Alumnos de altas capacidades del Luis Ponce de León trabajan sus habilidades en un taller sobre el sistema planetario
Durante toda esta semana, los alumnos de altas capacidades del colegio Luis Ponce de León, han venido trabajando en un taller sobre el sistema planetario gracias a la colaboración de EduCaixa que ha trasladado a este centro educativo un planetario a través del que han podido conocer más acerca de los astros, planetas, constelaciones, etc. Una actividad que, aunque estaba pensada para este grupo de once alumnos, ha podido disfrutar el resto de escolares del colegio.
Se trata de una actividad enmarcada dentro del programa de enriquecimiento cognitivo para alumnos de altas capacidades de 1º a 6º de Primaria, es decir de 6 a 12 años, que permite que estos alumnos trabajen en una sesión semanal en colaboración con otros compañeros, habilidades varias como la frustración, saber manejar cuando se pierde en un juego o habilidades sociales, algunas de las cuales, este tipo de alumnos, por sus altas capacidades, tienen más problemas de gestionar al estar acostumbrados a ser superiores a la media.
Este año, todas las actividades se realizan a través de los juegos de mesa cooperativos donde este grupo específico de alumnos acude con otros compañeros de clase que los ayudan a sociabilizar. Puntualmente, como en esta semana, se ha introducido un taller sobre el sistema planetario que ha dirigido el director de la Asociación Códice (Comité para la Divulgación de la Ciencia) y presidente de la Agrupación Astronómica de El Puerto, Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa, donde se les ha mostrado en una sesión especial, un muestrario de meteoritos del Museo Canario de Meteoritos.
Juan Antonio ha explicado a los alumnos algunas cuestiones relacionadas como la formación de las galaxias, les ha hablado de los planetas, estrellas fugaces, constelaciones, etc. Una actividad que se ha visto completada con el Planetario de EduCaixa donde los escolares han visto las constelaciones de invierno y primavera con sus respectivas explicaciones y resolviendo dudas. La sesión ha terminado con un experimento que ha consistido en la construcción de un cohete casero de forma manual, con botellas de plástico que han decorado personalmente, y que después han hecho explosionar, sólo con agua a presión, en mitad del patio para ver el efecto producido.
Las profesoras Ana Cristina Marín Gallego, maestra de Pedagogía Terapéutica (PT), y Carmen Ruiz Martín, especialista del Equipo de Orientación Educativa Especializado (EOE) del Luis Ponce de Léon, son las encargadas de coordinar este tipo de programas que ayudan a niños con altas capacidades a gestionar y desarrollar una serie de factores que por sus altas capacidades necesitan ayuda a la hora de reforzar.
Loremso | Jueves, 10 de Mayo de 2018 a las 16:24:38 horas
Estas son las cosas que hay que hacer en el colegio y no lo que hace IU.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder