Casi 300 personas se concentran para decir "No es No" en apoyo a la víctima de "La Manada"
Como en otras tantas ciudades de España, Rota se sumó ayer a las movilizaciones que se están sucediendo en estos días en varios puntos del país contra la sentencia de "La Manada" por considerarla "machista" y que "ampara a los violadores".
Promovida por la delegación de Igualdad con apoyo de varias asociaciones de mujeres roteñas, casi 300 asistentes se dieron cita en esta concentración que tuvo lugar en torno a la rotonda de "Las Manos" que para la ocasión se iluminó de color rojo para hacer más visible esta protesta con la que se pedía castigar a los "jueces machistas" y más protección para las mujeres.
A las nueve y media de la noche comenzaron a llegar ciudadanos, muchas mujeres pero también hombres, en apoyo a la víctima de "La Manada". Todos portaban manos rojas de papel como símbolo de un lema que se escuchó ayer en varias ocasiones como el ya conocido "No es no" o "Yo sí te creo". Pese a haber casi 300 personas, la concentración fue bastante silenciosa, pocos gritos de consignas limitándose la convocatoria a la intervención de representantes de asociaciones que, junto a la delegada de Igualdad, Esther García, tomaban la palabra para leer un pequeño manifiesto.
El rechazo a la sentencia a los cinco miembros de "La Manada", condenados a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual pero que fueron absueltos del de agresión sexual, fue el hilo conductor de todas las intervenciones que abogaron por erradicar el machismo, procurar una sociedad más igualitaria, mayor defensa de los derechos de la mujer, la revisión de las leyes, mayor formación de los profesionales que trabajan en ámbitos en los que la mujer sufre violencia o la necesidad de trabajar unidos para eliminar esta lacra.
Fue la delegada de Igualdad la que iniciaba el turno de intervenciones con un contundente "España es un país machista y de corte patriarcal". Desde su delegación, decía, se trabaja en educar en valores como principal fuente del cambio en el futuro de la sociedad y animó a todos los presentes a participar cada uno desde su ámbito para conseguir una sociedad más justa, igualitaria y libre de miedos. Con un "Yo sí te creo" en alusión a la víctima de "La Manada", la concejal daba paso a representantes de asociaciones como Mujeres ante el Mundo, Mujeres en Apuros "Bicocas", Rolucan, Arofi, la coral "Serenata Roteña" o el Colectivo Feminista Roteño. Más o menos, con distintas expresiones pero con el mismo mensaje, de protección a la mujer, se pronunciaron todas las entidades representadas, Quizás el más crítico fue el Colectivo Feminista que aprovechó la ocasión para afear al gobierno local y a la propia delegación de Igualdad que frente a la defensa de los derechos de la mujer, consienta que en Rota se celebre el certamen de belleza Miss Mundo España, entendiendo que este concurso sólo ayuda a cosificar a la mujer y estereotiparla. Por lo demás, fue una concentración muy pacífica, incluso silenciosa, que duró unos 30 minutos y que concluyó con la colocación de manos rojas de cartulina colocadas a los pies de las grandes manos de la rotonda dedicada a los ayuntamientos democráticos.
Fue la forma que en Rota se tuvo para apoyar a la víctima de "La Manada" y a todas esas que sufren acoso y violencia en su día a día esperando que la sociedad reaccione desde todos los sectores, incluida las instituciones y el Poder Judicial, para avanzar en igualdad.
Emigrante | Lunes, 14 de Mayo de 2018 a las 07:59:19 horas
Cito algunos parrafos de la sentencia:
"Al encontrarse en es ta situación, en el lugar recóndito y angosto descrito, con una sola salida, rodeada por cinco varones, de edades muy superiores y fuerte complexión, conseguida conforme a lo pretendido y deseado por los procesados y querida por estos , “ la denunciante” se sintió impresionada y sin capacidad de reacción."
A los que argumentan que no hubo violencia y que fue consentido, ¿que hubiese pasado si se encara con ellos? Entonces tal vez hubiera habido violencia, sí, pero alomejor no lo estaría contando ahora.
“ La denunciante”, sintió un intenso agobio y desasosiego, que
le produjo estupor y le hizo adoptar una actitud de sometimiento y pasividad , determinándole a hacer lo que los procesados le decían que hiciera , manteniendo la mayor parte del tiempo los ojos cerrados."
"Los procesados, conocieron y aprovecharon la situación de la
denunciante en el cubículo al que la habían conducido, para realizar con ella diversos actos de naturaleza sexual , con ánimo libidinoso, actuando de común acuerdo."
Y encima le robaron hasta el móvil.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder