Esta tarde a las 8 reabre el servicio de Urgencias del centro de salud de Rota, notablemente mejorado
A las 8 de la tarde de este viernes 1 de junio reabrirá el servicio de Urgencias que desde el mes de febrero ha permanecido cerrado -trasladado a otra zona del centro de salud-, mientras se acometían unas obras de mejoras que tanto los pacientes como los profesionales notarán al contar con espacios más amplios y la incorporación de nuevas salas que ayudarán a una mejor atención.
Esta mañana, el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, junto al alcalde de Rota, Javier Ruiz, otros delegados municipales, han visitado las instalaciones remodeladas de manos del director del centro de salud, Ángel Chacón, que ha ido haciendo un recorrido por las nuevas salas que se han reformado, los espacios que se han habilitado y en definitiva, las mejoras que son resultado de la inversión realizada desde la Junta de Andalucía por valor de unos 75.000 euros.
Manuel Herrera ha destacado que el servicio de Urgencias de Rota ha ganado con esta obra en confortabilidad y en mejora asistencial para el paciente; una actuación que está enmarcada en el plan de refuerzo de la atención primaria que desde la delegación territorial de Salud de la Junta se está llevando a cabo para ofrecer a los ciudadanos una sanidad pública de calidad mejor. El delegado, que se ha referido a algunas de las mejoras como la ampliación de puestos de observación, el traslado de la sala de estar de médicos, la ampliación de la sala de espera, etc., ha avanzado también que Rota contará con un nuevo ecógrafo y con un equipo digital de radiología que sustituirá al que hay actualmente, que si bien funciona, está obsoleto. El nuevo equipo de radiología permitirá que una vez hecha una placa al paciente, el profesional que la solicita la pueda tener en su ordenador de forma inmediata, agilizando así los tiempos de atención.
En general, el delegado de Salud, como el alcalde de Rota, han coincidido en destacar que el servicio de Urgencias ha ganado con esta actuación que Javier Ruiz ha agradecido a la Junta de Andalucía y en especial al delegado Manuel Herrera por haber estado pendiente de las demandas de Rota y no sólo visitar la localidad cuando se le ha pedido sino haber intentado resolver esas reivindicaciones.
Una de ellas era la ampliación de plantilla en ese plan de refuerzo que el año pasado los profesionales pedían, y este año, el delegado ha anunciado que se reforzará con un médico más y un enfermero. A día de hoy, el director del centro de salud ha confirmado que ya hay contratados cuatro médicos más para ese plan de refuerzo de verano y con ello, se cubre una necesidad importante teniendo en cuenta el aumento de población.
El alcalde ha agradecido esa respuesta y ha destacado la funcionalidad que ahora ganan las Urgencias entendiendo que hay cosas por mejorar pero que poco a poco, se van dando pasos. Ha sido el propio director del centro de salud el que ha ido mostrando los nuevos espacios habilitados con esta obra que ya ha terminado definitivamente y que desde hoy permitirá estar operativa al cien por cien.
Ángel Chacón ha destacado que se han reordenado espacios para dar mayor amplitud a las zonas en las que se atienden a pacientes de modo que la percepción del usuario vaya mejorando, no en atención, que ha defendido que cumplen, sino en los espacios en los que deben hacerlo.
Cambios producidos
Los principales cambios en Urgencias tras esta actuación han sido, por un lado, la transformación de la antigua sala de estar de los médicos en una sala de tratamientos con capacidad para cinco pacientes a los que se suma la enfermería. De esta forma, explica el director, se salva un problema importante que antes se tenía cuando había un usuario con necesidad de gotero o mascarilla, que ocupaba una consulta y eso ralentizaba la atención al resto por no tener espacio, y ahora el paciente puede quedarse mientras recibe ese tratamiento en la nueva sala habilitada para ello. Además, se ha cambiado la entrada, con una puerta automática y un espacio más amplio en el que la pequeña mesa que antes tenía el celador que tomaba nota de la urgencia, se ha trasladado unos metros dándole mayor intimidad al paciente; se han trasladado las bombonas de oxígeno a un patio exterior dejando en las consultas sólo la toma de pared como en los hospitales, mejorando la amplitud de espacio en las consultas y también evitando riesgos, ya que aunque estas bombonas tenían cadenas para no ser manipuladas por personal no autorizado, no impedía que al estar en salas y consultas alguien pudiera hacerlo con el peligro que conlleva.
En esta actuación, la sala de espera también ha sufrido una mejora, se ha quedado más amplia al quitar un muro que la dividía y se ha mejorado con la colocación de una pantalla para la llamada de pacientes de modo que se gana en efectividad; y se ha convertido el almacén que había en sala de juntas para los profesionales. Además, en el exterior, se ha techado el pasillo de entrada.
En general, ha dicho el director del centro de salud, se gana en operatividad y es una mejora que notarán tanto los pacientes como los profesionales.
Obra en tres fases
A lo largo de estos meses se ha trabajado en un espacio limitado (185 metros cuadrados) donde no era posible interrumpir el servicio, por lo que la obra se ha acometido en tres fases. En la primera se adecuaron en la planta alta del centro los espacios necesarios para crear un nuevo almacén y zonas de estar de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU).
La segunda fase ha supuesto la creación de un área para descanso de los profesionales de guardia en la planta baja, con cuatro dormitorios y un cuarto de baño en un única ubicación, que conecta fácilmente con el servicio de urgencias. Por último, se ha acometido, una vez generados los espacios de las dos fases anteriores, las reformas del área de urgencias, eliminando tabiques y cerramientos para conseguir unos espacios más diáfanos, especialmente en las zonas de recepción y sala de espera. Además, el acceso a las urgencias del centro se ha reformado para mejorar las condiciones de aislamiento acústico.
El pasado año, el servicio de urgencias de atención primaria de Rota realizó un total de 24.139 atenciones. Además de los profesionales adscritos al equipo básico de atención primaria, el servicio de urgencias cuenta con cuatro médicos de familia, cuatro enfermeras, cuatro celadores y dotación de técnicos de transporte sanitario para dos ambulancias con servicio permanente las 24 horas los 365 días del año.
Kiko Primo de Rivera Pantojo | Lunes, 04 de Junio de 2018 a las 17:27:20 horas
Lo que tiene el amigo Rebelderota es celos, le gustaria llevar ese apellido, se sentiría completo y realizado apellidandose Franco Rivera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder