Sencillo y emotivo acto el que IU dedicó a los 36 fusilados roteños hace 87 años por sus ideas republicanas
Con motivo del 87 aniversario de la proclamación de la II República en Rota, el pasado sábado 14 de abril, un nutrido grupo de roteños estuvieron presente en la convocatoria que Izquierda Unida realizó en el cementerio municipal para homenajear a las víctimas directas del golpe militar fascista contra la República legítimamente constituida.
Un total de 36 personas fueron fusiladas entre julio y septiembre de 1936 por su pertenencia a los sindicatos y partidos políticos de izquierda en la localidad. Según IU, como ya está más que documentado, en Rota no hubo guerra, sino aniquilación directa de los roteños que se erigieron en el periodo republicano desde el 14 de abril de 1931 en los defensores de los valores democráticos que la II República traía consigo. Por ello, y en recuerdo además de sus familiares y resto de represaliados, este partido ha querido este año realizar un sencillo y emotivo homenaje con una ofrenda floral junto al monolito que se colocó hace años a la entrada del cementerio municipal con el nombre de las víctimas. Además de depositar flores en memoria de los asesinados, los presentes llevaron a cabo la lectura de poemas y textos.
El acto estuvo encabezado por el coordinador de Izquierda Unida, Pedro Pablo Santamaría Curtido, Ismael Martínez González como secretario de Organización, Mercedes Rodríguez Izquierdo como representante de la Asociación Memoria Histórica de Rota y el delegado de Memoria Histórica Roteña, Antonio Franco García.
Fue Pedro Pablo Santamaría el que inició el acto de recuerdo de las víctimas del franquismo en Rota haciendo mención a la importancia de seguir en la "pelea política" por instaurar la III República en España "como único medio de transformación real del país y para que la democracia recorra todas las instituciones que lo conforman". Su intervención terminaba con la lectura de un fragmento de la novela de Alberto Méndez, “Los girasoles ciegos”, donde se reflejan estas dos ideas transmitidas.
Por su parte, el delegado de Memoria Histórica hizo un repaso por algunas medidas que desde la delegación que dirige se han puesto en marcha en la actual legislatura en Rota y leyó pasajes de la Constitución española de 1931 para poner énfasis en los valores democráticos y progresistas por los que los roteños perdieron su vida en 1936.
Mercedes Rodríguez Izquierdo, de la Asociación Memoria Histórica de Rota, recordó además la importancia para las familias de seguir en la recuperación de los cuerpos de los fusilados roteños y poder enterrarlos dignamente en el cementerio donde se realizó el acto. También hizo mención a la necesidad de cerrar la herida abierta hace más de ochenta años, para que los familiares puedan descansar y restablecer la dignidad de los fusilados en Rota.
La lectura de poemas y una reflexión colectiva sobre la importancia y necesidad de "mantener viva la llama republicana como recuerdo de una parte de nuestra historia que nos quisieron borrar, para transformar el presente de nuestro país y para mejorar el futuro de nuestras generaciones", fue el broche final a este sencillo acto.






























Jack el Destripador | Miércoles, 18 de Abril de 2018 a las 18:33:12 horas
Ante la avalancha de vertidos calumniosos de cierta horda filofacciosa vayamos por partes: 1) No existia ninguna fuerza del Frente Popular, sino que eran ciudadanos que luchaban por defender su estado democratico. 2) Las victimas de la represión republicana fueron, según el Archivo Historico Nacional, de 38.563. Por tanto toda cifra que no sea esta es sencillamente una trola, una falsedad con fines calumniosos. 3) Las victimas de la represión franquista fueron alrededor de 180.000 durante la guerra. A esta cifra hay que sumar las victimas de la represión durante la dictadura que fueron unas 50.000 ejecutadas en las carceles, en las que de 250.000 presos, solo 103.000 estaban allí por sentencias juduciales, el resto ni siquiera tuvieron juicio. 4) A esto hay que sumar los más de 450.000 exiliados, muchos de los cuales murieron por las malas condiciones de sus exilios y los que murieron por hambre e inanición al quedar apartados de la sociedad simplemente por ser familiarees de represaliados. 5) A todo esto matizar que la represión republicana fué posterior a los crimenes cometidos por el bando sublevado nazional. Causa-efecto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder