la formación profesional ocupacional”. Esta iniciativa contempla una inversión de 12,4 millones de euros para la red de centros formativos, a los que hay que sumar los 27 millones de euros previstos para llevar a cabo la oferta concreta de los cursos de formación. Es decir, 40 millones en total de la ITI para la Formación Profesional Ocupacional.
El vicepresidente insistió en el valor de esta estrategia en la que “la formación dual reglada y la formación ocupacional, en paralelo, trabajan conjuntamente con las empresas para que las necesidades reales del tejido productivo sean satisfechas por el sistema formativo”.
En su opinión, “todo va encaminado a que demos un salto importante en la cualificación de nuestra gente, que hagamos una conexión entre la empresa y la formación de manera que nuestra gente esté cada vez más preparada”, lo que supone “el camino adecuado para cambiar el modelo productivo de la provincia de Cádiz”.






























Arnaldo Amarrategui | Jueves, 28 de Junio de 2018 a las 19:55:12 horas
Si amigo Carcadio, algo empieza a cambiar. Esperemos que las proximas elecciones no las ganen tus amiguitos naranjas, porque sino esos mismos jovenes y jovenas tendran un futuro muy negro, con contratos unicos y despidos libres. De cinismo sigue ud bien.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder