La compra del inmueble para el museo sale adelante solo con el voto en contra de Sí se Puede
Aunque lo que se elevaba ayer a pleno era una modificación presupuestaria por valor de unos 546.000 euros, lo cierto es que al ser la partida más grande incluida en esa cantidad para dedicarla a la compra del inmueble de la calle Isaac Peral, 27, antiguo Museo Ruiz-Mateos, el debate de todos los grupos políticos se centró básicamente en la idoneidad o no del momento y del precio para adquirir esta propiedad como municipal.
Aunque hubo debate y cosas que echarse en cara entre gobierno y oposición, al final, el punto salió adelante con los votos a favor de casi todos los grupos, (PSOE, IU, PP y Roteños Unidos), sólo con el posicionamiento en contra de Sí se Puede Rota que no terminó de ver claro que fuera el momento ni la ubicación ideal para levantar el futuro museo municipal.
La modificación presupuestaria aprobada incluía 390.000 euros para la compra del inmueble que acogerá el futuro proyecto museístico - una cantidad que responde a la tasación hecha por un técnico municipal pero que en la realidad, según el gobierno, la negociación con el banco para su compra será por un precio que rondará los 230.000 euros-; además, esta misma modificación incluye casi 40.000 euros para adquirir en modo renting chalecos antibala para la Policía Local y vehículos necesarios; y 116.000 euros aproximadamente para hacer frente al pago del primer cuatrimestre de 2018 a la EUC de Costa Ballena para gastos corrientes, respondiendo así al convenio suscrito entre esta entidad y el Ayuntamiento de Rota. Sin embargo, el debate sólo tuvo un único asunto y fue el museo.
Hay que recordar que en 2012, el Partido Popular y Roteños Unidos, entonces en el gobierno, elevaron a pleno la aceptación de una donación onerosa de este mismo inmueble, que era propiedad de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, y entonces, PSOE e IU se posicionaron frontalmente en contra. Sus motivos hace cinco años eran que no veían clara la operación, puesto que el inmueble pertenecía al Grupo Rumasa en aquel tiempo inmerso en procesos judiciales y concurso de acreedores para sus bienes, que la cantidad era superior a la que hoy se plantea para la compra (rondaba entonces los 400.000 euros), y que además, en plena crisis no creían que fuera el momento más adecuado para ese desembolso de las arcas municipales.
Para el Partido Popular, por "coherencia política", lo lógico era aprobar esta operación ya que lo veían con buenos ojos hace cinco años y siguen viéndolo así actualmente, por ello, lo que el portavoz popular Óscar Curtido preguntaba, era por qué PSOE e IU habían cambiado su postura pidiendo en pleno que la explicaran para poder entenderla. El PP tiró de hemeroteca para recordar a IU que incluso puso un recurso de reposición abriendo un contencioso administrativo que paralizó la operación de compra y hoy hace un ejercicio de "contorsionismo político" para justificar que la operación sí le convence. Óscar Curtido preguntó a los dos grupos del gobierno, entonces en la oposición, si todas las dudas de 2012 que le llevaron a dar el no a la compra del inmueble, estaban resueltas ahora como el proyecto museístico como tal, si se sabía qué proceso de contratación se haría para el personal, condiciones técnicas, contenido del museo, si había un plan de conservación, estudio y difusión, si tenía espacio para almacenamiento, posibilidad de ampliación, etc. Para Curtido, probablemente nada de eso esté aún resuelto, por eso, afeó la postura del bipartito actual insistiendo en que no era coherente su posicionamiento cuando achacaban igualmente que antes no era el momento económico de hacer la compra y ahora sí. En cualquier caso, y pese a todo, desde el PP entienden que sí, que el antiguo Museo Ruiz-Mateos puede ser un atractivo cultural y turístico para la localidad y por ello, manifestaron su voto a favor recordando que este equipamiento cultural recibía 13.000 visitas al año y que por tanto, antes y ahora, su posicionamiento es el mismo.
En el caso de Roteños Unidos, que como parte del gobierno de aquella época en la que se planteó la compra del inmueble coincidió con el posicionamiento del PP, fue más allá recordando que meses atrás el gobierno municipal llevaba a cabo una subida de impuestos por "gastos sobrevenidos" y no le parecía demasiado lógico que ahora se propusiera el desembolso de 230.000 euros para el futuro museo. Antonio Izquierdo, como portavoz de los independientes, que sí está a favor de que Rota cuente con un museo municipal, condicionó su voto a rascar del gobierno local el compromiso de que para 2019 no se subieran los impuestos. Una condición que tanto el delegado de Hacienda, Manuel Bravo, como el propio alcalde, Javier Ruiz, manifestaron que harían todo lo posible por no subir impuestos el año que viene y que por tanto, aunque no podían comprometerse al cien por cien, sí estaba en su ánimo. Parece que fueron convincentes y Roteños Unidos, también dio el voto a favor a la adquisición del inmueble para el futuro museo.
Izquierda Unida, que en 2012 fue un activo importante contra la compra del museo, explicaba ayer a través de su portavoz Antonio Franco que prácticamente, la operación que estaba trabajando hoy el gobierno local del que forma parte, nada tenía que ver con la que en su día planteaba PP y Roteños Unidos, por eso, defendió su cambio de postura sin pudor, explicando que de no haber sido por aquel recurso en el Juzgado Contencioso Administrativo que ellos interpusieron, hoy el Ayuntamiento tendría una deuda de más de 360.000 euros por haber aceptado esa donación onerosa del inmueble y no tendría edificio porque estaría embargado. Ahora, explicaba Antonio Franco, nada tiene que ver porque ese inmueble es propiedad de una entidad bancaria que ejecutó el embargo por el impago de la hipoteca que pesaba sobre él, y es con el banco con quien se negocia directamente para conseguirlo por 130.000 euros más barato que en 2012. Además, defendió que tener un museo municipal permitirá descargar documentos del archivo municipal, recuperar restos arqueológicos dispersos por otros museos de la provincia, etc. insistiendo el izquierdista en preguntar al PP en qué hubiera pasado si no se hubiera paralizado aquella compra. Algo que no se llegó a concretar.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Daniel Manrique de Lara, quiso dar datos de por qué el PSOE votaba ahora sí y antes no, aclarando las dudas de la oposición. En primer lugar, decía el socialista, esta operación no tenía nada que ver con la planteada hace cinco años por PP y Roteños Unidos y al igual que IU, su socio de gobierno, aclaró que lo que se elevaba a pleno era una simple modificación presupuestaria para tener consignación y poder terminar el proceso de negociación de la compra del antiguo museo a la entidad bancaria. Por eso, aclaró, no se trae a pleno nota simple de que el inmueble esté libre de carga, ni proyecto museístico, porque este sería sólo el primer paso para la compra del edificio.
Daniel Manrique manifestó que la diferencia con el planteamiento de compra anterior y el de ahora era "abismal" y "las circunstancias de la operación ni siquiera se parecen". En 2012, explicaba, el Ayuntamiento recibía una escritura de donación onerosa que se ofertaba por la Fundación Ruiz-Mateos y se donaba esa casa museo, con dos condiciones, que la hipoteca de 360.000 euros se abonara por el Ayuntamiento y que durante los 100 años siguientes se destinara el edificio a museo. Pero además, esa finca tenía dos anotaciones de embargo, por valor de 19.000 euros de deudas a un trabajador y 9.000 euros de deuda a la Seguridad Social, por lo que el importe por el que entonces se iba a adquirir el museo era de 400.000 euros y además, "no había consignación presupuestaria" y lo más grave aún, decía el socialista, si se hubiera llevado a cabo la adquisición, se podría haber incurrido en un delito de alzamiento de bienes ya que el secretario municipal advirtió que el Grupo Ruiz-Mateos estaba en concurso de acreedores y vendía esta finca por valor inferior a su precio de mercado. Con esta justificación, haciendo diferencias entre en antes y el ahora, el PSOE justificaba su cambio de postura.
Por su parte, Sí se Puede, el único grupo que votó en contra ayer en el pleno de la modificación presupuestaria que incluía consignar una partida para la compra del inmueble del antiguo museo, justificó su voto por no tener muy claro que ese fuera el lugar más idóneo para poder abrir el museo municipal de Rota. Su portavoz, Moisés Rodríguez, también criticó y afeó la postura de los dos partidos hoy en el gobierno por su cambio de actitud argumentando que en aquel entonces, ambos decían no a la adquisición principalmente, por el proyecto museístico y el precio, no por la forma de adquirirlo o la ausencia de informes favorables. El portavoz del grupo mixto cree que ni antes ni ahora es el momento de invertir en la compra de este inmueble que, por otro lado, cree que no está situado en el mejor lugar para abrir un equipamiento cultural del nivel que se pretende que sea el museo. Tampoco lo convencieron con el proyecto, del que no se habló en el pleno, por lo que insistió en su negativa por no considerar ni el momento ni el sitio adecuado y lamentó que los argumentos de PSOE e IU de entonces poco habían cambiado con respecto a ahora para que su postura fuera diferente.
El alcalde, Javier Ruiz, que terminó las intervenciones cerrando el punto, no abundó en lo que ya habían manifestado el delegado de Hacienda y el portavoz del PSOE, pero sí insistió en que cuando toque poner en marcha el proyecto, se contará con las entidades culturales de la localidad -negando la acusación de la oposición de que tenían malas relaciones con este sector-; y que la diferencia entre lo que se hace hoy y lo que se quería hacer en 2012 es grande. Aunque es verdad que todavía hay familias que lo pasan mal por la crisis, el alcalde reconoció que no era la misma situación de hace cinco años, que el paro había bajado en un 25%, que había menos deuda municipal y que sobre todo, el precio por el que estaban negociando la compra era casi la mitad. Es por ello, concluía, por lo que se apostaba por hacerse con este equipamiento cultural que ya contaría con las exigencias técnicas e informes necesarios para abrirlo como museo.































Willy Fogg | Lunes, 23 de Abril de 2018 a las 20:20:39 horas
Hombre Marco, precisamente tú que has recorrido el mundo entero con tu querido Amedio, con el dinero de los españoles, no eres el más indicado para hablar del tema. Y eso suponiendo que dijeras la verdad y que Lourdes no se haya costeado el viaje de su propio bolsillo, que es lo más probable. Ni tampoco sabemos si lo que hará esta señora en Argelia es algo más importante que un pleno municipal, como algo humanitario. Pero claro eso de humanitario a vosotros los de la derecha os suena a chino o a argelino.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder