Quantcast
1
Martes, 19 de Junio de 2018

Buceadores roteños se sumaron a la limpieza nacional de residuos en el mar retirando en Rota más de 200 kilos

[Img #94454]Unos mil buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos, entre los que se encuentra una representación de Rota a través del equipo del Club Náutico U.R.T.A. de Buceo deportivo,  intervinieron el pasado fin de semana en 22 enclaves del litoral español para retirar basuras de los fondos marinos. En total, han conseguido librar al mar de más de 9.000 kilos de residuos, muchos de ellos altamente peligrosos para la fauna marina. La actividad, que persigue básicamente llamar la atención sobre la problemática de los residuos marinos, se enmarca en la actuación "1 m2 por la naturaleza" del Proyecto Libera, liderado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes.

 

Por segundo año consecutivo, los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos se han sumado a esta gran acción de retirada de basuras del entorno natural  con el fin de actuar en su medio, el mar, extrayendo residuos de diversa índole que causan perjuicio a los ecosistemas subacuáticos. En las 9 toneladas retiradas había plásticos, hierros, vidrios, envases, neumáticos, artes de pesca, etc. No han faltado los elementos curiosos o reseñables, como varias embarcaciones que estaban hundidas, una bombona de butano, un coche, el mando de una vídeoconsola o kilos y kilos de toallitas húmedas.

 

A nivel local, alrededor de una veintena de buceadores del Dive Team URTA, sección de Buceo del Club Nautico URTA, participaron en esta iniciativa nacional, concretamente, centrando su campo de acción en la playa del Chorrillo y en el espigón de la escuela de vela de donde se retiraron unos 200 kilos de residuos varios. Los buceadores roteños, que ya han participado en acciones similares, contaron una vez más con la colaboración de empresas locales y entidades públicas para llevar a cabo una actuación beneficiosa para el entorno marino.

 

Tras esta retirada de basura del fondo del mar en varios puntos de la costa española, y una vez clasificada y categorizada, en colaboración con la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y Vertidos Cero a través de Marnoba se pueden obtener datos relevantes de cara a la futura implantación de medidas que ayuden a paliar el problema de las basuras marinas. Esta información queda a disposición de las administraciones y la comunidad científica, para que sirva de herramienta a la hora de implementar medidas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marinos.


Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos anualmente.

 


 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

  • Vitorino

    Vitorino | Martes, 19 de Junio de 2018 a las 11:15:07 horas

    Inestimable y encomiable labor,enhorabuena.Solo un ruego,¿podríais programar alguna jornada más para Punta Candor después del macrofestival que nos han preparado en agosto próximo estos chicos tan "ecologistas" del equipo de gobierno actual?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.