La comunidad educativa del IES Astaroth se vuelca en un proyecto de trabajo cooperativo sobre Rota
Apostar por la metodología del trabajo cooperativo de modo que toda la comunidad educativa se involucre e incentive a que sean los propios alumnos los que, a través de sus propias investigaciones vayan aprendiendo sobre determinados temas, es lo que ha hecho el IES Astaroth en este tercer trimestre con su alumnado. Unos estudiantes que en la mañana de este miércoles, ha celebrado una jornada festiva para representar parte de todos los talleres que se han llevado a cabo en clases, con la implicación de todas las materias, y que tenían como eje común y principa, Rota.
A través de trabajos de investigación realizados por ellos mismos, los alumnos de todos los cursos han ido estudiando aspectos de la localidad en la que viven de una forma muy amena y pedagógica de forma que han podido analizar desde la historia de los principales monumentos de la villa, la transformación de algunos de ellos, analizar su gastronomía y la influencia recibida por la presencia de la Base Naval a estudiar su ecosistema o el lenguaje roteño.
Ha sido un trabajo conjunto en el que padres y madres, además de profesores y alumnos han colaborado con la intención de que los estudiantes conozcan más a fondo el lugar en el que viven y así poder valorarlo y respetarlo.
Gracias a este proyecto educativo, se han realizado talleres como el de Rota en la guerra civil donde se ha estudiado la forma de vida de aquel entonces y el papel de la mujer en la época; el taller de escalas matemáticas en el que a través de fotos de edificios y monumentos se ha medido la altura y se han hecho sobre planos distancias; un taller que ha analizado la influencia de la Base Naval en la gastronomía local llevándose a cabo la elaboración de tortitas; un taller sobre el relato de Pedro Antonio de Alarcón, "El libro talonario", cuyo protagonista es un agricultor de Rota, en el que el alumnado ha trabajado para realizar una fotonovela del mismo; se ha estudiado el Castillo de Luna como edificio emblemático, su historia, sus salas, su arquitectura, etc.; se ha puesto en marcha la App "Descubre Rota", que se puede encontrar en el Play Store, realizada por los alumnos de tecnología y Educación Física, dirigida a los turistas; se ha estudiado terminología propia del lenguaje roteño a través de un taller en el que se ha puesto en valor las palabras usadas en la localidad propias de sus gentes, e incluso se ha llevado a cabo una actividad de doblaje utilizando esos términos tan locales en personajes de una serie de animación; se ha estudiado la iglesia de la O y su evolución en un taller en el que se han incluido puzles sobre azulejos de esta parroquia; se ha celebrado un festival propio de la pizza, donde lso alumnos han amasado la masa y han elaborado este plato internacional con toque local gracias a la influencia americana; en la misma línea gastronómica y con ayuda de madres colaboradoras se han elaborados platos roteños como la urta, la poleá o las tortillitas de camarones; se ha realizado un taller de estampado de camisetas con el lema "Siente Rota"; se ha estudiado el triple ecosistema roteño con especial hincapié en Los Corrales, los pinares y las dunas, así como las especies que habitan en cada uno de ellos; y se ha realizado un taller sobre consumo energético donde se ha estudiado la energía que gasta la localidad desde que amanece.... En definitiva, un amplio trabajo en el que la cooperación ha sido muy importante para sacar adelante un proyecto global que se ha trabajado de manera transversal y que hoy ha tenido su broche de oro con una exhibición de todos los talleres realizados en clases.
Además, para amenizar la jornada festiva, se ha contado de forma altruista con la colaboración del cuadro flamenco de Laura Pirri, al que pertenecen algunas alumnas del IES Astaroth, y ha puesto el punto y final el joven cantante Tito Castell, concursante de varios programas de televisión y, ex alumno de este instituto que también ha querido colaborar.
Desde la dirección del IES Astaroth han querido dar las gracias a todos los alumnos, a los profesores de todos los departamentos y a las madres y padres que se han implicado en hacer este trabajo para que los estudiantes conocieran más a fondo el pueblo en el que viven.
























































Alicia | Miércoles, 06 de Junio de 2018 a las 20:55:22 horas
Poco a poco, el IES ASTAROTH , ha logrado darse a conocer con todos los valores que tiene.Una labor del profesorado, alumnado y familias que han creido en un proyecto común , cuyo fin ha sido siempre incentivar al alumnado a conseguir sus aspiraciones y atendiendo siempre a la diversidad del mismo.Enhorabuena por el éxito de estas jornadas culturales.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder